Por qué la vacunación de menores es clave para llegar a la inmunización de rebaño
Elizabeth Patricia Bogdanowicz, infectóloga e integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría, se refirió a la vacunación contra la COVID-19 en niñas, niños y adolescentes. Expertos respaldaron el plan para vacunar a este segmento de la población.
Foto: Shutterstock
Elizabeth Patricia Bogdanowicz, infectóloga e integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría, aseguró este jueves que la población pediátrica "debe ser vacunada para llegar a la inmunización de rebaño", al referirse a la vacunación contra la COVID-19 en niñas, niños y adolescentes. La SAP y expertos de variadas ramas de la medicina y de la ciencia respaldaron el plan para vacunar contra el coronavirus a menores de entre 12 y 17 años con factores de riesgo.
"Los niños en general tienen síntomas muy leves y los chicos contagian menos que los adultos, pero cuando los niños más grandes hacen la enfermedad, comienzan a igualar la capacidad de transmisibilidad del virus a la del adulto. Por eso, la población pediátrica debe ser vacunada para llegar a la inmunización de rebaño y controlar la circulación de estas cepas, como ahora la cepa Delta", aseguró la médica en diálogo con Radio Provincia.
Bogdanowicz dijo que este miércoles se terminó de presentar y definir la edad de los chicos que van a integrar los grupos prioritarios y que "será secuencial, con prioridad de enfermedades de base y riesgos aumentados para luego ir avanzando" y, en corto tiempo, llegar a "vacunar también a los chicos sanos", al referirse a la reunión de los médicos con la ministra de salud de la Nación, Carla Vizzotti.
La especialista señaló que los infectólogos están "muy contentos con la aplicación" de la vacuna Moderna para niños, niñas y adolescentes, pero aseguró que "en la población pediátrica se están estudiando vacunas con otras plataformas. "Empezamos con esta vacuna porque al momento actual es la que tiene más respaldo bibliográfico, es sobre la que más se escribió, y de las otras se están terminando ensayos clínicos. Seguramente, en un futuro podamos usar otras vacunas en los chicos", indicó. En ese sentido, precisó que se empezará "con la más conocida y la que resulta más segura para los chicos".
Señaló: "Hay 900 mil chicos que se vacunarán en esta primera tanda, y de la cantidad de Moderna que entró, ya se reserva la segunda dosis para estos chicos. Tendrán un esquema de vacunación completo, con dos dosis", aseguró. En Mendoza existe una población aproximada de unos 300 000 adolescentes de entre 12 y 17 años. De ese total, cerca de 70 000 pueden recibir la vacuna desde este jueves.
vacunacion, niños, nñas, adolescentes, inmunizacion, rebaño, sociedad pediatrica, argentina,
Especialista del Conicet estudia el desarrollo vincular en el proceso de adopción en Mendoza
La investigación de Franco Donadel aborda la complejidad de la adopción, analizando las expectativa ...
10 DE ENERO DE 2025
Germinaron los primeros plantines hortícolas en la Antártida Argentina
Profesionales del INTA, de instituciones antárticas y de la Universidad Nacional de la Patagonia ...
10 DE ENERO DE 2025
En indicadores económicos, la brecha de género es más amplia en el Gran Mendoza que a nivel nacional
La situación económica es mala para toda la población, pero es peor para las mujeres: menos empleo ...
09 DE ENERO DE 2025