Procrastinación: cómo se desarma el acto de posponer tareas
Ana Edith Cuquejo, psicóloga clínica y fundadora de Nido Disciplina Positiva Mendoza, pasó por Radio U y habló acerca de este acto que afecta a miles de personas en el mundo.
Clarín
“No dejes para mañana lo que puedas hacer pasado mañana”, reza el dicho. De eso se trata la procrastinación, “el acto de dilatar, diferir, postergar o suspender tareas importantes, dejándolas para más adelante”, explicó en Podría Ser Peor (Radio U), Ana Edith Cuquejo, psicóloga clínica y fundadora de Nido Disciplina Positiva Mendoza.
"Cuando la procrastinación de tareas, actividades y demás se transforma en una forma de ser, se pone de manifiesto un trastorno del comportamiento que afecta la calidad de vida de muchas personas", señaló.
Para Cuquejo, la postergación constante de cosas por hacer puede estar ligada a trastornos de ansiedad, incluyendo pánico, estrés postraumático, fobia social, depresión, déficit de atención y trastorno obsesivo compulsivo.
“El síntoma más común es que el procrastinador tenga dificultades para medir correctamente el tiempo que destina a cada tarea. No recuerda que su tiempo es finito. No se toma la dimensión de lo que es en realidad la administración del tiempo, la gestión de las oportunidades y ponerse en movimiento”, detalló.
Y sumó: “La clave para salir de esto está en que uno proyecte en su mente qué quiere realmente hacer, qué tipo de persona quiere ser, cómo quiere vivir y demás. Pero también hablamos de una ´procrastinación productiva`, esto es, dedicarles tiempo a las cosas incorrectas, a las imperfecciones e inseguridades”, selló.
Escucha la nota completa acá
Audio
-
Entrevista con Ana Edith Cuquejo.
Psicóloga clínica
Fuente: Radio U
qué es la procrastinación, arte, posponer la vida,
Legionella, la bacteria que obliga a controlar los sistemas de climatización y el agua en hospitales
La bacteria “Legionella pneumophila” se detectó en Mendoza en un paciente de 13 años. La infectólog ...
23 DE ENERO DE 2025
Silvia Minoli: “Me gustaría que este libro sea una herramienta más para combatir la violencia de género”
A doce años de aquel 4 de septiembre cuando comenzó a buscar a Johana Chacón y Soledad Olivera, la ...
22 DE ENERO DE 2025
Un respiro para la Tierra: estos son los siete logros ambientales que destacaron en 2024
A pesar de un año desafiante para el planeta, los esfuerzos por proteger el medio ambiente lograron ...
22 DE ENERO DE 2025