Promoción de la alfabetización digital: Argentina se suma a la campaña de uso seguro de WhatsApp
Se trata de consejos que incluyen la verificación de la identidad del usuario e impedir el acceso a la foto de perfil, entre otros. El objetivo es prevenir las estafas virtuales.
El Gobierno se sumó a la campaña de uso seguro de WhatsApp impulsada por Meta. Foto: pexels
A través de la Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público, nuestro país se sumó a la campaña digital de la empresa Meta que busca proteger a las usuarias y usuarios de WhatsApp de las estafas virtuales. La campaña brindará recomendaciones para fortalecer el cuidado de los datos personales.
El eje de la campaña, que se activará a través de las cuentas oficiales de la Secretaría en Instagram, Facebook y Twitter durante los próximos días, gira en torno de consejos para proteger la cuenta de WhatsApp y recomendaciones sobre qué hacer en caso de que se hayan robado la cuenta de la plataforma de mensajería privada.
Entre otros consejos, desde la Secretaría conducida por Micaela Sánchez Malcom proponen la activación de la verificación en dos pasos de la identidad del usuario; impedir el acceso a tu foto de perfil de personas que no conozcan y cambiar la contraseña predeterminada del correo de voz para asegurar el acceso.

La campaña se llevará a cabo a través de las redes sociales de la Secretaría de Innovación Tecnológica. Foto: pexels.
En caso de que ser víctima del robo de la cuenta del sistema de mensajería, se debe denunciar en support@whatsapp.com, incluyendo el número de teléfono completo, con el prefijo +54 que corresponde a la Argentina.
Además, se recomienda avisar a los contactos, por otros sistemas de comunicación, que la cuenta fue robada para evitar que caigan en estafas.
"La iniciativa forma parte de la activa agenda de trabajo que la Secretaría de Innovación Tecnológica viene realizando de forma articulada junto a empresas del sector TIC para promover la alfabetización digital con el objetivo de reducir las brechas digitales", indicaron desde la oficina de presa.
Entre otras actividades, a través del Centro de Géneros en Tecnologías, la Secretaría desarrolló junto con Meta el proyecto viernes de Whatsapp, un programa de capacitaciones para emprendedoras mujeres y de la comunidad LGBTQI+ con el objetivo de fortalecer habilidades con WhatsApp Business, la versión de la aplicación especialmente diseñada para negocios.
Fuente: Télam
whatsapp, campaña seguridad whatsapp, estafas virtuales,
¿La Tierra es plana? ¿Llegamos a la Luna? ¿Los dinosaurios existieron? Conspiraciones virales
En esta columna, exploramos tres de las teorías conspirativas más virales de nuestro tiempo: el ...
23 DE OCTUBRE DE 2025
El diseño late fuerte en Mendoza: la FAD es sede del 10.º Congreso Latinoamericano DiSur
La Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO recibirá el 23 y el 24 de octubre de 2025 a más de 2000 ...
23 DE OCTUBRE DE 2025
Desinterés y decisión tardía: cómo eligen su voto los mendocinos
Un estudio de la consultora Demokratia reveló que siete de cada diez mendocinos definen su voto ...
20 DE OCTUBRE DE 2025