Qué se puede comer en esta época para tener un sistema inmunológico fuerte
Se aproximan los días fríos y es importante tener las defensas altas para evitar enfermedades respiratorias. Te contamos qué alimentos son fundamentales para incorporar a la alimentación diaria.
Cada vez falta menos para el invierno y los días fríos ya se empiezan a sentir en la provincia. Por eso es importante tener las defensas altas, ya que así se evitan, en mayor medida, resfríos, gripes o COVID-19. María José Molina, licenciada en Nutrición, recomendó en Atardecid@s los alimentos fundamentales para lograr un sistema inmunológico fuerte.
En épocas de pandemia, es fundamental mantener un sistema inmune resistente. Para eso, hay que potenciarlo con una buena alimentacióncon base en diferentes alimentos.
“Es importante consumir bastantes alimentos que se dan bajo tierra, como el ajo, la berenjena, la cebolla, la remolacha, la zanahoria. También aquellas que sean de raíces, como el jengibre o la cúrcuma. Todos estos productos tienen efectos desparasitantes y aumentan el sistema inmunológico”, afirmó Molina.
El consumo de hierbas como el tomillo, el boldo, el romero, el té verde o el diente de león también sirven para reforzar el sistema inmunológico.
La nutricionista recalcó que no hay que concentrarse en un solo alimento y que es fundamental que la alimentación sea variada en frutas y verduras. De esa manera, explicó, el sistema inmunológico recibe diferentes nutrientes y se mantiene fuerte.
“Nosotros estamos acostumbrados a comer demasiados hidratos de carbono, a hacer desayunos híper hidrocarbonados. Lo que tenemos que hacer es empezar a repartir estos hidratos de carbono y relacionar la alimentación con las proteínas”, sostuvo Molina.
A lavez, la especialista recomendó tomar un poco de jugo de limón en el desayuno, ya que cuenta con muchísimos beneficios para nuestro organismo. “El jugo de limón tienen un efecto alcalinizante, hace que la vesícula empiece a trabajar y que mejore el funcionamiento del intestino”, dijo María José Molina.
Mirá la entrevista completa.
mendoza, sistema inmunológico, nutrición, maría josé molina,

La cordillera de los Andes crece año a año y anticipa cambios en el clima de Mendoza
Los datos surgen de un estudio internacional, liderado por especialistas del Conicet, que logró ...
19 DE JUNIO DE 2025

La droga "antiobesidad" es récord de ventas en Argentina
La semaglutida, más conocida por su nombre comercial Ozempic, ha ganado notoriedad en los últimos ...
18 DE JUNIO DE 2025

Por decreto degradaron al Instituto Nacional del Agua, un organismo clave para Mendoza
El Ejecutivo dispuso que el INA deje de ser un organismo descentralizado y pase a ser una unidad ...
18 DE JUNIO DE 2025