Rodolfo Saglimbeni: “Un país que tiene afianzada la cultura es un país mejor”
El prestigioso director, que estuvo a cargo de la orquesta de la UNCUYO, está al frente hoy de la Diplomatura en Dirección Orquestal y de Ensambles que ofrece la Facultad de Artes y Diseño. Habló con Unidiversidad sobre los desafíos para la cultura en momentos de cambios profundos.

Saglimbeni en acción, cuando estaba al mando de la orquesta de la UNCUYO. Foto: archivo FAD/UNCUYO
El vínculo entre el maestro Rodolfo Saglimbeni y la UNCUYO ha crecido y se ha afianzado. El campus y el auditorio de la Nave UNCUYO han sido parte, de alguna manera, de su escala de tonos en clave sudamericana. Si bien la vida lo ha llevado hoy a “dividirse” entre Santiago de Chile y Caracas (Venezuela), Mendoza sigue siendo uno de sus lugares en el mundo.
En su periplo artístico, encontramos a Saglimbeni en una de sus breves estadías en la provincia, dado que está a cargo de la Diplomatura en Dirección Orquestal y de Ensambles, una especialización única en la región que dicta la Facultad de Artes y Diseño. “El diplomado es un punto interesante en mi carrera”, comentó el reconocido músico en una charla con Unidiversidad, antes de indagar sobre los desafíos que enfrenta el mundo de la cultura, particularmente en Argentina.
El director tuvo la batuta de la orquesta de la UNCUYO durante dos períodos y recordó con alegría cómo fue esa relación, la adaptación que significó tener a la Nave como su casa permanente y la creación del vivero musical para jóvenes. Sobre su experiencia en el diplomado, que ahora está en la etapa del tercer módulo, el director sostuvo: “Para mí, significa un germen muy importante para algo que necesita el país, que son establecimientos para esta especialización, que no hay, por ejemplo, en Mendoza, que tiene una actividad musical de primer orden, como el festival internacional de Música por los Caminos del Vino. Para mí, significa muchísimo”.
“El diplomado tuvo muy buena recepción. Incluso hubo gente que quedaba afuera y le hicieron lugar (incluso como oyentes). El diplomado termina 'in crescendo'”, destacó con metáfora musical.
La cultura es la sonrisa
“Los momentos de cambio son complejos”, comentó el maestro, y destacó que nació en Venezuela, como para dar cuenta de que ha vivido transformaciones profundas.
Le preguntamos a Saglimbeni cómo observa este momento en Argentina respecto de la cultura en este cambio de gestión presidencial. El director respondió: “Argentina está viviendo un momento complejo, no solamente en el arte y la cultura, sino el país como tal. El país ha sido testigo de un cambio radical muy grande que, de alguna manera, mantiene en vilo a la gente. En mi caso, habiendo vivido el caso venezolano y el caso chileno, conociendo bastante el bloque sudamericano, por lo menos en el ámbito de la música de las orquestas, quiero siempre verlo desde el lado positivo”.
Asimismo, de cara al futuro próximo, el director agregó: “Espero que los gobernantes, y cuando digo ‘los gobernantes’ me refiero no solamente a los gobernantes políticos, se den cuenta de que lo que hay que cuidar con mucha fuerza es, a pesar de todas las dificultades, a las instituciones que defienden el patrimonio, las orquestas, los museos, las instituciones artísticas. Puede haber recortes, pero las instituciones (artísticas) deben quedar reforzadas”.
“Un país que tenga mejor afianzada la cultura es un mejor país”, cerró Saglimbeni.
Sobre el diplomado
La Diplomatura en Dirección Orquestal y de Ensambles que ofrece la FAD termina este año. Está destinada a docentes, egresados, egresadas y al estudiantado con novel avanzado de carreras musicales. Para obtener más información, se puede acceder a mayores detalles haciendo clic acá.
rodolfo saglimbeni, cultura, orquesta,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la marcha federal universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025