
Las razones de la escalada de tensión entre Israel e Irán
En una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de ...
17 DE JUNIO DE 2025
Es por su vinculación con el llamado "caso de las escuchas" con el gobierno libio de Muammar Kaddafi durante la campaña en 2007. Además, siguen en curso otras causas.
Foto: Tres Líneas
El expresidente de Francia Nicolás Sarkozy será juzgado por corrupción y tráfico de influencias por su vinculación con el llamado "caso de las escuchas", informaron hoy fuentes judiciales.
El Tribunal de Casación de Francia rechazó los recursos presentados por Sarkozy, que con esta decisión se convierte en el primer presidente francés juzgado por corrupción desde la instauración de la V República, en 1958.
La investigación, que se dio por finalizada en 2016, está basada en escuchas sobre el teléfono del exmandatario ante la sospecha de que pudo haber recibido financiación del gobierno libio de Muammar Kaddafi (1969-2011) durante la campaña que en 2007 lo llevó al Elíseo. De esas grabaciones, en las que se escucharon conversaciones entre Sarkozi y su abogado, se dedujo que trataban de obtener, a través del por entonces juez Gilbert Azibert, información secreta de otro sumario que investigaba si Liliane Bettencourt, heredera del imperio cosmético L'Oréal, financió ilegalmente su campaña de 2012.
Algunas de esas conversaciones fueron publicadas en la prensa y dejaban entrever que Sarkozy estaba dispuesto a ayudar al juez a obtener un puesto en Mónaco a cambio de que influyera en la decisión del Tribunal Supremo sobre el caso Bettencourt.
Sarkozy tiene pendiente además otro proceso por la presunta financiación irregular de su campaña a las presidenciales de 2012, recordó la agencia de noticias EFE.
internacionales, sarkozy, corrupción,
En una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de ...
17 DE JUNIO DE 2025
Junto al analista Augusto Grilli Fox, repasamos las relaciones y conflictos entre los países del ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024
El especialista habló del acuerdo de cese al fuego que involucra a Israel, Líbano, Estados Unidos, ...
02 DE DICIEMBRE DE 2024