
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Desde la Conadu Histórica aseguraron que se trató de una acción "irresponsable" por parte del ministerio de Educación.
La negociación con los docentes está frenada desde hace más de un mes. Foto: diario Perfil
El acuerdo entre los docentes universitarios seguirá sin solución. Es que se suspendió la reunión entre los gremios y miembros paritarios del ministerio de Educación prevista para las 14.30 y se pospuso para el lunes 3 de septiembre. La medida tomó por sorpresa a los docentes que ya anunciaron que continuarán con el paro, medida de fuerza que se mantiene por quinta semana consecutiva.
Luego de la masiva marcha federal a favor de la educación pública que congregó a más de 500 mil personas a lo largo del país, la idea era justamente que este viernes las partes se volvieran a ver las caras. Hubo dos horarios pautados: el primero a las 10.30 y el segundo a las 14.30. Luis Tiscornia, secretario general de Conadu Histórica señaló a Unidiversidad que se trató de una maniobra “irresponsable” por parte del Ministerio de Educación.
En este sentido, agregó que se puede tratar de una acción pensada por el Gobierno que apunta al desgaste del reclamo. “No sé qué analista los asesorará, pero esto no es razonable", afirmó Tiscornia. El gremialista explicó que continuarán con asambleas y convocará a un congreso para el próximo viernes 7 de septiembre.
Tiscornia aseguró que el Gobierno tuvo que admitir que el aumento del 15% no fuera considerado como techo sino como piso. Este cambio significó un avance en la negociación, pero la propuesta que hizo el Ministerio no terminó de resolver la tensa relación que mantienen las partes por los salarios. “Las sumas fijas suponen volver al desastre que dejó Menem. Rompen con en nomenclador universitario”, enfatizó.
La propuesta
Los representantes paritarios de la cartera de educación ofrecieron adelantar a septiembre la última cuota de aumento prevista para octubre. La anterior propuesta del Gobierno nacional fue del 15 % en tres cuotas, mientras que los gremios universitarios reclaman el 30 % con cláusula gatillo.
Ante este panorama, el presidente Mauricio Macri convocó el 28 de agosto a los rectores de universidades públicas del país en Casa Rosada. Allí, acercaron posiciones y los docentes se llevaron una promesa del Presidente: el 15 % de aumento dejó de ser un techo y pasó a ser un piso de la negociación paritaria.
"Dijo que iba a hacer el máximo esfuerzo para llegar a la solución a la paritaria del sector docente y los no docentes. El techo del 15 % ya no existe", sostuvo el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri al ser consultado la prensa luego de esa reunión.
Hacen una sentada en el Colegio Martín Zapata
Los estudiantes del colegio universitario buscan respaldar el reclamo salarial de los docentes.
nacional, paro docente, paritaria,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025