Semana de la Higiene y la Seguridad: la importancia de lograr ambientes laborales saludables
Rubén Batalla, coordinador de esta tecnicatura universitaria en la UNCUYO, explicó cuál es el rol que cumplen los y las profesionales en la empresas o dependencias públicas para cuidar al personal. Remarcó la creciente demanda de estudiantes hacia esta carrera.

Foto: Dedidación Vocacional
En el marco de la Semana de la Seguridad y la Higiene en el Trabajo, Radio U entrevistó a Rubén Batalla, coordinador de esta tecnicatura universitaria del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la UNCUYO, para conocer el rol que cumplen los y las profesionales de esta tarea en la empresas o dependencias públicas. Remarcó la creciente demanda de estudiantes hacia esta carrera, ya que este año la matrícula creció considerablemente en comparación con períodos anteriores.
La higiene y seguridad del trabajo es la cultura y sensibilización respecto de la protección del trabajador y la trabajadora ante los agentes contaminantes a los que puedan estar expuestos durante su trayecto laboral. Rubén Batalla explicó el rol de los y las profesionales de esta área, resaltando la importancia de que se desarrollen los procesos de cuidados en los trabajo para eliminar cualquier posibilidad de accidentes durante las horas laborales.
Batalla comentó que las empresas o dependencias públicas están abiertas a la implementación de diversas normas que garanticen el cuidado de sus trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, esto también depende del trabajo constante del o la profesional de higiene y seguridad a la hora de la implementar medidas y hacer saber a las jefaturas y al personal los beneficios que estas tienen.
“Hay varios factores que inciden a la hora de lograr que un ambiente laboral sea saludable. Tenemos los psicosociales; muchos minimizan este factor, pero esto, con el paso del tiempo, nos va afectando psicológicamente. Después tenemos los actores físicos, allí entran en juego los estados de las instalaciones y la ventilación que hay en el lugar, más en el contexto en el que estamos, y las medidas de seguridad o la iluminación, entre otras cosas”, explicó el profesional.
Por otro lado, el coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo del ITU remarcó que la carrera viene teniendo una gran demanda de estudiantes en los últimos años. En relación con esto, en 2021, hubo récord de preinscripciones al anotarse 225 aspirantes al ingreso.
La Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo se dicta en la UNCUYO desde 2010 y se desarrolla solo en la sede central del ITU, ubicada en el predio universitario.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a Rubén Batalla.
Coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo en Instituto Tecnológico Universitario (ITU)
semana de la seguridad e higiene en el trabajo, mendoza, itu, rubén batallla, coordinador de la tecnicatura universitaria en higiene y seguridad en el trabajo del instituto tecnológico universitario, uncuyo,

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025

La fecundidad cae a nivel mundial por barreras económicas y sociales, no por falta de deseo
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025