“Si llega a suceder una catástrofe, Mendoza está preparada”
Así lo afirmó Graciela Lima, integrante del Comité de Operaciones de Emergencia Provincial. En el llamado Ejercicio Solidaridad, Contingencias evaluó como positiva su participación en el simulacro sísmico binacional

Foto: Unidiversidad
Profesionales de la Dirección de Contingencias de la Subsecretaría de Desarrollo Social formaron parte del simulacro argentino-chileno que concluyó el pasado jueves en nuestra provincia y estuvo a cargo del Ejército Argentino.
Además, participaron más de mil efectivos de las fuerzas armadas chilenas y argentinas, además de organismos e instituciones como la Policía de Mendoza, Bomberos Voluntarios, Gendarmería, AySAM, YPF, Defensa Civil, Vialidad Provincial y Nacional, Edemsa y la Cruz Roja, entre otras.
Al respecto, Graciela Lima, integrante del Comité de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP), señaló: “Participamos en el simulacro por invitación del COEP, que está conformado por distintos servicios dentro de los cuales se encuentra el área social. Nosotros brindamos el albergue, alimento, agua y abrigo a todas las personas que, en el caso de que hubiera una situación compleja en la provincia, tengamos que asistir. También articulamos con los municipios el tema de los albergues. Somos cuatro personas, trabajamos en una carpa del área de simulación, donde nos dieron todas las características del simulacro y nosotros intervinimos con la respuesta”.
Asimismo, Lima agregó: “Creo que, si sucediera una catástrofe, la provincia está preparada. Cada área está organizada con una persona responsable y cuenta con un back up de escuelas y gimnasios donde albergar gente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el punto de partida deber ser la familia, ya que para poder dar respuestas como funcionarios públicos tenemos que saber que nuestra familia está bien. El punto de partida es justamente ese, sabiendo que puede pasar y estando preparado”.
Asimismo, Alberto Lisanti, también miembro del COEP por la Dirección de Contingencia, detalló algunos aspectos en los que trabajaron: “En este caso, plantearon una situación donde había 600 personas para reubicar porque se derrumbaron sus viviendas. Por ello hay que ubicar a las personas sanas en los albergues y a partir de ahí siguen con atención continua hasta volver a sus casas y brindamos comida, agua, abrigo, además de trabajar con otros profesionales en lo psicológico”.
“Es muy positivo, después de dos años de pandemia, volver a reunirnos y estar preparados para afrontar ciertas emergencias o catástrofes. De hecho, tuvimos algunos hechos, como el incendio en el cerro Arco o los camiones volcados en la ruta, gente atrapada por la nieve, y es bueno siempre estar practicando desde lo civil en conjunto con Gendarmería, Bomberos, Policía. Nosotros hacemos una simulación con distintos escenarios y trabajamos ejercitando la respuesta de forma coordinada entre las áreas públicas y privadas”, finalizó Lisanti.
La ejercitación binacional se enmarcó en el denominado Acuerdo sobre Cooperación en Materia de Catástrofes, que Argentina y Chile suscribieron en 1997 con el compromiso de trabajar articuladamente en las acciones que emprendan las respectivas naciones en caso de catástrofes de origen natural o provocadas por los seres humanos.
El último ejercicio realizado fue en 2019 y tuvo lugar del 12 al 15 de noviembre en las ciudades de Concepción y Talcahuano, Chile. Participaron uniformados chilenos y argentinos y, además, contó con el apoyo de Bomberos, Carabineros, Policía de Investigaciones y otras instituciones.
Además de Lima y Lisanti, participaron en el Ejercicio Solidaridad 2022 Nelson Márquez y Priscila Segura desde la Dirección de Contingencias.
Fuente: Prensa Gobierno Mendoza

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025