Síndrome del náufrago: ¿qué nos pasa cuando estamos aislados?
Martina Lamy, psicóloga, contó a Radio U cuáles son las secuelas de atravesar en soledad la pandemia. “Es la persona sola consigo misma y con lo que le está sucediendo”, describió.

Unidiversidad / Radio U
Publicado el 04 DE MAYO DE 2021
Cuando Tom Hanks se queda varado en una isla en la película Náufrago (2000), le empieza a hablar a una pelota de vóley para no volverse loco. Martina Lamy, psicóloga, citó ese ejemplo para describir lo que nos sucede cuando estamos sin nadie más que nos escuche: no sabemos dónde poner nuestros problemas.
En la vida diaria, “esas cuestiones que vamos sintiendo las vamos poniendo en esas personas o en esos lugares con los que nos vamos relacionando”, graficó la profesional a Radio U.
Sucede que, en el caso de las personas que atraviesan mucho tiempo solas, sostuvo Lamy, “se genera algo muy complejo porque todo lo que se está sintiendo o atravesando no se puede poner en otro lugar. Por eso, el aislamiento, tanto en las instituciones carcelarias como en los neuropsiquiátricos, es uno de los peores castigos, porque es la persona sola con lo que le está sucediendo”.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista con Martina Lamy.
Psicóloga
sociedad, efecto cuarentena, aislamiento, martina lamy, tom hanks, náufrago, psiquis, psicología, salud mental,

Tres de cada diez habitantes del país presentaron síntomas de ansiedad y depresión
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025

Media Data 15
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025

Avanza el cambio de huso horario en Argentina: ¿qué diferencias hay entre hora oficial y hora solar?
En la actualidad, el país se rige por un huso horario (UTC -3), pero hay aval científico para ...
22 DE AGOSTO DE 2025