Síndrome del náufrago: ¿qué nos pasa cuando estamos aislados?
Martina Lamy, psicóloga, contó a Radio U cuáles son las secuelas de atravesar en soledad la pandemia. “Es la persona sola consigo misma y con lo que le está sucediendo”, describió.

Unidiversidad / Radio U
Publicado el 04 DE MAYO DE 2021
Cuando Tom Hanks se queda varado en una isla en la película Náufrago (2000), le empieza a hablar a una pelota de vóley para no volverse loco. Martina Lamy, psicóloga, citó ese ejemplo para describir lo que nos sucede cuando estamos sin nadie más que nos escuche: no sabemos dónde poner nuestros problemas.
En la vida diaria, “esas cuestiones que vamos sintiendo las vamos poniendo en esas personas o en esos lugares con los que nos vamos relacionando”, graficó la profesional a Radio U.
Sucede que, en el caso de las personas que atraviesan mucho tiempo solas, sostuvo Lamy, “se genera algo muy complejo porque todo lo que se está sintiendo o atravesando no se puede poner en otro lugar. Por eso, el aislamiento, tanto en las instituciones carcelarias como en los neuropsiquiátricos, es uno de los peores castigos, porque es la persona sola con lo que le está sucediendo”.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista con Martina Lamy.
Psicóloga
sociedad, efecto cuarentena, aislamiento, martina lamy, tom hanks, náufrago, psiquis, psicología, salud mental,

Liberar al "desextinguido" lobo terrible tiene riesgos para el ecosistema
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
11 DE JULIO DE 2025

Un programa judicial busca que los condenados desaprendan la violencia de género
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025

¿Qué tan recomendable es humanizar a las mascotas?
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025