Suspenden las exportaciones de carne vacuna y el campo va al paro
La medida del Ejecutivo fue tomada para intentar contener la suba de los precios, que en abril fue del 65,3 %. Tras esta decisión, la Mesa de Enlace anunció un paro de 7 días.

Foto: Télam
El Gobierno nacional suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacuna, una medida orientada a contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses, confirmó el Ministerio de Desarrollo Productivo. En abril, los distintos cortes de carne aumentaron el 65,3 % respecto al año pasado, según el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina. En reclamo de esta medida, el campo anunció un paro de siete días.
La decisión fue comunicada este lunes por el presidente Alberto Fernández a representantes del sector nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, a quienes aclaró que la podría revertirse antes si se observan "resultados positivos" por la aplicación de esas y otras medidas que se dispondrán.
La suspensión de las exportaciones por 30 días se determinó "como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno" y forma parte de "la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia".
De esta manera, el Gobierno buscará ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior. Informaron también que se habilitarán mecanismos de excepción para operaciones de comercio exterior en curso.
Paro
La Mesa de Enlace resolvió esta mañana realizar un cese de comercialización por siete días en respuesta a este cierre de exportaciones dispuesto por el Presidente
Esto fue decidido por la Sociedad Rural Argentina (SRA), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Coninagro y la Federación Agraria Argentina (FAA). La medida del Gobierno cayó mal entre dirigentes y productores. Al respecto, en diálogo con LN+, el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, afirmó: “El disgusto por esta medida es enorme. Tropezamos con la misma piedra, le hace muy mal a la Argentina. No puede ser que sigan avanzando con medidas que más que nada buscan distraer como objetivo final, porque vemos cosas severísimas con el aspecto sanitario, un avance sobre la justicia sin precedentes".
El paro comenzará este jueves 20 desde las 0 horas hasta las 24 del viernes 28.
Los aumentos
La semana pasada, el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva) informó que los precios de los distintos cortes de carne vacuna aumentaron el 65,3 % durante abril con respecto a un año atrás. De la misma manera, en abril la carne de cerdo subió su valor minorista en el 58,7 % respecto de igual mes de 2020, y la de pollo, el 44,2 %.
La medida
"Mientras se terminan de implementar tales medidas, las exportaciones de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días", explicaron oficialmente tras el encuentro que encabezó el presidente. De esa reunión participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y los representantes del sector exportador de carnes Mario Ravettino, Carlos Alberto Rusech, Gustavo Kahal y Martín Costantini.
La suspensión temporal de las exportaciones se da a conocer apenas un día después de que el presidente Fernández expresara su preocupación por el aumento "inexplicable" de los precios en los últimos dos meses. "Sinceramente, no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril", analizó Fernández.
"Celebro que la Argentina exporte carne", dijo el mandatario. "Pero no que hagan pagar a los argentinos el precio que les hacen pagar por la carne, y que les den una migaja de 8000 toneladas de carne cuando acá se consumen 200 000", agregó.
El Presidente se refirió así al acuerdo que el Gobierno alcanzó con el Consorcio de Exportadores y otras cámaras del sector frigorífico para sostener hasta fin de año un programa de 11 cortes de alta demanda local a precios por debajo del promedio de mercado. Ese acuerdo, anunciado hace 10 días, prevé llegar a 3000 bocas de expendio en todo el país con un volumen de 8000 toneladas mensuales, un aumento del 25 % sobre lo que se venía abasteciendo en los últimos meses desde la puesta en marcha de este acuerdo.
nacional carne carne vacuna exportaciones precios aumento suba de precios gobierno

En busca de mayor inversión, el Gobierno abre el acceso a divisas para la industria hidrocarburífera
Según el ministro de Economía, Martín Guzmán, apuntan a "resolver limitantes y cuellos de ...
24 DE MAYO DE 2022

Cómo es el proceso de reintegro de dinero de la AFIP a monotributistas y autónomos
Se trata de un beneficio al cumplimiento que alcanza a más de 649.000 pequeños contribuyentes de ...
24 DE MAYO DE 2022

Roberto Feletti presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Comercio
Con una nota enviada al ministro de Economía, Martín Guzmán, dimitió a su cargo. Agradeció al ...
23 DE MAYO DE 2022