
Accesibilidad en los videojuegos: ¿qué le falta al mundo "gaming" para llegar a todas las personas?
Si bien no es posible para la industria diseñar y resolver en un videojuego todos los problemas de ...
17 DE AGOSTO DE 2022
Duro análisis de María Eugenia Carrasco, abogada e integrante del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, sobre las nuevas armas de las fuerzas federales.
Captura infografía Télam
María Eugenia Carrasco, abogada e integrante del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED), manifestó el riesgo que ocasionaría la implementación del uso de pistolas Taser que fueron adquiridas por el Ministerio de Seguridad de la Nación para ser utilizadas por las fuerzas federales en aeropuertos y estaciones de trenes.
La semana pasada, la ministra Patricia Bullrich confirmó, mediante su cuenta de Twitter, la adquisición de "300 pistolas Taser no letales para que las fuerzas estén mejor equipadas en aeropuertos y trenes, que son zonas de mucha circulación de gente".
Carrasco no dudó en afirmar: Que no esté declarada como letal no la hace menos peligrosa".
Mirá la infografía y escucha la nota con la especialista al final de la nota.
Abogada e integrante del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED)
taser seguridad armas bullrich polémica
Si bien no es posible para la industria diseñar y resolver en un videojuego todos los problemas de ...
17 DE AGOSTO DE 2022
Así lo expresó en Radio U Gabriel Jinku, CEO de Latinoamericanna Consultora, quien dio detalles de ...
17 DE AGOSTO DE 2022
Ahora, se asegura el derecho al acceso, deambulación y permanencia a lugares públicos y privados y ...
17 DE AGOSTO DE 2022