EDU -La UNCUYO y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza implementaran Ojos en Alerta | 11-11-22
El convenio incluye el aumento de iluminación, la poda de vegetación y un acuerdo con la Policía de Mendoza para que recorran las calles del Campus.
El convenio incluye el aumento de iluminación, la poda de vegetación y un acuerdo con la Policía de Mendoza para que recorran las calles del Campus.
Gustavo Montoya, auditor de Seguridad de la Secretaría de Gestión Económica y de Servicios de la UNCUYO, dialogó con Radio U para detallar en qué consiste este plan de seguridad y cómo avanza su puesta en marcha en todos los sectores de la Universidad.
Carlos Trad Fager, miembro de la Cátedra Abierta de Seguridad Vial, pasó por "#ChatPolítico" para explicar la necesidad de implementar el alcohol cero al volante e hizo hincapié en la necesidad de “educar” a la sociedad para cambiar los hábitos a la hora de manejar.
El dato se desprende del último relevamiento global sobre seguridad vial. En diálogo con Radio U, Mario Funes, de la Asociación Luchemos por la Vida, analizó el informe y planteó las causas que sitúan al país, desde hace más de diez años, en una “situación crítica”.
En el marco del Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, Radio U dialogó con el licenciado Mauricio Medina sobre la importancia de esta actividad en el ámbito laboral y cómo se desarrolla en la Universidad.
Así lo expresó en "#ChatPolítico" Juan José Medina, catedrático en Criminología y Justicia Penal de la Universidad de Sevilla, España. Analizó la situación que afrontan Europa, Latinoamérica y la Argentina.
Beatriz Busaniche, presidenta de la Fundación Vía Libre, que defiende derechos fundamentales en entornos mediados por tecnologías de información y comunicación, habló en Radio U.
Gustavo Sain, director nacional de Ciberseguridad, reconoció que en los últimos meses se han incrementado los delitos en los entornos digitales por el mayor uso de los servicios y aplicaciones en internet.
Rubén Batalla, coordinador de esta tecnicatura universitaria en la UNCUYO, explicó cuál es el rol que cumplen los y las profesionales en la empresas o dependencias públicas para cuidar al personal. Remarcó la creciente demanda de estudiantes hacia esta carrera.
El Laboratorio de Innovación para el Cono Sur premió con tres mil dólares a cuatro jóvenes de la UNCUYO. Su prototipo colaborará con la seguridad alimentaria local en contexto de pandemia.
Para cuidar a niños y niñas que acceden cada vez más temprano al uso de dispositivos tecnológicos, el experto en seguridad informática Sebastián Bortnik compartió sus recomendaciones.
El abogado Jorge Chávez, especialista en delitos virtuales, explicó las diferencias entre los sitios que ofrecen servicio de compra-venta online. Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer una transacción en el medio virtual.
Los vaivenes provocados por la llegada de la COVID-19 y las complicaciones diarias ubicaron a la economía, la inseguridad y la educación en el podio de los inconvenientes de la población argentina.
Esta charla, a cargo de Axel Artola y Nahuel Marchesini, realiza un recorrido por tips y conductas saludables que hay que incorporar cuando se navega en Internet, cuidados a tener en cuenta a la hora de leer un correo electrónico, cuidado de datos personales y uso de servicios gratuitos tales como WiFi público, servidores proxy, etc.
Carlos Gallo, titular regional de Anses, explicó en "Chat Económico" que el programa significó una inversión de más de $ 10 000 millones para la provincia y sostuvo que la seguridad social "es una herramienta para salir de las crisis".
Organismos estatales nacionales y provinciales insisten en que nunca pedirán información personal por teléfono para ofrecer algún tipo de beneficio.
Marcelo Calipo, subjefe de la Policía de Mendoza, detalló cómo custodiarán los festejos vendimiales 2020.
El diputado Jorge Difonso se refirió al tema y contó que "ya hubo un avance" concreto para mejorar esta situación. Además, avisó que este miércoles se reunirá con los representantes del gremio para “acotar” el plan de acción.
El ministro de Seguridad, Nestor Majul, detalló los pormenores del operativo que se montará este sábado, cuando se conozca al nuevo campeón del fútbol argentino.
Se difundió una información que decía que los aparatos habían ayudado a resolver delitos, pero estos ni siquiera fueron adquiridos. Críticas y desmentidas.
El ministro de Seguridad, Raúl Levrino, dio detalles de los ejes en los que buscan trabajar con el presupuesto 2020.
La nueva generación de la tecnología empleada en la comunicación ofrece una mayor velocidad de conexión y un menor consumo energético.
El nuevo ministro de Seguridad ponderó las mejoras en “recursos, capacitación e infraestructura” realizadas por la gestión saliente.
Así lo indicó Trad Fager, especialista de la cátedra abierta de Seguridad Vial de la UNCUYO. Analizó en "Atardecid@s" los factores que causan los accidentes y las medidas a tomar en materia de tránsito.
Por Silvina Tantone, especialista en Educación y Nuevas Tecnologías. Mentora educativa de Argentina Cibersegura.
La medida apunta a eliminar la estigmatización. Se trabajará en varios ejes con personal de distintos rangos.
Se trata de una herramienta más para que el vecino pueda denunciar hechos de inseguridad. También se implementa en Godoy Cruz. Cómo funciona.
Así lo indicó el director de Guardia Urbana del municipio lasherino, Sergio Cornejo. Dio detalles del sistema de castigo monetario para quienes pasen el semáforo en rojo.
Desde el Gobierno aseguraron que ya funciona en el 95 % de las salas de juego de la provincia. Buscan prevenir la ludopatía y aumentar la seguridad.
El Gobierno anunció que habrá transporte gratuito para los votantes y más de 3.500 policías custodiarán las calles en la provincia.
El artefacto podrá ser utilizado para salvar vidas, ya que posee la tecnología para detectar a una persona bajo los escombros y medir signos vitales.
Mauricio Medina, del Área de Higiene y Seguridad de la UNCUYO, y Susana Echavarría, del Comité de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias Agrarias visitaron "Like a las 10".
En 2018 fallecieron alrededor de 5600 personas por siniestros viales. Apuntan a fortalecer el cumplimiento de las normas.
Tras la aprobación del endurecimiento de penas para conductores ebrios, la senadora Patricia Fadel señaló que estas dos normativas no se ejecutan.
El encuentro que se realizará en la Nave UNCUYO busca capacitar a los profesionales mendocinos.
Se trata de un principio de seguridad vial multinacional que busca lograr un sistema de tránsito sin muertes o lesiones graves.
Habrá 74 puestos de control de la policía vial con más de 300 efectivos afectados. Informe del periodista Ernesto Gutiérrez.
Desde Señal U preguntamos qué piensan del programa que pondrá en marcha la Nación desde el Ministerio de Seguridad.
La mayoría se mostró optimista por el arribo del nuevo transporte al departamento, aunque pidieron mayor "seguridad" por los constantes robos en la zona.
El Gobierno Nacional avaló el uso de estas armas que generan debates y cuestionamientos. Sus características, funcionamiento y precio. Informe de Marcelo Ríos, periodista de Unidiversidad.
Duro análisis de María Eugenia Carrasco, abogada e integrante del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, sobre las nuevas armas de las fuerzas federales.
Antes de “jubilar” el teléfono móvil y dejarlo en un cajón olvidado, hay posibilidades de darle otra utilidad.
Gustavo Talavan, periodista especializado en nuevas tecnologías, nos alcanza los resultados de una interesante encuesta sobre la vida "online".
Lo afirmó el ministro de esa cartera, Gianni Venier.
La iniciativa oficialista para modificar el Código de Faltas recibió sanción inicial en el Senado. El ministro de Seguridad destacó en Radio U los puntos más importantes.
Tobias Schleider, investigador del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, expresó que la posibilidad de que los militares estén en las calles "implica una regresión democrática" y que "la OEA dijo que hay que dejar de lado esta medida porque en los lugares donde se aplicó generó más violencia".
Cintia Brucki, directora de Planificación de ese municipio, explicó que es una medida que la gente tomó por seguridad.
El ministro de Seguridad, Gianni Venier, destacó las mejoras en el sistema, entre ellas, el avance para la construcción de un barrio para las familias, la creación de un 0-800 para denunciar irregularidades y las obras en el penal federal de Cacheuta.
Gianni Venier, ministro de Seguridad, se refirió al efectivo que trabaja como auxiliar en un destacamento del departamento de Guaymallén. El funcionario repudió el hecho y afirmó: "Traicionó la confianza pública y si alguien tuvo conocimiento de lo que hacía, la Justicia lo dirá y se actuará en consecuencia".
El centro de entrenamiento del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) es el primero del país en contar con esta modalidad, que responde a una vieja tradición de la fuerza. El subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Néstor Majul, y el director del IUSP, Alejandro Antón, dieron más detalles.