Todas las áreas protegidas de Parques Nacionales sin red eléctrica tendrán energía renovable
El Ministerio de Ambiente informó que aquellos lugares que carezcan de una red eléctrica comenzarán a ser abastecidas por energías renovables mediante la adjudicación e instalación de sistemas completos de generación fotovoltaica.

Foto: Todo Agro
Todas las áreas protegidas de Parques Nacionales que carezcan de red eléctrica comenzarán a ser abastecidas por energías renovables mediante la adjudicación e instalación de sistemas completos de generación fotovoltaica, informó el Ministerio de Ambiente. En la primera etapa, las áreas protegidas que recibirán el suministro se encuentran en los parques nacionales de Quebrada del Condorito y Traslasierra, en la provincia de Córdoba; Pre Delta y El Palmar, en Entre Ríos; Aconquija, en Tucumán; Talampaya, en La Rioja; Nahuel Huapi, Lanín, Laguna Blanca y Arrayanes, en Neuquén y Río Negro; e Isla de Santa Fe, en la provincia homónima.
Para la segunda etapa, se prevé una licitación que contemple la provisión e instalación de sistemas completos con capacidad de abastecer a 154 establecimientos de distintas áreas protegidas.
Estas áreas protegidas recibirán la energía renovable mediante la provisión e instalación de 61 sistemas completos, cuyo inicio de obra está previsto para julio de 2022 a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer). De esta manera, toda la infraestructura de Parques Nacionales donde no llega la red eléctrica va a estar abastecida con energías renovables, por medio del uso de sistemas de generación eléctrica de fuentes contaminantes, principalmente, grupos electrógenos.
Esta política se enmarca en un convenio marco de cooperación entre la APN y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, firmado en septiembre de 2021. El proyecto se encuentra en la etapa de evaluación de oferentes, luego de que la licitación se abriera el 8 de abril.
Fuente: Télam
en qué consisten los sistemas de energía renovables, cuántos parques nacionales hay en el país, red eléctrica, implementación,

El cambio climático avanza más rápido que las acciones políticas
Desde la ONU, dejaron en claro que hay pocas posibilidades de frenar el calentamiento global si no ...
29 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Por el cambio climático, seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030
La cifra podría aumentar a casi 18 millones si los países no implementan a tiempo medidas para ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025

No hubo acuerdo para lograr el primer pacto mundial contra la contaminación por plásticos
Los países reunidos en Ginebra no consiguieron cerrar un tratado que ponga fin a uno de los grandes ...
20 DE AGOSTO DE 2025