Tras 70 años de extinción, nacieron dos yaguaretés silvestres en Corrientes
La Fundación Rewilding Argentina, que desarrolla el proyecto de reintroducción de la especie, informó que estos nuevos cachorros son el producto de la unión de Aramí, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté, y Jatobazinho, el yaguareté silvestre rescatado en Brasil.

Foto: Télam
Dos yaguaretés silvestres nacieron en los Esteros del Iberá tras 70 años de extinción en Corrientes, informó este jueves la Fundación Rewilding Argentina que desarrolla el proyecto de reintroducción de la especie, junto al gobierno provincial y la Administración de Parques Nacionales.
“Estos nuevos cachorros silvestres son el producto de la unión de Aramí, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) y liberada en 2021 y Jatobazinho, el yaguareté silvestre rescatado en Brasil y donado al proyecto en 2019”, detalla el informe.
Remarca, además, que el apareamiento “también se produjo en vida libre” y con el nacimiento, “el sueño de ver al yaguareté regresar a los Esteros del Iberá registra un nuevo y significativo avance”.
La Fundación Rewilding indicó que, por primera vez, una de las hembras liberadas “dio a luz a dos cachorros salvajes en total libertad”, a diferencia de los otros cuatro cachorros que hoy viven libres en Iberá, que habían nacido dentro de los corrales del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) y luego liberados junto a sus madres.
Respecto del descubrimiento, se informó que el equipo técnico de Fundación Rewilding Argentina detectó que los movimientos de Aramí se concentraron durante varias semanas en un mismo lugar.
“Los puntos que emite el collar de Aramí y que recibimos cada día a través de una conexión satelital sugerían que podría haber tenido cachorros ya que pasaba todo el tiempo en un mismo lugar, seguramente cuidando de ellos”, dijo Magalí Longo, una de las coordinadoras del proyecto de reintroducción.
Tras lo cual, señalaron que “gracias a las imágenes de una cámara trampa es que finalmente pudo confirmarse la buena noticia: en dos videos consecutivos, Aramí aparece llevando a los cachorros en su boca”.
La reproducción de yaguaretés libres y el nacimiento de una nueva generación en libertad "son una excelente señal para el proyecto que busca revertir la extinción de esta especie, y alienta la esperanza de regenerar una población saludable de yaguaretés en Esteros del Iberá”, remarcó Sebastián Di Martino, director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina.
Señaló que “si ambos cachorros sobreviven, la población de Iberá contará con diez yaguaretés libres, lo cual resulta sumamente importante considerando que en toda la región chaqueña argentina se estima que solo sobreviven unos 15 individuos”.
“El proceso de rewilding llevado adelante en Esteros del Iberá en forma conjunta entre el Gobierno de Corrientes, la Administración de Parques Nacionales y Fundación Rewilding Argentina avanza con la reintroducción del depredador tope y otras especies clave de este ecosistema, para restaurar la salud y belleza natural del gran humedal”, concluyó la organización ambientalista.
Fuente: Télam
yaguareté corrientes esteros del iberá nacimientos medio ambiente

Si no hay más inversión, Argentina perderá puestos en la carrera de las energías renovables
Según la organización Global Energy Monitor, el país está cuarto entre países latinoamericanos con ...
09 DE MARZO DE 2023

Por segundo año consecutivo, el casquete polar de la Antártida se redujo a niveles récord
El área helada del océano que rodea el continente antártico tenía una superficie de 2,09 millones d ...
09 DE MARZO DE 2023

Temporada de orcas: la comarca de Península Valdés festeja con diversas actividades
La apertura se hace el 16 de marzo en coincidencia con el Día provincial de la Orca y para celebrar ...
02 DE MARZO DE 2023