
¿Qué piensan las y los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnas temen no ...
26 DE AGOSTO DE 2025
Los presidentes Macri y Cartes firmaron un acta de entendimiento para el ordenamiento económico y financiero de la central hidroeléctrica.
La represa generó unos 21 millones de MWh en 2016.
El presidente Mauricio Macri y su par paraguayo, Horacio Cartes, firmaron un acuerdo para reestructurar la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con el Estado argentino. El monto actualizado de la misma es de 5000 millones de dólares que, a raíz del acuerdo realizado, se reprogramará a 20 años, 10 de gracia y quita de intereses.
El acuerdo firmado hoy en la provincia de Corrientes da por finalizados 30 años de conflictos entre ambos países en lo referido al Tratado de Yacyretá, la deuda de la EBY con Argentina, y busca, además, la ampliación de la potencia instalada en la central hidroeléctrica binacional para generar energía limpia.
El acta celebrada tiene en cuenta cuestiones referidas al endeudamiento, pero también contempla los cálculos de las tarifas de energía y de las compensaciones de ambos países. Sin embargo, todavía se debe esperar la resolución del senado paraguayo.
El Acta de Entendimiento
El Acta de Entendimiento, además de hacer foco en cuestiones referidas a la deuda, implica la actualización del Tratado de Yacyretá, que debía ser revisado a los 40 años de su firma, plazo que venció el 26 de marzo de 2013.
El acuerdo –calificado de histórico, patriótico y justo por el mandatario paraguayo– establece una compensación de créditos y deudas entre la Entidad Binacional Yacyretá y las Altas Partes (República Argentina y República del Paraguay); determina "la compensación de créditos y deudas entre la Entidad Binacional Yacyretá y ANDE y Ebisa" y el "pago de las deudas remanentes" de la EBY con ambas empresas, e incluye el "compromiso de ajustar los gastos corrientes no vinculados a las inversiones, lo que impactará bajando los costos de generación de energía".
ANDE es la Administración Nacional de Electricidad, que es la operadora mayorista del mercado eléctrico paraguayo. Ebisa, Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima, es una sociedad anónima de capital estatal, en la que el Estado argentino está representado en acciones cuya titularidad corresponde a la Secretaría de Energía (99 %) y a Nucleoeléctrica Argentina S.A. (1 %).
Otro aspecto relevante del acuerdo es que, además de tener en cuenta la modernización de la actual central, incluye la construcción de una central eléctrica "aprovechando el vertedero del brazo Aña Cuá, que prevé la instalación de 3 turbinas Kaplan de 270 MWh de potencia”, que implicará un aumento del 10 % en la generación de energía de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY).
Los pliegos de dichas obras están listos para ser licitados y establecen un plazo de ejecución de cuatro años.
yacyreta, acuerdo binacional paraguay, argentina, energia, crisis energetica, tarifas,
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnas temen no ...
26 DE AGOSTO DE 2025
La iniciativa establece un marco legal para regular y garantizar el derecho de las personas a ...
25 DE AGOSTO DE 2025
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025