
La amistad en la Argentina tiene un poder especial: rompe con la polarización
El culto por la amistad parece borrar todas las fronteras, incluso las políticas. Un informe del ...
18 DE JULIO DE 2025
El periodista, conocedor de la historia de la radiofonía argentina, edita una nueva publicación en la que repasa los cien años de este medio, desde la cercanía personal y con voces de todas las generaciones.
Foto: medium.com
El periodista Carlos Ulanovsky, conocedor de la historia de la radiofonía argentina, presentó en Radio U su nuevo libro: 36 500 Días de Radio. En él repasa los cien años de este medio, desde la cercanía personal y con voces de todas las generaciones.
“Este nuevo libro es una historia con mucha mirada personal. No resigna la información ni elude la cronología, pero predomina la memoria emotiva y me permití opinión y crítica. También tiene otras decisiones editoriales, como el recurso del aporte de otras miradas. Hay varias secciones distintas; por ejemplo, una con 13 cartas de amor a la radio con personalidades de distintas generaciones”, contó.
Ulanovsky opinó sobre el futuro de la radio: “La radio no se va a morir, se va a redefinir. Ya hay una digitalización, a pesar de que no se ha decretado el apagón analógico. Va a venir una radio con una enorme interactividad y eso cambiará los pactos entre emisor y receptor”.
Escuchá la entrevista completa.
carlos ulanovsky, radio, libro,
El culto por la amistad parece borrar todas las fronteras, incluso las políticas. Un informe del ...
18 DE JULIO DE 2025
La provincia tiene un programa oficial para quienes dudan de su origen o buscan a familiares. Este ...
17 DE JULIO DE 2025
Un informe de la Fundación Tejido Urbano concluye que alquilar se consolida como una forma ...
16 DE JULIO DE 2025