Con peras y manzanas: así trabajan las y los guardavidas de Mendoza
En la columna veraniega que busca explicar fácilmente las cosas, conocemos cómo se forman y desenvuelven quienes custodian las vidas de las personas en piletas y espejos de agua.
En la columna veraniega que busca explicar fácilmente las cosas, conocemos cómo se forman y desenvuelven quienes custodian las vidas de las personas en piletas y espejos de agua.
En "Podría Ser Peor" hablamos con la conductora radial en la previa del debut de Argentina en Qatar. Palpitamos los nervios y la expectativas que solo el fútbol nos puede generar.
¿Cómo cambiar el humor de quienes comienzan un día de trabajo? ¿Qué hacer para dar un mensaje alentador entre la desesperanza y el desasosiego cotidiano? Todas las respuestas están en este documental sonoro sobre uno de los personajes más singulares y queridos de nuestra provincia.
Guillermo Cruz dialogó con Radio U sobre la distinción que recibió el Instituto Tecnológico Universitario como "modelo en la Educación Técnica Profesional" y detalló cuáles son los objetivos que tiene de cara al futuro.
Reunimos todos nuestros especiales acerca del creador de Mafalda, entre otras genialidades. Ahora, los podés encontrar a todos en esta nota.
La radio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales emitió un programa especial en el que participaron colegas, amistades y estudiantes. En el estudio que lleva su nombre, se incorporó un cuadro biográfico para que las nuevas generaciones universitarias sepan un poco más de quien marcó a varias camadas de comunicadores.
La decana reelecta de la Facultad de Educación de la UNCUYO habló con Radio U sobre los nuevos proyectos previstos en esa unidad académica durante los próximos cuatro años. Escuchá la entrevista completa.
En este especial de Radio U, te invitamos a escuchar esta increíble charla entre Palo Pandolfo y la aparición del Tata Cedrón, el gran compositor e intérprete del tango “Cuarteto Cedrón”.
La candidata a rectora de la fórmula oficialista Interclaustro y actual decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO dialogó con Radio U sobre las urgencias que tiene la Universidad y cuáles son sus objetivos en caso de conducir los hilos de la Casa de Estudios.
Su cofundador y director, Gonzalo Castro Peña, estuvo en Radio U y explicó cómo se usa esta aplicación que funciona en la mayoría de los supermercados del país.
Fran, miembro de la asamblea de artistas autoconvocados, pasó por Radio U y explicó las razones de esta intervención artística en Plaza Godoy Cruz.
El grupo de jóvenes músicos pasó por el estudio Jorge Sosa en Radio Abierta y compartió su música presentando temas inéditos en un formato acústico.
La pianista y compositora se presentará este domingo 24, a las 20 horas, con entrada gratuita. Las reservas se realizan a través de Eventbrite.
La referente del hip hop y R&B mendocino se presenta este viernes 22 en el Bar Brader Hops, en Godoy Cruz.
En el marco del Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, Radio U dialogó con el licenciado Mauricio Medina sobre la importancia de esta actividad en el ámbito laboral y cómo se desarrolla en la Universidad.
El nacimiento del hijo de Alberto Fernández volvió poner en debate la extensión de las licencias por paternidad. Juan Camisassa, analista de Protección Social de Cippec y magíster en Economía Aplicada, pasó por Radio U para analizar la normativa.
Radio U dialogó sobre el tema con el médico neurólogo de Damsu Luciano Recchia. Se trata del segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente del mundo.
El senador provincial por el Frente de Todos pasó por el programa "Podría Ser Peor", donde conocimos un poco más de su vida.
La cantante estará en la Bienvenida de los Estudiantes de la UNCUYO junto al grupo Dogos.
En este segmento de "Podría Ser Peor", conocemos otra parte de la vida del diputado mendocino.
A través de un comunicado, expusieron los problemas que atraviesa la institución, que este año cumple 200 años. Afirman que está en peligro su propio desempeño como faro de la cultura en Mendoza.
Este año, luego de dos de pandemia, la radio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (107.9) trae su nueva programación, con una apuesta al “vivo” y al podcast.
Estuvieron en el programa "Todo Lo Que Es Beat" junto al artista chileno Chinoy, con quien se presentarán este fin de semana en el Teatro Tajamar. Cómo es la grilla de los festejos de la radio.
La economista Mara Pedrazzoli estuvo en Radio U y dio algunos detalles de lo que implica esta iniciativa legislativa para la economía de la Argentina.
Este 28 de abril, la emisora de la UNCUYO cumple un nuevo aniversario. Para festejarlo, durante todo el mes habrá grandes eventos y conciertos con entrada libre. Juan Villalba, director de la 96.5, visitó los estudios de Like a las 10 y recordó grandes momentos de la emisora.
En este segmento de "Podría Ser Peor", de Radio U, conocemos otra parte de la vida de esta joven legisladora mendocina.
Así lo expresó en Radio U Eliana Castellino, referente de la asociación Endo Mendoza, que explicó qué es esta enfermedad que afecta a alrededor de un millón de mujeres.
Mariano Duca, gerente general de Hard Rock Café Argentina, pasó por Radio U y habló del lanzamiento, los ingredientes y el precio de esta hamburguesa.
En su paso por Radio U, la joven habló de su paso por el deporte de la ovalada. “Hoy, el rugby femenino dejó de ser tabú”, expresó.
A partir de este lunes 21 de febrero, Radio Abierta abre convocatoria para presentar proyectos radiales. En esta nota, los detalles y plazos de presentación.
Daniel García, coordinador provincial del Censo Nacional 2022, pasó por "Verano Fatal" (Radio U) y detalló las novedades y los plazos de publicación de la información surgida del relevamiento que se desarrollará el 18 de mayo.
Así lo expresó en Radio U Esteban Garro, integrante del Polo Obrero Tendencia, al referirse a las declaraciones del ministro de Desarrollo Social de la Nación, que afirmó que no se emitirán más altas de los planes sociales.
Diego Lizarraga, de Rivadavia, se propuso realizar, tras 69 años, una transmisión con la tecnología adecuada. Lo logró esta temporada.
Un podcast que relata la crisis institucional y económica que marcó a toda una generación, con expresiones que quedaron grabadas a fuego para siempre: corralito, trueque, que se vayan TODOS.
En Atardecid@s hablamos con Daniel Postizzi, productor, conductor de Radio U y ganador de múltiples premios. Contó cómo fue la ceremonia y qué significa recibir premios que reconocen trabajos realizados en nuestra radio durante la pandemia.
En Este Lejano Planeta hablamos con nuestro compañero Daniel Postizzi acerca de estos premios que reconocen trabajos realizados en la Radio durante la pandemia como los podcast Descubriendo a Quino, Apuntes de la Memoria y Pity Alvarez, más allá de lo evidente.
La emisora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales sigue con su ciclo de programas 2021 de la mano de la cátedra Taller de Radio. Te mostramos la agenda de los próximos días. El viernes 19 de noviembre será la última transmisión desde el Estudio Jorge Sosa.
Luego de más de un año marcado por la COVID-19, la cátedra de Radio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) retomó su actividad presencial en el estudio Jorge Sosa de Radio Abierta, con los programas en vivo de los y las estudiantes. Los profesores Rodrigo Sepúlveda y Cintia Mescia cuentan aquí cómo se trabajó en un contexto tan poco común.
La idea nació de tres emprendedores cordobeses que buscan opciones creativas ante el problema global de acumulación de plásticos. Para conocer más detalles de este producto sustentable, Radio U entrevistó a Amadeo Sabattini, cocreador de ReciU.
Arturo Rando, jefe de Gestión de la Cronicidad del DAMSU, estuvo en Radio U y habló sobre cómo abordar estas enfermedades y qué se está haciendo en este departamento médico sobre esta dolencia que afecta a 6 de cada 10 habitantes en el mundo.
La exitosa obra del "off" porteño llega al Teatro Independencia los días 25 y 26 de septiembre bajo la dirección de Facundo Pennesi. En diálogo con Radio U, la actriz Claudia Racconto nos cuenta todo.
Sasha Nazar y Quimey Nahuel Chandia visitaron el estudio de Radio U en un minishow previo a su presentación este sábado 18.
El popular escritor y humorista fue reconocido por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO por su extensa trayectoria docente en esta casa de estudios. Fue en un emotivo acto del que participaron autoridades, familiares, amigos, exalumnos y docentes. El evento fue transmitido por Señal U Académico.
En reconocimiento a los 24 años en los que fue docente de la cátedra de radio y el legado que dejó en numerosas camadas de estudiantes que luego llevaron esa impronta a los medios de la provincia, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales lo recordará en un acto previsto para el 7 de septiembre. En la ocasión se descubrirá una placa en la emisora de esta unidad académica.
En el espacio de "Filotalleres ATR", que brinda Julieta Kordys, hablamos sobre el escenario que se viene y que genera tanta incertidumbre.
El popular escritor y humorista fue reconocido por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO por su extensa trayectoria docente en esta casa de estudios.
Del evento participaron autoridades, docentes, egresados/as, familiares, exalumnos y amigos. Además se puso en valor la figura de Jorge Sosa y su legado en el ámbito educativo.
Radio U recuerda y celebra la prolífica obra del compositor y humorista Jorge Sosa a través de un podcast que recorre su vida personal, artística y también como docente de la Universidad Nacional de Cuyo.
Dirarte invita a nuestras infancias a explorar el mundo y sus curiosidades. Con juegos didácticos y actividades, niños y niñas pueden generar sus propios experimentos y convertirse en minicientíficos y científicas.
Gonzalo Abelleira Pons, creador de esta innovación, habló con Radio U y contó de qué se trata este invento que se convirtió en la base de su negocio y llega a todo el país.