Un argentino en Ucrania: "Sentimos miedo; nunca estuve en un conflicto bélico"
Santiago tiene 38 años y vive hace seis meses junto a su esposa ucraniana en Kiev. Describió cómo son los refugios subterráneos para protegerse de los ataques.

El suberráneo es uno de los lugares seguros ante un ataque aéreo en Kiev. Foto: Twiter/Kristina Berdynskykh/Télam
Santiago Andrigo, un argentino de 38 años que vive hace seis meses junto a su esposa ucraniana en Kiev, contó que, en la madrugada del jueves, se despertaron por "el ruido de las explosiones" cuando las tropas rusas invadían Ucrania, dijo que pasaron la última noche en un refugio subterráneo y ahora evalúan instalarse en Buenos Aires porque sienten "miedo". "A las cinco de la mañana (del jueves), nos despertamos porque empezamos a sentir ruidos de explosiones", relató en diálogo con Télam sobre el inicio de un conflicto que puso de cabeza la vida de esta pareja.
Andrigo, que trabaja en la industria del software, relató su vivencia cuando comenzó el ataque: "Sentimos miedo; nunca estuve en un conflicto bélico".
Sobre lo ocurrido, analizó: "El conflicto empezó hace un par de días. Luego del discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, donde declaró un estado de guerra, sumado al trasfondo político en Ucrania, se entendía que había un riesgo muy alto de que Rusia fuera a invadir". Sin embargo, expresó: "Albergábamos la esperanza de que no fuera a suceder".
"Empezamos a tomar decisiones. Mi esposa tuvo que dejar su trabajo", añadió, y mencionó: "Nuestra idea era quedarnos por un par de años, pero esta situación irrumpe en nuestros planes y nos fuerza a repensar dónde queremos vivir". Como miles de personas, la pareja pasó la noche en un refugio subterráneo y se instaló esta mañana en la casa de familiares de su esposa.
"Nos encontramos con mucha gente que se mostraba calmada, era como un campamento", dijo al describir ese espacio.
Andrigo relató que Ucrania armó un "mapa de refugios, que seguro data de conflictos anteriores, en donde Kiev tiene designados miles de lugares para quedarse ante amenazas de misiles o bombas". "Son lugares bajo tierra, por ejemplo, debajo de edificios viejos de la ciudad", especificó.
"Estamos considerando la migración porque nuestra hipótesis es que esto no va a terminar rápidamente", resaltó. "Los ucranianos no se van a rendir y quizás nos relocalicemos en Argentina, aunque con mucha tristeza, porque los amigos y familia de mi esposa ‒que nació y se crio en Kiev‒ quedarían en Ucrania", lamentó.
Fuente: Télam
ucrania rusia invasión argentino

La Corte Penal Internacional ordenó la detención de Vladimir Putin
El presidente ruso está considerado como sospechoso en la deportación ilegal de niños en las zonas ...
17 DE MARZO DE 2023

El mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer en medio de crecientes abusos y marginación
Mujeres de todo el planeta se movilizan para reclamar mayor igualdad y rechazar la violencia ...
08 DE MARZO DE 2023

La ONU advierte que los derechos humanos retroceden en todo el mundo
Con el eje puesto en la guerra en Ucrania, comienza la 52.ª sesión del Consejo de Derechos Humanos ...
27 DE FEBRERO DE 2023