Un equipo de investigación del Ianigla fue reconocido con el premio Innovar 2023
Leandro Cara, Mariano Masiokas y Ricardo Villalba recibieron la distinción por la creación del Observatorio Andino. Es una plataforma interactiva de acceso libre y gratuito que permite visualizar la cobertura de nieve en las principales cuencas hídricas de Argentina.

Leandro Cara recibió el premio por la creación del Observatorio Andino, que realizó junto con Mariano Masiokas y Ricardo Villalba / Foto: CCT Conicet Mendoza
Unidiversidad
Publicado el 03 DE OCTUBRE DE 2023
Un grupo de científicos del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) fue distinguido en la decimoctava edición del concurso nacional Innovar por la creación del Observatorio Andino, una plataforma de acceso libre y gratuito que permite visualizar la cobertura de nieve en las principales cuencas hídricas de Argentina.
El objetivo del concurso, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt), es impulsar y promover invenciones de alto impacto social y comercial, potenciar emprendimientos de base tecnológica y fortalecer el desarrollo de una cultura innovadora nacional.
Observatorio Andino
El equipo compuesto por Leandro Cara, Mariano Masiokas y Ricardo Villalba fue reconocido con el primer lugar en la categoría “Investigación Aplicada” por el desarrollo del “Observatorio Andino”, una plataforma web interactiva de acceso libre y gratuito que permite visualizar la cobertura de nieve en las principales cuencas hídricas de los Andes subtropicales de Argentina y Chile desde el año 2000 hasta la actualidad. La información de base proviene de imágenes satelitales MODIS de la NASA.
“El desarrollo que llevamos a cabo tiene un grado de innovación importante que ya lo hemos validado con colegas del país, de Chile y de otras partes del mundo, que sabemos son usuarios y consultan la información, no solo del ámbito público e institucional sino también del sector privado”, dijo Cara, becario doctoral del Conicet en el Ianigla y desarrollador del observatorio.
“Esto es la punta de un iceberg, la idea es, en primer lugar, abarcar toda la cordillera de los Andes con información de cobertura de nieve, pero también estoy trabajando en otros productos como temperatura de suelos o pronósticos de caudales a través de modelos de inteligencia artificial que puede resultar en información muy relevante”, explicó Cara.
Cuyo presentó 128 proyectos
En la edición 18 del concurso Innovar se registraron 1049 iniciativas cuya distribución por categorías fue: 209 proyectos en “Diseño innovador”; 67 en “Investigación Aplicada”, 89 en “Desarrollo Sustentable y Energía”, 80 en “Alimentos”, 82 en “Salud”, 56 en “Robótica e Inteligencia Artificial”, 74 en Pequeñas y medianas empresas”, 69 en “Innovaciones en la Universidad” y 323 en “Escuelas Técnicas y Agrotécnicas.
Respecto a su distribución federal se inscribieron 631 proyectos de la región Centro y Buenos Aires; 115 de la región NOA; 128 de Cuyo; 90 de la región Patagonia; y 85 del NEA.
Fuente: CCT Conicet Mendoza
ianigla, conicet, observatorio andino, nieve,

Desarrollan un método único en el mundo para dirigir abejas a zonas cultivadas específicas
Un equipo de investigación de la UBA creó el método basado en fragancias sintéticas que simulan el ...
04 DE DICIEMBRE DE 2023

Argentina está en el ránking de los diez países del mundo con más empresas biotecnológicas
Alcanzó un total de 340 compañías que facturaron más de USD 1400 millones y generaron más de 20.000 ...
29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Avanza el desarrollo de un kit rápido de diagnóstico del Virus del Papiloma Humano
Investigadoras del Conicet y de la Universidad Nacional de San Martín trabajan en la puesta a punto ...
22 DE NOVIEMBRE DE 2023