La falta de nieve deja secuelas en el sector turístico de Mendoza
Ricardo Beccaceci, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza, pasó por el aire de Radio U y dio un panorama de lo que sucede con la temporada invernal en la provincia.
Ricardo Beccaceci, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza, pasó por el aire de Radio U y dio un panorama de lo que sucede con la temporada invernal en la provincia.
El presidente del EMETUR, Marcelo Montenegro, hizo un balance en Radio U de esta primera semana de vacaciones de invierno, con una gran afluencia turística que ha copado la provincia con un 82 por ciento de ocupación hotelera. Escuchá la nota.
Franco, empleado de Rancho Ski, pasó por Radio U y habló sobre los precios que hay que tener en cuenta para disfrutar de un día de nieve.
Así lo aseguró el politólogo uruguayo Álvaro Nieves, que además comparó a Lacalle Pou con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
Rubén Villodas, director de Gestión Hídrica de Irrigación, afirmó que Potrerillos es el único embalse que se encuentra en un "nivel razonable".
Durante el miércoles y el jueves se esperan temperaturas muy bajas, incluso aguanieve en el llano. Continúan las nevadas en alta montaña y el paso fronterizo se encuentra cerrado. No se descartan heladas para el este de la provincia. El viernes comenzará a despejarse.
Fueron las palabras de Daniel Burrieza, director de Defensa Civil. Una gran ola polar golpea a gran parte del país y Mendoza no fue la excepción. Luego de la nevada registrada durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, los organismos correspondientes se encuentran trabajando para mantener la seguridad de la ciudadanía.
En La Posta conversamos con Gabriel Rey, coordinador de Turismo de la UNCuyo, hablamos del Refugio en Vallecitos que posee la UNCuyo. Y esta semana les damos la oportunidad a los oyentes de participar de un sorteo de una estadía para dos personas en estas vacaciones de invierno. Con un entorno y un paisaje majestuoso, hablamos de este destino y de los otros productos que ofrece la Universidad para visitar y disfrutar
En La Posta conversamos con la directora de la Secretaría de Deportes Isabel Orrico, quien nos contó sobre el Programa Recreativo “Un invierno divertido” que ofrece variadas y entretenidas actividades para que niños y adolescentes disfruten de estas vacaciones.
El área de Turismo de la Universidad Nacional de Cuyo cuenta con hospedajes turísticos propios en la provincia y en otros puntos del país. Todos los paquetes incluyen transporte, alojamiento y excursiones.
El meteorólogo Pedro Mazza contó en "El Vueltero" acerca de la llegada del invierno al hemisferio sur y como el frío puede afectar las zonas productivas.
Eduardo Soler, director operativo del parque de nieve Los Puquios, habló en "El Vueltero" acerca de la apertura de la temporada de los centros de esquí en el departamento de Las Heras. Además presentó todas las alternativas que podemos hacer en familia en la alta montaña mendocina.
Por el alerta en alta montaña, se ha complicado el paso a Chile y se pide suma precaución en la circulación por estos caminos. En el marco de este temporal, Oscar Pizarro, de Defensa Civil, comentó que se ha abierto una sola calzada para el tránsito. En tanto, explicó que las autoridades de alta montaña ya están trabajando conjunto a la policía de Mendoza para descongestionar el tránsito ocasionado por los camiones varados.
Las altas temperaturas y las abundantes nevadas de 2023 incrementaron el agua de los ríos de la provincia, más allá de los buenos pronósticos que había para esta temporada. Desde el Departamento General de Irrigación afirmaron que irán disminuyendo la liberación de agua.
El actor uruguayo encarna a Numa Turcatti, uno de los 16 pasajeros que sobrevivieron a la tragedia de los Andes. Desde su estreno, la película está en el primer puesto de audiencia.
El Observatorio Andino realiza esa tarea clave para prever el desarrollo de cualquier actividad en la provincia. Este año, el observatorio recibió el premio INNOVAR. Hablamos con Leandro Cara, uno de los científicos que lleva adelante el proyecto, que depende del Ianigla-Conicet.
Leandro Cara, Mariano Masiokas y Ricardo Villalba recibieron la distinción por la creación del Observatorio Andino. Es una plataforma interactiva de acceso libre y gratuito que permite visualizar la cobertura de nieve en las principales cuencas hídricas de Argentina.
Se trata de corredores de vapor de agua que, en años del fenómeno El Niño, llegan con más frecuencia a la Cordillera de los Andes, específicamente a Neuquén, Mendoza y San Juan. En lo que va de 2023, ya ocurrieron al menos cinco eventos de precipitación, que significan alivio a una seguidilla años secos en esa región.
Miles colmaron el dique Potrerillos, el Valle de Uco y los espacios verdes del Gran Mendoza para festejar su día.
Muchos de los festejos serán el fin de semana, ya que se espera buen tiempo. De todas formas, el Gobierno provincial mantendrá el operativo de seguridad.