Violencia sexual: "La situación en Argentina es alarmante"
Así lo afirmó a Radio U Victoria Acebedo, integrante de la Campaña Contra la Prescripción de los Delitos de Violencia Sexual del colectivo "Yo Sí Te Creo". Grito global contra el abuso sexual del 19 de noviembre.

Foto: CDM
Victoria Acebedo, miembro de la Campaña Contra la Prescripción de los Delitos de Violencia Sexual del colectivo "Yo Sí Te Creo", habló en Radio U en el marco del grito global contra el abuso sexual convocado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) para este 19 de noviembre.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) convocó para este viernes a las 16 a la Plaza Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires, a un festival cultural con "artivismo, música, poesía y feria" en reclamo de acciones de prevención de los abusos y la plena vigencia de la ley de Educación Sexual Integral (ESI), en el marco del Día Internacional de la lucha contra los abusos sexuales en las infancias y adolescencias.
Bajo la consigna "sumate al grito global contra el abuso sexual" la APDH adhirió a la campaña de concientización "Grito Global contra el abuso sexual de las infancias y adolescencias" que se realizará en diferentes ciudades del mundo y en redes sociales con el hashtag #19N.
En diálogo con Dale!, Acebedo afirmó: "La situación en Argentina es alarmante. La realidad es que una de cada cinco niñas, es abusada. En cuanto a los niños, uno de cada trece, es abusado. De todas formas, tenemos que considerar que estos porcentajes son en base a las denuncias realizadas. Esto hace que no sea un porcentaje `real´, ya que solo se realiza el 10% de las denuncias del total de casos de abuso".
La Ley Nº 27.206, de Respeto a los tiempos de las víctimas de delitos contra la integridad sexual, fue sancionada en noviembre de 2015, en base a un proyecto de la senadora Ingrid Kunath. La ley modificó el Código Penal, incorporando la suspensión de la prescripción en los delitos contra la integridad sexual contra víctimas menores de edad. Pero hay dos problemas. Uno: muchos operadores judiciales no la aplican. Dos: los abusos cometidos antes de 2015 pueden ser juzgados con las leyes más viejas.
En relación al rol del Estado ante estas situaciones, Acebedo agregó: "La justicia no da condena a los abusadores, y si las da, son de pocos años. Uno de cada mil de los casos de abusos que se denuncian, sufren una condena acorde. Lo importante del colectivo es que podemos hacer muchísimo. Transformamos todo este contexto en actividades, lucha, respeto hacia los niños y niñas. Se hacen festivales y congresos donde se piensa la niñez, se las cuida para que disfruten y se planteen desde otro lado", cerró.
Escucha la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a Victoria Acebedo.
Integrante de la Campaña Contra la Prescripción de los Delitos de Violencia Sexual, del colectivo "Yo Sí Te Creo" y de la Campaña Contra las Violencias Hacia las Mujeres
Fuente: Unidiversidad
19n, grito global contra el abuso sexual, victoria acebedo,

Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025

Media Data 12
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025

Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025