
Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
La decana de la Facultad de Educación visitó los estudios de Radio U en el marco de los 80 años de la UNCUYO. Una charla sobre los desafíos de la carrera docente y la educación.
La decana de la Facultad de Educación, Ana Sisti, visitó los estudios de Radio U en el marco de los festejos por los 80 años de la UNCUYO y habló sobre el rol docente y los desafíos que tienen por delante tanto la tarea de enseñar como la de aprender. También hizo un repaso por las carreras que se ofrecen en el lugar y cuáles son las más elegidas.
“La vocación docente existe, pero también se construye en función de las interacciones que generamos con distintos actores que van interviniendo en nuestro desarrollo evolutivo”, indicó Sisti.
Para la decana de la Facultad de Educación, estar frente a un aula es aprender a interactuar con el otro para construir aprendizajes. “No existe el docente que imparte de arriba hacia abajo, ahora la importancia pasa por construirse a través de un ida y vuelta”, agregó. Es que según sostuvo, los cambios están a la vista: “el estudiante actual no es el mismo que hace 20 años”. “Las personas van cambiando, el entorno va cambiando, la historia va cambiando y también la sociedad, y hay que buscar adaptarse a todo”, dijo.
La Facultad ha asumido su función social y educativa por medio de la formación universitaria de profesionales de la educación inicial, primaria y especial. Desarrolla las tres funciones universitarias fundamentales –docencia, investigación y extensión– en relación con las demandas socioeducativas del contexto local, nacional e internacional. Además, posee un Departamento de Aplicación y la escuela Carmen Vera Arenas, destinada a la educación de niños de los niveles inicial y primario.
“La carrera de grado más elegida es el Profesorado de Educación Inicial, de Intelectuales y de Primaria”, detalló Sisti.
El compromiso central de la Facultad de Educación es ser flexible, abierta, progresista, inclusiva, participativa, pluralista y popular; que integre actividades de docencia, investigación y extensión y posea una organización inteligente y crítica que le permita pensarse a sí misma y autoevaluarse para transformarse, mejorar y convertirse en factor de cambio a partir del trabajo en redes con instituciones y sectores representativos de la comunidad local, regional, nacional e internacional. En este sentido, la decana señaló durante la entrevista con Radio U cuáles son los distintos desafíos que tienen por delante los docentes y la educación y, a raíz de este escenario, cómo es el rol de la facultad para adaptarse a los cambios y pensar en el futuro de la enseñanza.
Para conocer más detalles, escuchá la entrevista completa a Ana Sisti, decana de la Facultad de Educación de la UNCUYO.
Decana de la Facultad de Educación de la UNCUYO
sisti, facultad, educacion, uncuyo, uncuyo 80, años,
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Thiago Lescano es estudiante del Colegio Universitario Central (CUC). Se destaca por su talento y ...
02 DE JULIO DE 2025
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025