
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Roxana Calvo y Beatriz Moya, integrantes de la Asociación Mendocina de Asperger, contaron las dificultades que existen para descubrir los síntomas y tratarlos adecuadamente.
El síndrome de Asperger es un tipo de autismo que está catalogado como un "desorden” mental, que no es una enfermedad. Es una condición con la que se nace, pero que usualmente se diagnostica cuando la persona está en edad escolar.
Dos integrantes de la Asociación Mendocina de Asperger, Roxana Calvo y Beatriz Moya, visitaron el programa Like a las 10 para contar de qué se trata esta “condición” –ya que no es considerada “ni un trastorno, ni una enfermedad–, cómo avanzó en el país en los últimos años y cuáles son los síntomas que nos permiten descubrirla.
“Existen muchas dificultades a la hora de tratar médicamente esta condición porque es relativamente nueva y hay mucho desconocimiento en el tema”, explicó Calvo.
Por otra parte, las integrantes de la Asociación dejaron algunos tips para “que los padres puedan sobrellevar de la mejor manera” la situación ante tanto desconocimiento.
La condición fue descrita por primera vez en 1994 por el doctor Hans Asperger, que hizo esta observación clave: las personas con Asperger son socialmente aislados, tienen problemas con la comunicación, hay algo que no funciona en la interacción con otras personas. Las personas con esta condición carecen de lo que normalmente llamamos “intuición social”.
Síndrome de Asperger, un trastorno que va en aumento en el país
Segundo de los Santos, integrante de la comisión directiva de la Asociación Asperger Argentina (Asaar), una asociación de padres y familiares de personas con esta condición, contó a Radio U sobre el síndrome de Asperger, un trastorno que padecen cada vez más personas y que, por primera vez, tiene su Día Nacional.
salud, síndrome, asperger, síntomas, médicos, padres, mendoza, febrero, 2020,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025