Viajes en el tiempo: ¿por qué la física permite ir al futuro pero no al pasado?
En la columna de Andrés Poblete se explora una de las preguntas más fascinantes de la ciencia: ¿es ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025
El astrónomo Walter García habló con Radio Universidad y explicó de qué se trata el nuevo descubrimiento que implicaría, en un futuro, contar con un hogar alternativo para los terrícolas.
A raíz de la noticia difundida por la NASA acerca del descubrimiento de siete exoplanetas –lo que significa que están fuera del Sistema Solar– pero que son similares en tamaño a la Tierra y son rocosos como nuestro planeta, dialogamos con el astrónomo Walter García.
¿Hay vida fuera de la Tierra? ¿Podremos encontrar un planeta que los seres humanos podamos poblar? Esas y otras preguntas nos hacemos cada vez que se descubren nuevos cuerpos celestes. El astrónomo Walter García se refirió a este y otro temas en una entrevista con Radio Universidad.
"Mucho show"
Al ser consultado por el anuncio, García advirtió que, más allá de la veracidad de la noticia, hay que tener en cuenta que "Estados Unidos es muy show, ya que ellos hacen algo extraordinario cuando podría ser un descubrimiento común. Siempre esto genera impacto, pero lo cierto es que existen más de 700 exoplanetas descubiertos desde los años 90, y 200 de ellos se encuentran en una zona habitable".
En cuanto a qué es una zona habitable, García recordó que es aquella en la que se detecta presencia de agua en estado líquido. En el caso de los nuevos exoplanetas descubiertos, el astrónomo consultado explicó que "es interesante que estos tengan el mismo tamaño de la Tierra y tienen la característica de ser rocosos. Otros son gaseosos o helados, y allí no se puede saber aún si son habitables".
Astrónomo
exoplanetas, sistema solar, descubrimiento, observatorio, planetas, científicos, nasa,
En la columna de Andrés Poblete se explora una de las preguntas más fascinantes de la ciencia: ¿es ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025
En esta columna analizamos cómo el cine imaginó los viajes en el tiempo a través de Volver al Futur ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025