A 10 años del crimen de las turistas francesas, ¿cómo sigue la causa?
El 29 de julio se cumplirá una década desde el hallazgo de los cuerpos de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, en Salta. Uno de los condenados a prisión perpetua espera que se lleve adelante un nuevo juicio en el que resulte absuelto.

Foto: Télam
A casi diez años del hallazgo de los cuerpos de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni en Salta, uno de los condenados a prisión perpetua espera que se lleve adelante un nuevo juicio en el que resulte absuelto, para el cual cuenta con el apoyo del padre de una de las víctimas, quien cree en su inocencia.
El décimo aniversario de este doble crimen se cumplirá el próximo 29 de julio, mientras avanza en la Corte Suprema de Justicia de la Nación el análisis del recurso de queja presentado por la defensa del condenado Santos Clemente Vera, quien apoyado por Jean Michel Bouvier, padre de Cassandre, busca un nuevo fallo judicial.
"Jean Michel no quiere que la llama de su pedido de justicia se apague", expresó a Télam el presidente y director de Innocence Project Argentina, Manuel Garrido, quien reveló que el mencionado recurso de queja "está en la Vocalía de Horacio Rosatti desde febrero" y solo queda que, una vez concluido este análisis, "pase a la Vocalía de Carlos Rosenkrantz".
La defensa de Vera busca que el máximo tribunal del país haga lugar a su planteo y, de esa manera, el expediente vuelva a la provincia de Salta y se dicte un nuevo fallo por el doble crimen de Cassandre y Houria, cuyos cadáveres fueron hallados el 29 de julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo, a 15 kilómetros del centro de la capital de esa provincia, con signos de haber sido golpeadas, abusadas y asesinadas a tiros.
La organización Innocence Project -creada en los Estados Unidos y cuyo fin es revertir condenas de personas inocentes- patrocina a Vera desde 2017 y es la que tramita el recurso de queja contra de la denegación del recurso extraordinario decidida por la Corte de Justicia de Salta el 5 de junio de 2017.
Garrido destacó que el pedido "ya circuló por los otros tres jueces" del máximo tribunal, lo cual consideró "bueno para Vera", por entender que "la Corte provincial rechazó el recurso extraordinario federal y, sin embargo, la Corte Suprema corrió vista al procurador y está estudiando el tema".
sociedad, francesas, turistas, salta, juicio, causa,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025