ABC de las ITS
Qué son las infecciones de transmisión sexual, cuáles son las más comunes, los principales síntomas y qué hacer ante alguna duda. Mirá la infografía de Unidiversidad.

Las ITS se transmiten en todo tipo de prácticas sexuales, sean orales, anales o vaginales. Foto: Unidiversidad
Equipo de Redacción Unidiversidad
Publicado el 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Las ITS son infecciones que se transmiten de una persona a otra durante prácticas sexuales vaginales, anales u orales. Anteriormente se las conocía como ETS, enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas. Las producen virus, bacterias, hongos o parásitos y son más de treinta. Entre las más frecuentes, el doctor Víctor Bittar —titular de Inmunología en la Facultad de Ciencias Médicas UNCUYO y jefe del Programa Provincial de Respuesta al VIH del Gobierno de Mendoza— nombró sífilis, gonorrea, clamidia, herpes simple, hepatitis B y C, VPH (virus del papiloma humano, HPV en inglés) y VIH (virus de inmunodeficiencia humana, HIV en inglés).
Las ITS pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su sexo, su género, su edad o su origen. Casi todas pueden ser asintomáticas, al menos en algunas de sus etapas y todas tienen tratamiento curativo o permanente. Los síntomas son diversos. Pueden manifestarse con lesiones, llagas, verrugas, ampollas o úlceras en la zona de los genitales, la boca o el ano. También pueden presentar flujo amarillento, verdoso o transparente. A veces las lesiones pueden ser dolorosas e, incluso, picar mucho. También pueden empezar con un malestar general.
No importa si los síntomas dejan de ser visibles, siempre se puede recibir tratamiento. Ante una duda o sospecha, las personas deben consultar en centros de salud, hospitales, consultorios médicos.
Aquí, una nota de los servicios disponibles en Mendoza
Un punteo de las ITS más frecuentes
- Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH o HIV en inglés). Ataca al sistema inmune, encargado de protegernos de enfermedades. No tiene cura, pero sí tiene tratamiento permanente y puede no derivar en sida, sino mantenerse como una infección crónica. En general presenta algún síntoma, pero hay un 30 % o un 40 % de personas infectadas con VIH que no presentan ningún síntoma.
- Sífilis: De más fácil transmisión que el VIH y, por eso, más frecuente. Se transmite por contacto de mucosas infectadas (genitales con boca, vagina o ano). Generalmente presenta síntomas, pero a veces son inaparentes o se localizan en sitios como el recto, la boca o la vagina o pene. La ausencia de dolor hace que las lesiones de la sífilis primaria pasen desapercibidas. Se cura con una inyección de penicilina.
- Gonorrea: Puede ser asintomática o manifestarse a través de flujo de color amarillo o verdoso que sale por la uretra en el hombre y por la vagina en la mujer. También puede causar dolor al orinar o durante las relaciones sexuales. Se trata con antibióticos.
- Herpes genital: es bastante frecuente, similar al virus del herpes que aparece en otras partes del cuerpo, pero localizado del ombligo hacia abajo, en los genitales. Se manifiesta a través de ampollas o úlceras muy pequeñas y dolorosas, tanto en hombres como en mujeres. Produce manifestaciones más evidentes que llevan a la consulta médica. Se controla con medicación.
- Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV en inglés). Puede producir infecciones en hombres y mujeres, a menudo inaparentes. Hay hasta 100 especies que pueden causar desde verrugas hasta cáncer de cuello uterino, de pene o de ano. Las lesiones pueden ser internas o externas y manifestarse en zona genital, boca o ano. Se puede detectar con exámenes ginecológicos. Existen vacunas que en Argentina se aplican a varones y mujeres a partir de los once años.
- Tricomona: En las mujeres produce un flujo verdoso y maloliente, generalmente acompañado de picazón en los genitales. Los síntomas son lo suficientemente molestos como para llevar a la persona a una consulta médica. En general, en los hombres es asintomática.
- Hepatitis B y C: pueden producir manifestaciones tardías e, incluso, cirrosis o cáncer de hígado. En otras personas es asintomática. Existe una vacuna obligatoria para la hepatitis B que se coloca a bebés de doce meses de vida.
- Clamidias y micoplasmas: pueden ser asintomáticas o provocar flujo genital (similar a clara de huevo, transparente) con dolor, molestias o picazón. Puede afectar los genitales, el cuello del útero, el ano, la uretra, los ojos y la garganta.
Fuente: Esta nota fue redactada por Virginia Di Bari y Julia López sobre la base de las entrevistas realizadas por todo el equipo para el programa Fijar dato (Unidiversidad - Señal U).
its, infecciones de transmisión sexual, síntomas, sífilis, vih,

Preservativo y testeos para prevenir: ¿a dónde ir si sospechás de una ITS?
VIH, sífilis, clamidia, gonorrea y tantas más. No siempre presentan síntomas y por eso es important ...
19 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Ni son cosa del pasado ni son cada vez menos: ¿por qué aumentan las infecciones de transmisión sexual?
VIH, VPH, sífilis, clamidia, gonorrea suenan anacrónicas, pero son cada vez más frecuentes en la ...
19 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Fijar dato: causas, mitos y tratamientos de las infecciones de transmisión sexual
Un documental de Unidiversidad y Señal U aborda una problemática que lejos de disminuir a cobrado ...
19 DE SEPTIEMBRE DE 2025