Argentina, entre los países de la región con las contraseñas más débiles
Entre las claves más utilizadas en Latinoamérica, se encuentran "123456", "password", "iloveyou" y "onedirection".

Foto: Pixabay
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 18 DE MAYO DE 2021
Colombia, Brasil y la Argentina encabezan el ranking de países de la región con mayor utilización de contraseñas débiles para proteger el acceso a aplicaciones o identificarse como usuario en sitios web, según el registro de Direcciones de Internet de América Latina y el Caribe (Lacnic, por su sigla en inglés). ¿Cuál es la clave más utilizada?
"En el área, el país con mayor cantidad de contraseñas débiles es Colombia, con el 8,8 %, seguido por Brasil, con el 8,7 %, mientras la proporción en la Argentina es del 1,6 % y luego se ubica México, con el 1,3 %", difundió la entidad.
A nivel mundial, los tres países con contraseñas más débiles son Reino Unido (el 13 %), Rusia (el 9,8 %) y Colombia (el 8,8 %).
La clave más encontrada en el ranking global de contraseñas débiles fue "123456", que concentró 665 016 casos en todo el año 2020.
Las siguientes contraseñas débiles más encontradas en los países de Latinoamérica fueron: "123456789" (en 320 211 ocasiones), "password" (176 306 veces) y "senha" (167 140 veces). Se ubicaron luego los números 12345678 y 1234567890, seguidos por "qwerty", "12345", "iloveyou" y "onedirection".
"El uso de contraseñas robustas es una de las tantas medidas de seguridad informática que puede exigir una organización para impedir el acceso indebido a sistemas y redes informáticas, limitándolos únicamente a los usuarios autorizados", dijo a Télam el director Nacional de Ciberseguridad de la Jefatura de Gabinete, Gustavo Sain.
El especialista agregó: "Lo que nos ha demostrado la pandemia, con el incremento de uso de recursos informáticos a través del teletrabajo y la educación a distancia, entre otros, es la importancia que tiene la ciberseguridad en estos tiempos".
sociedad, tecnología, internet, contraseñas, argentina, ciberseguridad, redes informáticas, conectividad, ,

Liberar al "desextinguido" lobo terrible tiene riesgos para el ecosistema
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
11 DE JULIO DE 2025

Un programa judicial busca que los condenados desaprendan la violencia de género
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025

¿Qué tan recomendable es humanizar a las mascotas?
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025