Bajó más del 30 % la cantidad de adolescentes alojados en cárceles
Así surge de un relevamiento de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Mendoza está dentro de las tres provincias que más población de este segmento tienen en prisión.
Foto ilustrativa: Axel Lloret / Unidiversidad
La población de adolescentes alojados en dispositivos penales del país se redujo de 7169 en 2015 hasta 5104 en 2020, según un relevamiento presentado este miércoles por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), junto a Unicef Argentina.
Esta disminución se explica, en parte, por distintas medidas institucionales implementadas por las jurisdicciones para reducir la cantidad de adolescentes y jóvenes alojados en esos establecimientos. A modo de ejemplo, se mencionó como causa de esta disminución la solicitud a las autoridades judiciales de la morigeración o el cese de la medida de privación de libertad, y también el cierre temporal de algunos establecimientos.
Los números
Comparando con los datos de junio de 2019, esta reducción fue del 32,2 % en establecimientos de restricción de libertad (59 adolescentes menos) y del 15,1 % en los de privación de libertad (159 adolescentes menos). Por otro lado, el número de adolescentes en cumplimiento de una medida penal territorial también disminuyó, pasando de 4635 a 4085, el 11,9 % menos.
El "Relevamiento Nacional de Dispositivos Penales Juveniles y su Población", elaborado por la Dirección Nacional para Adolescentes Infractores a la Ley Penal de la Senaf del Ministerio de Desarrollo Social, junto a Unicef Argentina, actualiza datos a nivel nacional tanto de las aprehensiones a adolescentes como de la población juvenil que se encuentra cumpliendo algún tipo de medida judicial de carácter penal.
El informe contabilizó 178 dispositivos penales juveniles en todo el país y encontró que, "en materia de aprehensiones de niñas, niños y adolescentes, en los ocho dispositivos especializados relevados durante el primer semestre del 2020", se registró un total de 2226. Del total de ingresos registrados a estos dispositivos, el 89 % es población masculina y el 11 % es femenina.
Delitos contra la propiedad, los más comunes
A nivel nacional, los delitos contra la propiedad representan más de la mitad (el 56,7 %) del total de presuntos ilícitos de la población penal juvenil del país, con 2893 adolescentes. Dentro de esta categoría, el robo ocupa el primer lugar, representando el 63,3 % del total de delitos contra la propiedad (1832).
Los delitos contra las personas ocupan el segundo lugar del total de presuntos delitos a nivel nacional, con el 14,6 % (744). Dentro de esta categoría, los homicidios representan el 38,1 % del total de esta categoría.
Mendoza es la tercera provincia con más población penal juvenil
Del total de la población penal juvenil a nivel nacional, el 45,8 % se encuentra en la provincia de Buenos Aires (2338 adolescentes), lo que resulta "esperable, dado que es la jurisdicción con mayor población del país". Le siguen las provincias de Córdoba con el 17,7 % (901 adolescentes) y Mendoza con el 9,1 % (466 adolescentes).
El informe se presentó a pocos días de la firma del acta acuerdo "La privación de libertad de adolescentes. Sobre el primer momento de la aprehensión", firmada por representantes de los organismos de niñez de todas las jurisdicciones del país con el objetivo de promover la promoción y protección de sus derechos cuando atraviesan intervenciones penales de las fuerzas de seguridad y de otros organismos.
sociedad, población penal juvenil, adolescentes, presos, justicia, seguridad, derechos de la niñez, unicef,
La única osteoteca de Mendoza ya tiene un lugar para sistematizar su trabajo y formar estudiantes
Desde hace tiempo, el trabajo de especialistas es crucial para la práctica científica y forense. ...
17 DE ENERO DE 2025
Cómo sacar el ticket on-line para ingresar al Parque Provincial Aconcagua y a las áreas naturales de Mendoza
El Gobierno de Mendoza recordó que no se venden entradas en las áreas naturales, sino que se deben ...
16 DE ENERO DE 2025
Qué implica que Facebook e Instagram abandonen la verificación de datos independientes
Mark Zuckerberg sorprendió al comunicar que anula el programa de chequeo de datos en las redes ...
16 DE ENERO DE 2025