Comenzó la temporada en el Parque Aconcagua
El Parque Provincial Aconcagua se prepara para recibir andinistas. Conversamos con Laura Suarez, miembro de la Comisión Asesora Permanente.
El Parque Provincial Aconcagua se prepara para recibir andinistas. Conversamos con Laura Suarez, miembro de la Comisión Asesora Permanente.
Victoria Vargas, que forma parte del torneo, nos comentó sobre el inicio de la competencia, requisitos y el reconocimiento en la Legislatura como proyecto de interés provincial.
Mariano Pérez, integrante de trabajadores de la montaña, organizados recordó la problemática sufrida e invitó a la convocatoria #YoApoyoAlosTrabajadoresDeAconcagua que se realizará este martes a las 15,30Hs en la Legislatura provincial.
Ulises Corvalán, reconocido guía de montaña mendocino, pasó por Siempre es Hoy y comentó sobre sus cinco ascensos al Aconcagua, su reciente cumbre en el Everest y sus múltiples experiencias en cerros nacionales e internacionales. Un grande de "los ascensos" y un sinfín de aventuras y anécdotas para contar y escuchar.
Guillermo Romano, jefe del Departamento de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza habló con Siempre es Hoy sobre cómo se regula el ingreso al Parque Aconcagua en materia de empresa habilitadas y porteadores/as que trabajan en el cerro.
Pablo Marinaro perteneciente a los trabajadores del Anconcagua, comentó sobre la situación de precarización laboral que están viviendo en alta montaña.
Luis Butterfield, abogado de Inka Aconcagua Expediciones, brindó la versión de la empresa respecto a las denuncias realizadas por un grupo de personas, porteadores/as en Aconcagua, sobre precarización salarial y despidos, que se encuentra actualmente en la justicia.
Conversamos en #SiempreEsHoy con Mariano Pérez, delegado de trabajadores/as despedidos/as de Inka Expediciones. Nos comenta sobre la situación de precarización laboral que están viviendo en el Parque Provincial Aconcagua.
El actor llegó a Mendoza con su obra "En el aire" y comentó las sensaciones de llegar al teatro Independencia. Ideas, pasiones y sueños de un multifacético y apasionado de la vida.
Nacho nos contó en La Posta su historia de vida, cómo superó inmensas dificultades físicas y los desafíos que afrontó con su perro y amigo "Oro", que lo acompañó a hacer cumbre en el cerro Aconcagua.
El Gobierno de Mendoza licitó hace poco tareas de infraestructura turística y deportiva, pero sin los estudios pertinentes. La organización Oikos cuestionó el procedimiento y advirtió sobre el perjuicio ambiental y económico.
El Aconcagua mide 6.960,8 metros, según última medición
Los datos surgen de un estudio internacional, liderado por especialistas del Conicet, que logró reconstruir la historia del levantamiento de este cordón montañoso y las condiciones climáticas que había en su tramo central hace 65 millones de años.
Mientras el andinismo crece en el Parque Provincial Aconcagua, cerca de mil mulas siguen siendo utilizadas como animales de carga, sin controles veterinarios permanentes ni garantías de bienestar. La falta de políticas públicas sostenidas, las denuncias por maltrato y una causa judicial en marcha exponen un sistema donde el lucro prevalece sobre la vida animal.
Un equipo internacional encabezado por el Ianigla-Conicet instaló cinco estaciones ubicadas en los niveles más altos del continente, que permitirán un monitoreo del clima en tiempo real, favorecerán la planificación de productores locales y harán más seguras las expediciones al pico de América.
Las elevadas temperaturas generaron lagos en las inmediaciones del campamento Plaza Argentina, en el Parque Provincial Aconcagua. Científicas y científicos del CCT Mendoza realizaron mediciones en el terreno y brindaron las primeras hipótesis.
Está ubicada en Plaza de Mulas y es un reconocimiento al "Coloso de América" por todo lo que les da a los y las andinistas. La obra está creada sin el uso de ningún aditivo cementicio ni químico para no generar modificaciones en el suelo.
La Dirección de Recursos Naturales Renovables salió a responder la denuncia de la Fundación Cullunche, que alertó por maltrato animal y se pronunció en contra de la tracción a sangre para traslado de equipos en el parque de montaña.
La Fundación Cullunche denunció públicamente que hay muchos casos de “horrorosos”. Aseguran que en el parque provincial “trabajan” 700 mulas. Reclaman terminar con la tracción a sangre para trasladar equipamiento. Desde la Secretaría de Ambiente dijeron que investigarán la denuncia.