La música de Lorenzo, en Cuidado con el Perro
Ramiro Lorenzo, hijo del escritor Fernando Lorenzo, visitó el estudio de Radio Universidad y el aire de Cuidado con el Perro, para anunciarnos su próxima presentación como músico.
Ramiro Lorenzo, hijo del escritor Fernando Lorenzo, visitó el estudio de Radio Universidad y el aire de Cuidado con el Perro, para anunciarnos su próxima presentación como músico.
El Sistema Integrado de Documentación celebra desde el 22 al 28 de octubre la Semana de Acceso Abierto, este proyecto de la Biblioteca Digital de la UNCuyo se suma al creciente movimiento mundial que usa la web para abrir las puertas a la producción de conocimiento científico en el mundo.El 1 de noviembre se llevará a cabo una Jornada Virtual denominada “Leer, compartir y avanzar”. Las y los interesados pueden participar de manera gratuita y si desean recibir certificado deben ingresar al sitio web http://accesoabierto2012.caicyt.gov.ar/.
Sandra Lucero, coordinadora del Servicio de Accesibilidad (SerVac) del Sistema Integrado de Documentación (SID) de la UNCuyo, invita al curso teórico - práctico para el voluntariado de lectura con el fin de armar una biblioteca parlante.
Artistas, talleristas, escritores y escritoras se unen para recaudar fondos y ayudar a sostener la biblioteca. Será el sábado 28 de junio, de 11 a 19, en San Lorenzo 478, Ciudad.
Clacso recuperó todos los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual en Argentina entre 2006 y 2023, y creó Biblioteca ESI, una plataforma de acceso abierto y gratuito. Fueron eliminados del portal oficial por considerar que ejercían “adoctrinamiento” y que contradecían el paradigma biologicista, para reemplazarlos por “contenidos no politizados”.
Comenzó este 5 de marzo y es abierta a todo público. Busca fomentar la lectura y dar a conocer el material no técnico con el que cuentan las 23 bibliotecas de la UNCUYO. Se extenderá todo el año y hay premios para quienes participen.
La institución, ubicada en el corazón de la Alameda, funcionará de lunes a viernes de 8.30 a 13. Resguarda gran parte de la historia provincial.
En los últimos años, creció la cantidad de jóvenes que se acercan a bailar y a cantar tango en Mendoza. En el campo de la música también aparecen artistas jóvenes de otros géneros musicales para dejar su impronta. Espacios como la Biblioteca General San Martín ofrecen clases gratuitas cada viernes.
El edificio de dos plantas es un lugar de encuentro y estudio. Chicos y chicas cuentan por qué pasan muchas horas en este espacio. Destacan la comodidad, la amplitud, la luz natural, que pueden hablar, comer, acceder a las pizarras y a internet, además de la amabilidad del personal.
Las salas del lugar se encuentran a -30 °C y conservan 40 mil bloques de agua congelada, que suman un total de 25 kilómetros de muestras para investigación. Son "archivos de la prehistoria" que datan de hace 120 mil años y se utilizan para estudiar el cambio climático.
El objetivo es realizar el trabajo sobre cien mil ejemplares de diarios locales, considerados prejoyas. Acceder a estos documentos no es fácil porque son muy delicados y el papel es muy fino, por eso la importancia de conservarlos de manera digital.
La gala presentará un espectáculo de música, letras y visuales que contará con la presencia del escritor Hernán Casciari y el músico Cucuza Castiello junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Además, se lanza la campaña "200 Razones para leer-200 Invitaciones a la biblio".
El sociólogo tenía 77 años y falleció tras complicarse su cuadro de COVID-19. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que es una "inmensa pena".
La convocatoria es para escritores y escritoras de Mendoza. Cómo inscribirse.
A tres años del fallecimiento de la escritora, el Gobierno de Mendoza impondrá su nombre a una sala de la Biblioteca. El acto se realizará el lunes 8, a las 13.
El lunes 18 a las 19.30 empezará la feria de fanzines y DJ en vivo. Mirá la agenda completa.
A través de una investigación, se logró reunir más de quinientas producciones. Estarán disponibles en el repositorio digital del Conicet.
Será desde el jueves 10 de diciembre. Las actividades con público se deberá cumplir con un estricto protocolo sanitario.
Bajo la consigna "La cultura no se detiene" y, a través del canal de YouTube, de la Biblioteca Nacional se podrá acceder al evento que cruza literatura fantástica, cine, poesía, reflexiones e intervenciones y se desarrollará viernes, sábados y domingos de este mes.
Además del sello postal, también se inaugurará una muestra que recoge pruebas del poblamiento argentino de la isla entre fines del siglo XIX y principios del XX.