“Esto no fue aislado, esto fue sembrado por Bolsonaro”
Así lo expresó en Radio U el abogado, docente y doctor en Relaciones Internacionales Pablo Wehbe al evaluar el intento de golpe de Estado en Brasil.
Así lo expresó en Radio U el abogado, docente y doctor en Relaciones Internacionales Pablo Wehbe al evaluar el intento de golpe de Estado en Brasil.
Así lo afirmó Amanda Cotrim, periodista brasileña y corresponsal en Buenos Aires, en "Podría ser Peor" (Radio U). Además, destacó lo que dejó la segunda vuelta en Brasil, que llevó a Lula da Silva a ser presidente electo.
Así opinó en Radio U el analista internacional Pablo Wehbe, que analizó el primer y único debate entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro de cara al 2 de octubre.
El analista internacional Damián Szvualb explicó cómo impactará este hecho en las relaciones de Brasil con Argentina, Latinoamérica y el mundo.
Varios mandatarios plantearon un "panorama internacional tenso" en cuanto a la economía y resaltaron que existen "varios focos de conflictos" sociales en varios países.
En “Un día menos” charlamos con la comunicadora brasileña Ana Carolina Luz, quien analizó las políticas de Bolsonaro en temas ambientales.
Luego de ver cuestionada su soberanía, afirmó que el dinero lo usará como él lo crea necesario y no como se lo demanden. Informe de Santiago Pron, analista internacional.
El biólogo Sergio Federovisky afirmó: "Lo que está pasando en Brasil sucede en los bosques nativos del norte del país desde hace 15 años".
Mario Guerrero, del Conicet, detalló los inconvenientes entre ambos mercados y analizó las decisiones de Bolsonaro.
En UDM hablamos con la periodista brasilera Ana Luz sobre el momento crítico que está viviendo la educación pública en Brasil.
La comunicadora social brasileña Ana Luz, estudiante de la UNCuyo, dialogó con Radio U respecto de los dichos del presidente brasileño, que aseguró que lo sucedido en 1964 "no fue un golpe de Estado" y pidió revisar los libros escolares.
El analista internacional Sergio Astorga señaló que Estados Unidos autorizó la comercialización de trigo a Brasil sin aranceles, mientras que nuestro país exporta con el 10 % de gravamen.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó: "Nadie quiere detonar el Mercosur pero queremos darle su debida estatura". Además, se confirmó que el primer país que visitará Bolsonaro será Chile y no Argentina, como venían haciendo los presidentes anteriores. El análisis de Fidel, parlamentario de la unión regional comercial.
Como ya había pronosticado en la primera vuelta de las elecciones en el país carioca, el analista y politólogo internacional Pablo Wehbe, desmenuzó el panorama que dejó el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro: "acá estamos siendo víctimas de la banalización de la política", expresó a Radio U.
El Fondo Monetario Internacional también cree que en 2019 el Producto Bruto Interno caerá el 1,6 % y que Argentina estará entre los cinco países con mayor suba de precios en el mundo, comentó el economista José Vargas.
Germán Moyano, investigador de la UNCUYO, analizó la victoria en primera vuelta del candidato de la derecha y aseguró que el voto popular de los brasileños significa "un descreimiento de la política".
Así se expresó en Radio U el analista de Política Internacional y profesor universitario Pablo Wehbe, analizando lo que dejó la contundente victoria del candidato de la ultraderecha en Brasil, Jair Bolsonaro, por sobre el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad.
Gustavo Segré, analista internacional y profesor de la Universidad de San Pablo (Brasil), interpreta políticamente qué pasará tras los comicios de este domingo.
Los reclamos ya se hicieron sentir en las calles tras los recortes en educación. Más de 40 ciudades se manifestaron en contra de esa medida del Ejecutivo.
El presidente argentino recibió a su par brasileño en la Casa Rosada. Se mostraron como socios que buscarán potenciar la relación bilateral en el marco del Mercosur.
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro dijo hoy que lamenta "lo que sucedió el día 8", en su primera referencia al ataque a los tres poderes en Brasilia por parte de seguidores suyos, y admitió que cometió "deslices" en su gobierno.
Un fiscal solicitó al Tribunal de Cuentas de Brasil el bloqueo de bienes del expresidente por “el vandalismo ocurrido” el pasado 8 de enero. Además, ordenaron la detención del responsable de la policía militar de Brasilia.
El interior del Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto fueron desocupados luego de una operación que contó con la tropa de choque y el lanzamiento de gases lacrimógenos desde helicópteros.
"Repudio las acusaciones, sin pruebas, que me atribuyó el actual jefe del ejecutivo de Brasil", dijo el expresidente de ese país.
Por tercera vez, Luis Inácio Lula da Silva es presidente de Brasil. Aline Sousa, "una cartonera negra de 33 años", fue la encargada de cruzarle la banda presidencial, ya que el expresidente Jair Bolsonaro abandonó el país.
No cede la tensión política en Brasil tras el balotaje en el que Lula se impuso por una diferencia mínima. El actual Presidente sigue sin admitir su derrota.
El presidente brasileño hizo su primer pronunciamiento desde el balotaje del domingo. "Siempre fui rotulado de antidemocrático, pero siempre jugué dentro de la Constitución", manifestó en el Palacio de la Alvorada en Brasilia.
El actual presidente aún no se pronuncia sobre la victoria del líder del PT. Referentes de su espacio ya admitieron la derrota. Mientras, sus seguidores no paran de denunciar fraude por las redes.
La contienda electoral en el vecino país dejó algunos signos de pregunta sobre el futuro de la relación bilateral. Cuál es el escenario que más conviene al país y a la provincia, según la mirada industrial y empresaria mendocina.
El bloque parlamentario que pertenece el Partido Liberal del ultraderechista Bolsonaro amplía sus bancas tras las elecciones en Brasil.
El exmandatario revirtió la diferencia registrada al inicio del escrutinio y lideró el conteo por sobre el actual presidente. La participacón fue del 79,1 por ciento del padrón, similar a la de las últimas elecciones presidenciales.
La elección presidencial del próximo domingo en Brasil no solo transformará el destino del país más grande de Latinoamérica. También es un referendo sobre el futuro de la Amazonia, el bosque tropical más grande del mundo, a veces conocido como “el pulmón de la Tierra”.
¿Qué sectores apoyan a uno y otro? ¿Cuál es la situación en regiones importantes del país? ¿Qué apoyos importantes han recibido?
El gobierno de Brasil confirmó que la zona registró un aumento del 22 % entre agosto de 2020 y julio de 2021. Se trata de la cifra más alta desde 2005. La tala de árboles también arrojó números críticos. Acusan a Bolsonaro de "ocultar datos" sobre este tema.
"Les digo a los canallas que nunca seré preso", prometió el presidente brasileño, quien cargó contra el juez de la corte Alexandre de Moraes, que investiga acciones golpistas contra la democracia y contra el titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), Luiz Barroso.
El encuentro, esta vez virtual, contó con el regreso de Estados Unidos en las conversaciones y la promesa de muchos mandatarios de bajar las emisiones de carbono e invertir en energía renovable. Qué dijeron Alberto Fernández y Jair Bolsonaro.
En el peor día desde el inicio de la pandemia, 1910 personas fallecieron en un solo día. El Presidente volvió a declarar contra la cuarentena y fue blanco de protestas en varias de las ciudades más grandes del país.
Ese fue el resultado de una encuesta que realizó una consultora privada.
El presidente anunció hoy que superó la enfermedad tras realizarse el último de los cuatro exámenes. El mandatario había anunciado que fue diagnosticado con coronavirus el 7 de julio.
El presidente contó que le envió una nota a su par brasileño para mostrarle su apoyo en este complicado momento que atraviesa, tras confirmarse que tiene coronavirus.
Minutos antes de que se confirmara su diagnóstico, el mandatario dio una entrevista en la que volvió a desconocer las medidas sanitarias recomendadas para paliar la crisis sanitaria de su país.
El mandatario brasileño no para de dar muestras de desprecio hacia las recomendaciones sanitarias a nivel mundial para protegerse del Covid-19. Entre besos, niños y youtubers abogó por "la libertad".
Nelson Teich solo estuvo 28 días en el cargo. Más complicaciones políticas para Bolsonaro.
Tras la renuncia del exjuez Moro, ahora la Corte Suprema anula la designación del nuevo jefe de la Policía Federal, que fue pedido del Partido Democrático Laborista (PDL).
El ministro de Justicia del país carioca y exjuez, Sergio Moro, se fue del gobierno este viernes generando un terremoto político tras acusar al presidente de cometer varios delitos.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, emblema del Lava Jato, denunció que el presidente brasileño interfirió en investigaciones de la policía.
El presidente explicó que no podrá asistir a la asunción del nuevo mandatario uruguayo , Luis Lacalle Pou, porque "ese día es el discurso en la apertura de sesiones ordinarias" en nuestro país.
La acusación fue a través de la Corte Penal Internacional y es por "incitar al genocidio de los pueblos indígenas", especialmente los originarios de la región amazónica, donde se produjo el gran incendio este año.
Así lo aseguró la vocera del presidente brasileño.
El mandatario brasileño dijo que está "decidido" a ausentarse el 10 de diciembre. Macri viajará a Brasil cinco días antes de esa fecha y se reunirá con su par del país vecino en su último viaje internacional como presidente.