Capital ya tiene una ordenanza que busca erradicar y sancionar el acoso callejero
Bárbara Pizarro, coordinadora del Área de Género y Diversidad de esa comuna, detalló en Radio U en qué consiste el programa "Ciudad libre de acoso".
Bárbara Pizarro, coordinadora del Área de Género y Diversidad de esa comuna, detalló en Radio U en qué consiste el programa "Ciudad libre de acoso".
Fran, miembro de la asamblea de artistas autoconvocados, pasó por Radio U y explicó las razones de esta intervención artística en Plaza Godoy Cruz.
Se trata de un grupo de taxistas que presta servicio para pasajeras que buscan seguridad y confianza. Cómo funciona y cuántas son. Entrevista a la impulsora de la iniciativa, Cristina Fernández.
El proyecto tiene como objetivo encontrar el talento individual de cada participante. La actividad dura un mes y se dictará en “La Comarquita”, en Godoy Cruz.
Fue creada por la ONG Mujeres de la Matria Latinoamericana. Las víctimas pueden denunciar estos casos con hora y lugar, y con los datos se podrá luego hacer un mapeo a nivel nacional que permita tomar medidas de prevención y sanción.
Permitirá crear un mapa de datos a nivel nacional. Con un proyecto de ley que frenado, la iniciativa "Mumalapp" busca retomar el debate sobre el tema, esta vez desde la tecnología.
Nota junto a Ignacio "Colo" De villafañe (periodista de Unidiversidad). #UnidiversidadNoticias
Desde este jueves y hasta el domingo, se desarrollará el FEIN Clown Art, bajo la dirección del gran Víctor Di Nasso.
El Festival Internacional de Clown y Arte Callejero celebra una nueva edición, desde este jueves 16 al domingo 19. Se realizará en la Plaza Independencia y el Teatro Quintanilla con funciones a la gorra y entradas a precios populares.
Del lunes 10 al viernes 14 se lleva a cabo la semana en contra del acoso callejero. El caso de Micaela García junto al hallazgo de Ornella Dottori alertan sobre la violencia hacia las mujeres.
Bajo la consigna “Paremos el acoso callejero”, integrantes de la Asociación de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) presentaron en la Legislatura los resultados que arrojó una encuesta sobre esta temática.
Flor Marsala, de la agrupación Soy Nosotras, nos contó en La Posta el porqué de instituir una Semana Contra el Acoso Callejero. El piropo, el levante, lo que para muchos las mujeres deben tomar como un halago, y que terminan siendo un acoso que genera violencia a las mujeres.
En el día de lucha contra el acoso callejero de acuerdo a la Ley 5306, dialogamos con Romina Zapata, integrante de Mumala Mendoza. Bajo el lema #ParemosElAcosoCallejero se pide terminar con estas manifestaciones de acoso y cosificación de la mujer, todas consideradas violencia simbólicas. ¿Qué es acoso callejero? ¿cómo evitar el acoso en redes sociales?
El director y actor mendocino Ernesto Suárez reflexiona acerca de su visión del teatro y la realidad, su vinculación con la universidad y la docencia.
Claudia Laudano, comunicóloga, especialista en género, comenta sobre acciones de concientización llevada adelante en La Plata.
Aixa Rizzo comenta sobre su denuncia por el acoso callejero sufrido por trabajadores de una obra frente a su casa.
La ordenanza que prohíbe las expresiones artísticas es la 10592/79, esta norma fue sancionada bajo la última dictadura militar, en el año 79, y establece que “queda prohibido en todo el ámbito terrestre o aéreo de la Comuna la emisión de sonidos por medio de parlantes u otros elementos similares, ya sea con fines publicitarios o emisiones musicales”.
Decena de edificios públicos quedaron totalmente destruidos por los incendios. La muerte del malabarista quedó registrada en video. El agente que disparó fue detenido.
A su vez, el 32 % refiere haber vivido situaciones de acoso a una edad de 9 a 14 años. Los testimonios reflejaron sentimientos de frustración, ira, inseguridad y, sobre todo, miedo.
El Poder Ejecutivo promulgó hoy la Ley 27.501 que incorpora a esta modalidad como "violencia hacia la mujer" y lo incluye como delito dentro del Código Penal.
Mumalá lanzó la segunda edición de la encuesta nacional sobre esta problemática. En la provincia, donde el 90 % de las mujeres dijo que alguna vez sufrió algún tipo de asedio público, harán un relevamiento a través de un juego de mesa.
Para proteccionistas, es un problema de salud. La cantidad de canes sueltos involucra a todos los municipios. Incluso, abogados luchan por hacer cumplir los derechos de los animales.
La marca de bebidas Schweppes lanzó una campaña denominada “El vestido del respeto”, donde se refleja el asedio en Brasil. A tres mujeres que se pusieron vestidos con sensores las tocaron, en promedio, 40 veces por hora.
El músico era el último de los condenados por ese hecho que seguía en prisión. Estaba alojado en el penal de Ezeiza.
Fue uno de los resultados arrojados por un informe de Mumalá. El acoso y la problemática en el transporte público.
Una joven recurrió a la Justicia para denunciar que un taxista la siguió durante varias cuadras para acosarla verbalmente. Lejos de pedir un resarcimiento económico, solicitó la reeducación del agresor.
Según la primera encuesta sobre hostigamiento en la calle difundida por la organización Mumalá, el 37 % de las consultadas pasó por esa situación por primera vez entre los 12 y los 13 años. Hoy a las 10.30, esa agrupación presentará este informe en Diputados y pedirá celeridad al proyecto de ley preexistente en el Senado.
Artistas callejeros marcharon hacia la Municipalidad de Capital, representando un cortejo fúnebre donde fue "sepultada" la cultura local por la ordenanza que prohíbe a los músicos trabajar con su arte en las calles de la ciudad. El sistemático hostigamiento que sufren por parte de los inspectores, quienes amenazan con decomisarles los instrumentos cada vez que se proponen hacer música en la vía pública.
La Consavig no
demoró en responder a las declaraciones misóginas del Jefe de Gobierno porteño,
Mauricio Macri, en las que aseguró que a las mujeres les gustaban “los piropos, aunque
les digan qué lindo culo que tenés”. En un comunicado público, el organismo le
exige al funcionario que, como muestra de arrepentimiento, sume a su gestión la campaña contra el acoso callejero. Fue luego de que el funcionario intentara desdecirse públicamente.