"Es mucho mejor ir a trabajar", la curiosa postura de Tanús sobre el paro de la CGT
El diputado del PJ dijo que no le convence que la Argentina esté paralizada, pese a que él no es "militante de este gobierno". Mirá el video.
El diputado del PJ dijo que no le convence que la Argentina esté paralizada, pese a que él no es "militante de este gobierno". Mirá el video.
Isabel del Pópolo, secretaria general de Ampros, aseguró que la decisión del gremio se concretó en una asamblea provincial. "Sabemos que habrá dificultades para llegar por la falta de transporte, pero nosotros vamos a trabajar", señaló.
El escritor y periodista chaqueño pasó por "La Posta" y dejó su visión de la compleja situación social y política que transita la Argentina.
El dirigente nacional se reunió con referentes mendocinos, sanjuaninos y puntanos para apuntalar la medida de fuerza. El triunvirato recorrerá todo el país para militar la huelga.
Miguel Menchón, titular del Sindicato del Personal de Apoyo Académico de la UNCUYO (Spunc), explicó que debido a que el gremio está bajo la órbita de la CGT, resolvieron ir al paro sin concurrencia a los lugares de trabajo. En tanto, Francisca Staiti, secretaria de Fadiunc, informó que este martes 4 el sindicato de los docentes de la Universidad comenzó un paro por 72 horas.
Rodolfo Calcagni, secretario general de Sipemom, confirmó que el transporte público adhiere a la huelga convocada por la CGT para el jueves 6 de abril. Por su parte, Claudia Iturbe, secretaria gremial de Ampros, recordó que, en asamblea de delegados, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud decidió no sumarse.
El senador nacional de Cambiemos expresó que el Gobierno no merece “las medidas extremas de fuerza”, en relación al paro nacional convocado por la CGT para el 6 de abril. Respecto al acuerdo federal de la construcción, pidió que se haga un esfuerzo para bajar los impuestos y aseguró que los créditos hipotecarios tendrán mayor aceptación cuando la inflación anual sea de un dígito.
Así se expresó Omar Plaini, diputado nacional y dirigente del Sindicato de Canillitas y Afines, refieriéndose al acatamiento que tendrá la huelga nacional convocada por la CGT para el próximo jueves 6 de abril. "Va a haber un paro total de actividades y el silencio de todas las ciudades del país se va a hacer oír, valga la paradoja", afirmó.
Liliana Chávez, secretaria gremial del sindicato, afirmó que los docentes estatales se plegarán a la huelga del 6 de abril. La dirigente solicitó el acompañamiento para demostrar que no se concuerda con la política económica y con la negativa a llamar a paritarias.
El congreso partidario decidió, además, apoyar el paro nacional convocado por la CGT.
Sergio Giménez, secretario de los bancarios mendocinos, ratificó la adhesión a la huelga convocada por la CGT porque, si bien hay un acuerdo firmado por el 24,5 % de aumento en el sector, "se debe ser solidarios con el resto de los trabajadores, ya que la crisis va a golpear muy pronto las actividades financieras".
La protesta de la central obrera en la Capital Federal terminó con incidentes ante la insistencia de las bases por ponerle fecha a un paro general. En nuestra provincia, una columna se movilizó a Casa de Gobierno y la CGT Mendoza convocó a una huelga para el 30 de marzo.
Raquel Blas, docente y exdirigente de ATE, y Luis Márquez, secretario general de CGT Mendoza, informaron en "Dale!" sobre el segundo día de paro docente y respecto del paro nacional de la CGT, con su correspondiente concentración y marcha en la provincia.
La dirigencia convocó a sumarse a la movilización que partirá a las 18, desde San Martín y Rivadavia hasta Casa de Gobierno.
Mendoza analiza en sus bases el recorrido de la protesta. Aunque no manejan cifras concretas, dirigentes locales denuncian despidos en los sectores ladrillero, ceramista, de comercio y estatales.
El pacto pretende “darles certezas a los trabajadores de que hay un compromiso común, tanto para generar nuevos empleos como para preservar los existentes”.
La Federación de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) adhiere a la convocatoria para la movilización "Unidad por la Justicia Social", el próximo viernes frente al Congreso de la Nación, en consonancia a lo resuelto por la CGT. En Mendoza, trabajadores nucleados en el Sindicato del Personal de la UNCUYO (SPUNC) decidirán hoy el plan de acción local.
El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Hugo Benítez, denunció la alarmante situación del sector. Sostuvo que el Gobierno dice que está todo bien pero los trabajadores van perdiendo sus fuentes laborales.
La central de trabajadores encabezada por Pablo Micheli decidió realizar un paro el próximo martes. La organización no esperará a la CGT, que había anunciado una huelga de alcance nacional pero aún no define fecha.
El pasado miércoles, representantes de movimientos sociales se reunieron con el Consejo Directivo de la CGT Unificada para evaluar la situación social, considerar el diálogo multisectorial y profundizar medidas de lucha. Conversamos con Amancay Ardura, coordinador de la Corriente Clasista y Combativa (CCC)