Villa Las Cuevas
Dónde lo buscan.
Dónde lo buscan.
Está escrita en español y utiliza dibujos e íconos para ilustrar los usos de los elementos y su presencia en la naturaleza. La versión ya tiene incorporados los cuatro nuevos elementos reconocidos oficialmente en 2016. Hay una versión digital para descargar.
En medio del conflicto por el presupuesto destinado al sector, el estudio del equipo de Pujos reivindica a la ciencia y a los científicos argentinos.
Al fenómeno se lo denomina perihelio y consiste en que el planeta Tierra llega a su máxima velocidad de desplazamiento y acercamiento al sol.
La respuesta institucional se conoció minutos antes de la toma de la sede del organismo en el Parque.
Se opusieron a la oferta de incorporar a 343 de los 489 aspirantes hasta abril y que trabajen a partir de allí en universidades e institutos descentralizados, por lo que decidieron mantener la toma en el barrio porteño de Palermo.
Así se expresó la comunidad científica mendocina. Por el recorte presupuestario, becarios e investigadores marcharon hacia la Legislatura.
“Cornejo debería respetar a las mujeres de Ciencias Políticas, no desacreditarnos”, retrucó Micaela Blanco Minoli, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNCUYO.
Investigadores españoles diseñaron un prototipo para producir "música" a partir de la actividad cerebral y cardíaca. Se trata de un "traductor" pensado para personas con discapacidades que mide la actividad orgánica tras distintos estímulos.
En Mendoza habrá una manifestación este 20 de diciembre en reclamo por la falta de respuesta ante la emergencia presupuestaria.
Investigadores de todo el país criticaron la disminución presupuestaria para el año que viene y el impacto en la producción de conocimiento en Argentina. En Mendoza se manifestaron en el Conicet.
Argentina es líder en cantidad de investigadores en Latinoamérica. Sin embargo, destina a ciencia la mitad del PBI que Brasil.
Ochenta mil ejemplares constituyen la historia del herbario MERL, perteneciente al Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza).
El ministro de Ciencia y Tecnología aceptó que el recorte de financiamiento estatal lo condiciona para continuar en 2017.
Investigadores y docentes se concentrarán el próximo jueves 27 en la Legislatura a las 18.00.
Aseguran que la situación actual es "delicada". El proyecto beneficiará a 650 pymes de la provincia.
En China crearon un fragmento de tela que recoge la energía cinética y solar para facilitar el funcionamiento de aparatos tecnológicos sin recurrir a la electricidad convencional.
El Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA) desarrolló un planetario y otras tecnologías para que personas no videntes y con otras discapacidades puedan aprender la ciencia de los astros.
Un equipo de investigación indaga sobre las causas de la hipercolesterolemia y sobre cómo puede revertirse esa patología a partir de los beneficios de este producto.