Mendoza y San Juan acordaron destinar 12% de la producción de uva para mosto y otros subproductos
La decisión se tomó luego de encuentros entre autoridades de ambas provincias y representantes del sector.
La decisión se tomó luego de encuentros entre autoridades de ambas provincias y representantes del sector.
Según informó el INV, la producción total a nivel país se prevé en 15.352.900 quintales, con una disminución del 21% con relación a la producción 2022
La 22° edición se realizará el 1 de marzo en el viñedo del aeropuerto. La banda liderada por Mollo celebra 35 años. La orquesta será dirigida por el Maestro César Lara y un talentoso ensamble de músicos cuyanos. El lunes 13 salen a la venta las entradas.
La mitad de Mendoza tiene una sequía severa. Los datos surgen del informe del Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa).
Una investigación de la UNCUYO indaga en la utilización de "machine learning" aplicado al proceso de estimación de cosecha de vid, con el fin de perfeccionarlo y disminuir el error de predicción.
La empresa estatal jujeña Cannava inició la poda de 35 hectáreas de producción pública, que permitirá aumentar la producción de aceite farmacéutico y lanzar nuevos productos medicinales.
Esta disminución tendría que ver con las heladas tardías durante la primera semana de octubre de 2021 y las distintas tormentas graniceras producidas durante los meses de verano.
Especialistas y entidades del sector coincidieron en que esta situación aleja "la posibilidad de las cosechas récords previstas" para este 2022.
El programa Intercosecha se paga entre los meses de receso estacional e incluye cursos y capacitaciones.
Celebrará sus primeros 20 años mudándose al Teatro Independencia. También podrá seguirse desde La Enoteca: mirá cómo conseguir las entradas.
Será un valor para la criolla y otro para malbec. Además, se darán $ 400 de financiamiento por quintal de uva para cosecha y acarreo.
De tres aviones disponibles, solo dos pudieron trabajar. En Valle de Uco se utilizaron generadores para mitigar los efectos de la tormenta. Pilotos denuncian falta de mantenimiento y atrasos de sueldos.
Debido al pronto inicio de cosecha en Mendoza, el Gobierno y empleadores diseñaron las normas sanitarias de prevención que deberán aplicarse.
Lo hicieron a través del Registro Reinventa. El 40 % son mujeres. Cómo anotarse.
Se realizará a través de una plataforma. Solo en Maipú, se necesitarían unas 4000 personas para desarrollar la labor.
Normalmente se necesitan entre 12 y 15 mil cosechadores. La Provincia busca protocolos sanitarios con Jujuy para evitar pérdidas económicas.
Alrededor del 50 % de los cosechadores provienen del norte del país. Por las restricciones de traslado entre provincias, hay temor de que esta actividad se vea retrasada.
En Mendoza, la baja en promedio fue del 16 %, explicó el vicepresidente del INV, Hugo Carmona.
Así lo aseguró el secretario general de Foeva, Guido Álvarez. Dijo que el desafío es evitar que se repitan situaciones como la de la Terminal de Ómnibus de Guaymallén.
Desde distintas organizaciones, reclamaron respuestas para evitar que los obreros queden varados sin asistencia en la terminal de Mendoza.