El último paso
Con el peronismo dividido, el Senado se apresta a aprobar la pauta de gastos para 2018. Los dos tercios de la Cámara alta para autorizar el endeudamiento están garantizados.
Con el peronismo dividido, el Senado se apresta a aprobar la pauta de gastos para 2018. Los dos tercios de la Cámara alta para autorizar el endeudamiento están garantizados.
El martes 21 se realizó una audiencia para negociar el pago de la deuda que mantiene el Gobierno de Mendoza con los docentes y no docentes en concepto de este adicional, pero pasó a cuarto intermedio. Hoy tampoco hubo avances y habrá una nueva reunión el próximo 30 de noviembre.
El titular de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta, Adolfo Brandi, analizó la pauta de gastos 2018. Resaltó la inversión pública y el ahorro que se prevé lograr. DGE y Salud, con más plata.
La información fue publicada en el portal de datos abiertos del Gobierno de Mendoza. Edemsa, Edestesa y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz, a tope de los deudores.
Es una de las conclusiones del informe sobre Precariedad Laboral e Ingresos del Observatorio de la Deuda Social. Bajo nivel de instrucción de los ocupados.
Con el espaldarazo que le dieron las urnas, el Ejecutivo avanza en un programa de premios y castigos para controlar las cuentas y regular los fondos que envía al interior. Entre los múltiples cambios se destacan que los servicios de la deuda no podrán superar el 15 % de los recursos corrientes coparticipados a los municipios y que "las jurisdicciones que superen ese porcentaje no podrán acceder a un nuevo endeudamiento". En tanto, sólo las provincias que hayan tenido superávit o resultado equilibrado podrán incrementar la planta de personal.
El presidente dio una conferencia de prensa tras los resultados de las legislativas que dejaron bien parado al oficialismo. Habló sobre déficit fiscal, inflación y las reformas laboral, electoral y previsional. También le preguntaron por Maldonado y el blanqueo de capitales.
Desde el oficialismo aseguran que si se toma deuda será para bienes de capital y no para gastos corrientes. Los especialistas sostienen que hay que controlar los niveles de deuda.
La consultora First Capital Group detalló en un informe que, finalizando el tercer trimestre de 2017, se observa que los créditos siguen en una pendiente ascendente constante: el stock tuvo un incremento del 4,61 % respecto de agosto, lo que equivale a unos $ 13 743 millones.
El gobernador quiere pagarles a los docentes unos 700 millones adeudados en concepto de zona. El SUTE presiona para que se discuta en paritarias y huele una maniobra electoral.
El monto equivale al 51,2 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país, una relación que se ubica por debajo del 54,2 % verificado a finales de 2016 y del 53,5 % registrado en 2015.
Según un estudio, seis de cada diez encuestados está analizando tomar un préstamo. No obstante, se encuentran con una limitación: cuotas pendientes en las tarjetas de crédito.
El nuevo proyecto de facilidades se lanzará en agosto y es para que los contribuyentes morosos puedan ponerse al día con la deudas generadas entre el primero de junio de 2016 y el 31 de mayo pasado.
Surge del balance de pagos del primer trimestre difundido por el Indec. El salto fue del 40 % por pago a holdouts y para cubrir el déficit fiscal.
Aseguran que la tasa de interés del 7,125 % anual no es sostenible para el crecimiento de la economía y que sólo viene a "salvar" las necesidades financieras de 2018. En los próximos 100 años, los argentinos deberán devolver ocho veces más los US$ 2750 millones tomados por Macri.
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, defendió la colocación de deuda que hizo el Gobierno. Le apuntó al kirchnerismo: "Colocaban bonos al 15 % a Venezuela por orden de De Vido y todavía hablan porque pagamos el 7,9 %".
Lo colocarán HSBC y Citi. Se estima que la tasa estará en el orden del 8,25 %. En la jerga financiera se lo conoce como "bono perpetuo".
Mantuvieron una reunión con el ministro de Finanzas de la Nación, Luis Caputo, para monitorear la evolución de las cuentas macroeconómicas y fiscales de la Argentina.
Una misión del Fondo Monetario Internacional, encabezada por su economista jefe para la Argentina, Roberto Cardarelli, se reunirá este lunes con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el martes con Nicolás Dujovne y Luis Caputo, ministros de Hacienda y de Finanzas, respectivamente.
El gobernador Alfredo Cornejo dijo que "no quiere perder en dólares" en caso de una posible devaluación de la moneda extranjera por el desorden político que sufre el país vecino. Prometió terminar 2017 con 2500 viviendas nuevas.