Compromiso Universitario reclama contar los votos en blanco e ir a la segunda vuelta
Asi lo manifestó el apoderado Nestor Piedrafita. "Vamos a agotar todas las instancias institucionales", advirtió.
Asi lo manifestó el apoderado Nestor Piedrafita. "Vamos a agotar todas las instancias institucionales", advirtió.
Yamel Ases, apoderada de la agrupación, señaló que el reclamo opositor esta fuera de la norma electoral. "Lamentamos que no se respeten las normas vigentes", dijo.
Así lo aseguró el candidato de la fórmula por Interclaustro. Se refirió al proyecto académico, a la Universidad del "futuro" que imagina, y a la vinculación con la sociedad.
La candidata a rectora por Compromiso Universitario, Adriana García, aseguró en Radio U que la Casa de Estudios "se encuentra en una encrucijada" de la que debe salir para "mejorar el futuro de la comunidad universitaria".
La candidata a rectora de la UNCUYO se mostró contenta y agradecida al momento de efectuar su voto. Además, se refirió a la manera en la que la Universidad debe democratizarse. "La democratización no es solo la autonomía es también la inclusión, pero no solo en cuanto al ingreso sino en la permanencia y graduación de los estudiantes".
El candidato a rector de la UNCUYO, que votó en la Facultad de Arte y Diseño, comentó: "Mi vida ha estado formada por la cotidianeidad de la Universidad por haber participado de los cuatro claustro".
Mariano Rivas, periodistas de Unidiversidad, informó que asistir a votar es obligatorio y que hay una resolución del año 1996 que establece que se le aplique una mesa castigo al estudiante que no cumpla con esto. Sin embargo, remarcó que esta sanción no se suele aplicar porque es una norma que no está actualizada.
Pablo Gómez, coordinador de Tecnologías de la UNCUYO, indicó que este sistema desarrollado exclusivamente por la Universidad "permite elegir consejeros superiores, directivos, rector y decano. Se ponen en dos sobres distintos y a la hora del recuento es más rápido porque lee los códigos de barra".
Egresados, profesores y estudiantes comentaron que la herramienta es más rápida y fácil.
Raúl Grippo, secretario de la Junta Electoral de la Universidad, señaló que la votación fue directa, como desde 2014, y explicó que los sufragios que cada claustro se ponderan de manera distinta según la representación mediante una fórmula matemática.
Los alumnos celebraron esta nueva forma de elegir a los representantes de la Universidad.
Adela Ivanissevich se graduó como profesora de Inglés en 1958 y aún asiste a elegir representantes. "Es importantísimo mantener el espíritu de universitario y de participar porque uno se incluye, toma parte y opina", comentó.
El rector de la UNCUYO emitió su voto en la Facultad de Ciencias Agrarias, unidad académica de la que egresó como ingeniero agrónomo. "La lógica de votación ha sido bien tomada", expresó.
El gobernador, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, emitió su sufragio en las elecciones universitarias apenas abrieron los comicios. Celebró que los estudiantes puedan expresarse y afirmó que la campaña "fue muy respetuosa".
Ahora se espera que la Junta Electoral General de la UNCUYO resuelva las objeciones presentadas por la lista Encuentro por la Universidad Pública.
Las mínimas diferencias entre las fórmulas del Frente Plural y Encuentro por la Universidad Pública serán tratadas en los próximos días por la Junta Electoral General. Qué dicen las candidatas.
Las votaciones se desarrollaron con normalidad en la Universidad. Por tercera vez se votó en elecciones directas, obligatorias, secretas, simultáneas y por fórmula. Las autoridades electas asumirán el 16 de agosto, día del aniversario de la Casa de Estudios.
Por tercera vez en su historia, la Universidad elige de modo directo a sus autoridades. Más de 54 mil personas están habilitadas para definir este jueves 9 de junio la nueva conducción de las 12 facultades y el Rectorado. Las mesas abren a las 9 y cierran a las 19.
El 9 de junio, la Universidad vivirá uno de sus hitos más importantes: su comunidad podrá votar para tener nuevas autoridades. Conocé los detalles en este video.
Así lo aseguró la candidata a rectora por parte de la fórmula oficialista de Interclaustro. Además, en su recorrida por la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias Agrarias, avisó que buscará aplicar "un modelo innovador" para la UNCUYO.
Con la candidata a rectora Adriana García y el postulante a vicerrector Arturo Tascheret, la oposición lanzó su campaña en la Facultad de Filosofía y Letras.
"Queremos una universidad con inclusión, innovación y sostenibilidad", dijo Esther Sánchez, candidata a rectora de la UNCUYO. La actual decana de la Facultad de Ciencias Económicas estuvo acompañada por Gabriel Fidel, que completa la fórmula del oficialismo universitario como candidato a vicerrector.
La fórmula de la oposición lleva en su boleta para el rectorado a Adriana García como candidata a rectora y a Arturo Tascheret para vicerrector. La defensa de la autonomía universitaria es una de sus propuestas.
La oposición dio a conocer la fórmula que competirá contra la del oficialismo. La candidata a rectora será la exsecretaria académica Adriana García, que estará acompañada por el actual decano de Artes y Diseño, Arturo Tascheret, como vice.
Así lo afirmó el secretario de la Junta Electoral General de la UNCUYO. Se espera que los primeros resultados estén pasadas las 22.00.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo realizó sus primeras Jornadas Académicas sobre Políticas Públicas. Dos referentes de la comunicación institucional abordaron la complejidad de la comunicación política en general. En esta nota, además, su mirada sobre las próximas elecciones en la UNCUYO.
Qué pasó en el centro de campaña de Foro Académico ni bien terminó la segunda vuelta de votación para elegir las máximas autoridades de la UNCUYO. Aquí, la reacción del candidato Battistón al reconocer la derrota.
El rector sufragó en la Facultas de Ciencias Agrarias, en la segunda vuelta de las elecciones directas y ponderadas de la UNCUYO. Pidió que las nuevas autoridades no repitieran el latiguillo de la herencia recibida. Dijo que posiblemente pida una licencia hasta el final de su mandato, para desempeñarse como miembro del directorio de la Coneau.
El candidato de Interclaustro votó a mediodía en la Facultad de Ciencias Agrarias. Dijo que, de ganar, siente la responsabilidad de continuar con lo que se viene haciendo y de seguir los lineamientos del plan estratégico que se elaboró con las opiniones de todos los actores de la comunidad universitaria.
Hoy se presentarán las candidaturas para la elección de rector y vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, también la de decanos/as y Vicedecanos/as para las Facultades. Así comienza un proceso electoral que terminará el 16 de agosto con la asunción de las nuevas autoridades. En esta nota, Edición UNCUYO presenta a los candidatos a suceder a Arturo Somoza en el Rectorado.