Derribando los mitos de la energía nuclear, una de las más limpias del mundo
Con sus altos estándares de calidad y control, esta energía es una de las más seguras. ¿Qué es y cómo es su funcionamiento en Mendoza y el resto del país?
Con sus altos estándares de calidad y control, esta energía es una de las más seguras. ¿Qué es y cómo es su funcionamiento en Mendoza y el resto del país?
El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestra era. Especialistas del Conicet recomiendan realizar una transición entre los recursos energéticos que tenemos a disposición con el fin de crear un enfoque más equilibrado.
El ingeniero Christian Piciguelli, docente en la UNCUYO, detalló los beneficios que genera la utilización de este tipo de energías y dejó algunos tips para economizar en casa.
Existen sistemas adaptables a cada necesidad y vivienda. Con termotanques solares, se puede ahorrar hasta el 80 % de la factura de luz o gas.
El martes 1 de octubre se conmemoró el Día Mundial del Vegetarianismo, un estilo de vida que se hace cada vez más masivo.
Se trata de estudiantes de la Gabriel Del Mazo. El vehículo competirá en una carrera en Buenos Aires enmarcada en el proyecto "Desafío Eco YPF", que promueven el uso de energías sustentables.
Desde este jueves se realiza el Foro Mendoza TEC, un evento que busca posicionar a la provincia a la vanguardia de la tecnología.
Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería, se refirió a esta medida tomada por el Gobierno nacional. "Afectará las inversiones a mediano y largo plazo", declaró.
Alexis Atem es gerente de la fábrica de calefones solares que atrajo al presidente Mauricio Macri.
El sociólogo e investigador Carmelo Cortese analizó en QTH lo sucedido el domingo con el corte de energía, entre otras temas de la política nacional.
Un proyecto sustentable y gratuito comenzará a reutilizar estos elementos que contaminan y lo convertirán en energía para el proceso de fabricación de cemento.
Se trata del primer festival energizado por paneles solares de Argentina y tendrá lugar nada menos que en Mendoza.
Este producto innovador es adquirido desde distintas partes del mundo. "Solarmate" ya ganó diversos premios y reconocimientos por su practicidad y sustentabilidad.
La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a la Adhesión al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable. Los particulares que generen energía solar o eólica podrán inyectar a la red el excedente que no consuman. Ya hay 40 medidores bidireccionales.
Alfredo Curutchet, director del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (Cippes), dijo que tanto los dólares que entrarán al país tras el acuerdo con el FMI como la recalificación de la Argentina como mercado emergente traerán "un poco más de oxígeno", pero que "no es para relajarse". Aseguró que es central lo que defina Javier Iguacel respecto del precio del petróleo y el gas.
Una mirada sobre el fracking desde el nexo agua-energía-alimentación.
El senador Ernesto Mancinelli dialogó con Radio U (Universidad) acerca de la posible adhesión de Mendoza a la Ley Nacional 27424, que trata el fomento y distribución de energías renovables destinadas a la red eléctrica pública. Explicó sus beneficios y aseguró que el sistema generaría más de 2000 puestos de trabajo.
Los especialistas aseguran que si Mendoza en invierno lo modifica, llevándolo del -3 al -4, habrá un ahorro energético de entre el 17 y 25 % ya que si se sigue en el huso actual la actividad comenzará de noche. Desde la Agencia de Cambio Climático pretenden que esto se determine a nivel nacional para que haya uniformidad en todo el territorio.
La adhesión a la legislación nacional ya tiene sanción inicial en Diputados. Raúl Faura, gerente técnico del EPRE, indicó que el objetivo es modernizar el sistema eléctrico de Mendoza y mejorar la facturación.
El senador nacional Julio Cobos reflexiona sobre la necesidad de que el gas licuado de petróleo, con el cual se rellenan las garrafas, sea considerado de interés público para que el Ejecutivo pueda regular su precio.
Será a las 10, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de la Ciudad de Malargüe. Se pondrá a consideración de la población el anteproyecto de Decreto Reglamentario “Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos No Convencionales”.
El gobernador Alfredo Cornejo dio detalles sobre los proyectos de energía renovable adjudicados a la provincia, en el Renovar 2.0. La totalidad de las obras adjudicadas abastecerá a 36 mil hogares mendocinos. #UnidiversidadNoticias
El especialista brasileño en biología dio una conferencia sobre las importancia de la caña de azucar en el sector agroindustrial y sus aplicaciones en la generación de energía.
Se volvió a reunir la Mesa de Integración Productiva, un espacio de diálogo y articulación entre sector público y privado para potenciar el crecimiento de pymes proveedoras de proyectos de este tipo.
Sumando Energías es una ONG que se dedica a la fabricación de calefones, duchas e inodoros con materiales reutilizados. La idea nació en Brasil, pero se extendió al interior de la Argentino y a Chile.
En el marco de la 60º reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomía en Malargüe, los científicos allí reunidos hicieron un importante anuncio que dio la vuelta al mundo. En La Posta hablamos con la doctora Beatriz García, quien explicó que estos rayos cósmicos son "partículas más chicas que los átomos, que provienen del espacio exterior a la Tierra".
Habla Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza). La nueva Central energética será inaugurada el viernes. #UnidiversidadNoticias
Se trata de la principal obra para la creación de este tipo de energía en la provincia. Estará ubicada en Luján de Cuyo y de allí se alimentarán unas 15 mil familias, según explicó el gobernador Alfredo Cornejo.
En esa provincia se construirá la mayor planta productora de energía con Biomasa forestal de Argentina. Pablo Martina, director del proyecto de investigación de Biomasa de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, en Resistencia, explicó en qué consiste el proyecto.
La iniciativa original es del senador Guillermo Amstutz (Unidad Popular), pero en el camino sufrió modificaciones. El Fopietzad –tal el nombre del fondo– permitirá financiar infraestructura de transporte y generación de energía eléctrica.
Las energías prioritarias para desarrollar en Mendoza.
El ingeniero Mario Pierantonelli, del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), informó sobre las inversiones en energías renovables en el país, a propósito de la visita de la Canciller Ángela Merkel y los anuncios de inversiones del Gobierno. Escuchá la entrevista.
Habla Martín Kerchner (Ministro de Economía, Infraestructura y Energía). Mirá el video.
Emilio Guiñazú, secretario de Energía, informó sobre el acuerdo y la consecuente creación del Consejo Federal Energético. El convenio implica una serie de acuerdos generales, elaborado por ocho subsecretarios de Energía del país, y ratificado por los entonces candidatos presidenciales.
El ministro de Economía, Infraestructura y Energía aseguró que uno de los objetivos principales del Gobierno es transformar la energía renovable en la base para el crecimiento provincial. Mirá el video.
El presidente agradeció "a todos los argentinos por la comprensión" frente al aumento de las tarifas anunciado por el ministro de Energía, Juan Aranguren.
El periodista Francisco Silva, en su análisis de la política internacional, repasó el rol de Rusia en alianza a la "nueva política" que se avizora en Estados Unidos, tras el triunfo electoral de Donald Trump.
En "La Posta" entrevistamos al profesor Daniel Carrizo, quien motivó a sus alumnos del CENS 3-500 Anselmo Morales para construir un prototipo que permitiría el ahorro del 40 % de gas.
Marcelo Viggiano, director de Feng Shui Mundo, explicó en qué consiste el feng shui, cómo surge y las maneras prácticas de aplicarlo en casas y lugares donde pasamos las horas de nuestros días.
El empresario mendocino Alexis Atem ganó, con su empresa Energe, de la que también son socios Leonardo Scollo y Sebastián Pérez, el concurso nacional "Poné tu energía para cuidar el ambiente", organizado por CAME. La máxima distinción fue en la categoría "Utilización de Fuentes Renovables de Energía".
Andrés Gutierrez, nos comenta sobre el Seminario-Taller de Reiki Iniciación que llevará adelante este domingo 29 de mayo del 2016. Nos explica como se realiza el ritual de iniciación en Reiki en el que el Maestro en Reiki abre los canales del iniciante y recordamos cómo conectarnos con esa energía universal. El taller se llevará adelante en el Espacio Tiempo Es Arte Roque Saenz Peña 1655 Bº Bombal, 5501 Godoy Cruz
Emesa y la Dirección de Energía de Mendoza trabajan en seis proyectos fotovoltáicos y eólicos, y en tres centrales hidroeléctricas para desarrollar en la provincia. Esto, en el marco de la convocatoria al programa RenovAr, que anunció el presidente, para proveer de energía a partir de fuentes renovables al mercado eléctrico mayorista. En Gente Sin Swing dialogamos con Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería de la Provincia.
Watly es un ordenador solar capaz de producir agua potable, generar electricidad y proveer wifi. En el “Tour Siestero”, hablamos con su creador Marco Attisani que, desde Roma, nos comentó cómo fue pensar y llevar a la realidad este proyecto.
Legisladores de la oposición piden que se amplíe una medida cautelar que frena el aumento de las tarifas de energía, autorizado por un decreto del gobernador. Juan Villalba consultó al diputado Néstor Parés (UCR) a este respecto.
Continúan las reuniones por la transición.
El presidente de las Entidades Intermedias de los barrios de la 11º Sección, Román Benavídez, denunció las irregularidades que comete la empresa en la zona de La Favorita, a raíz de los cortes que han sufrido en estos días.
Pedro Sánchez, subsecretario de Energía de Mendoza, explicó los detalles del Programa Hogar en una entrevista con Juan Villalba
En comunicación con Radio Universidad, el ministro de Energía de la Provincia Marcos Zandomeni, habló de los cambios que se implementarán para adquirir la garrafa social.
En medio del candente debate político y social que ha proporcionado el proyecto minero de Hierro Indio en Malargüe, el ministro Zandomeni realizó declaraciones, en Café Universidad, tendientes a la defensa y visibilidad de la iniciativa.
El próximo viernes 7 se llevará a cabo la IV Jornada de la Red de Ciudades Solares "Mendoza Solar". En esta oportunidad, se realizará en el Espacio para la Ciencia y la Tecnología de la UNCUYO (Padre Contreras 1300, Parque Gral. San Martín), de 9 a 19 horas.