Advierten que la situación de Aranguren es complicada
Lo aseguró la titular la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso. Lo investigan por tener acciones en Shell.
Lo aseguró la titular la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso. Lo investigan por tener acciones en Shell.
El ministro descartó que vaya a abandonar su cargo.
Busca ahorrar entre el 10 y el 20 % el costo en electricidad y gas. La UNCUYO le aconsejará cómo hacerlo.
Tras los aumentos de luz que ha padecido el país en los últimos meses, el ahorro de energía es la alternativa para la mayoría de los usuarios.
Las obras comenzarán dentro de dos semanas con la ayuda de 10 pymes locales y la inversión principal de la empresa alemana Photovoltaikpark.
Los inquilinos deberán hacer el trámite en las distribuidoras eléctricas.
El ministro de Energía aseguró que el atraso es menor que el del servicio eléctrico, cuyas tarifas ya aumentaron hasta 300 por ciento.
Se trata de todos aquellos que cobren menos de dos sueldos mínimos, equivalente a 12 120 pesos por mes. Además, las boletas pasarán a ser mensuales.
Una protectora de los derechos del consumidor lo divulga para que los ciudadanos hagan sus reclamos y obtengan indemnizaciones.
Alfredo Cornejo y Tadeo García Zalazar inauguraron una planta fotovoltaica en la comuna.
La situación del sector fue calificada como "precaria". Dicen que tomarán medidas para evitar "el colapso".
Lo afirmó el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien destacó la importancia de los "acuerdos estratégicos" firmados con ambas naciones, que permitirán incrementar la oferta de los 1755 megavatios actuales a 4455 megavatios, con un crecimiento de 153 %.
El titular de Planificación Federal sostuvo además que el país importa cantidades insignificantes de petróleo y es exportador de crudo. Aclaró que nunca se importó petróleo iraní.
Proyectos mineros y el enfrentamiento entre la UCR y el oficialismo complicaron aún más la aprobación del Plan de Ordenamiento. Principales cuestionamientos radicales.
Esto lo afirmó el ministro de Energía, Marcos Zandomeni, en el marco de la Conferencia "El Poder de la Energía en el Siglo XXI".
La revelación del gobernador Francisco Pérez el domingo a la noche en Canal 7 sobre la idea de comprar el 30 por ciento de las acciones de IMPSA en la hidroeléctrica de Potrerillos llega ahora a Los Andes, que presenta la iniciativa advirtiendo que el mandatario se tendrá que endeudar en 30 millones de dólares.
Así lo sostuvo el CEO de YPF, Miguel Galuccio, quien dio una conferencia en la UNCUYO y se reunió con el gobernador Francisco Pérez. Decidió focalizar sobre los desafíos de educar para la energía.
Será con una planta piloto que se pondrá en marcha en el Salón Azul de esa dependencia universitaria. Es una planta piloto solar fotovoltaica modular de pequeña escala que inyectará energía al comedor. El sistema apunta a la promoción de energías alternativas.
El Centro de Asuntos Globales de la Universidad Nacional de Cuyo organizó el seminario “El poder de la energía en el siglo XXI” en el que se analizó el tema desde diversas perspectivas, pasando por sus fuentes, la producción y el consumo. Expertos provinciales, nacionales e internacionales plantearon la problemática del sector y los desafíos de América Latina.
Daniel Rojas fue uno de los disertantes en las Jornadas sobre Energías Sostenibles, que se realizaron en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. El ingeniero tiró por tierra los conceptos aprendidos como verdades absolutas, como que no hay reservas de combustibles fósiles o que las energías limpias pueden reemplazar a la actual matriz energética. Una invitación a pensar y cuestionarse todo lo escuchado, leído y aprendido.