El Notti realizó una innovadora técnica quirúrgica a un bebé de tres meses
Es la primera vez que se aplica en Mendoza este procedimiento para el tratamiento de la craneoestenosis.
Es la primera vez que se aplica en Mendoza este procedimiento para el tratamiento de la craneoestenosis.
El presidente de Estados Unidos publicó su primer mensaje desde que fue hospitalizado por su cuadro de coronavirus. Aseguró que evoluciona "bien". Sus médicos afirmaron que su cuadro clínico es muy bueno y que no necesita de ningún respirador. Es tratado con Remdesivir.
Será sin asistencia, respetando guardias mínimas. Piden por la apertura de paritarias, reconocimiento de los licenciados en Enfermería, pago del bono a trabajadores esenciales, pases a planta y aumento salarial de emergencia.
Se denominan test de antígenos y permiten conocer los resultados en dos horas. Cómo funcionan.
Si bien la cantidad de donantes aumentó en los últimos meses, la cifra sigue siendo baja con respecto a los recuperados totales en la provincia. Cómo y dónde donar plasma.
A menos de cuatro meses de la apertura de su internación, el hospital de la UNCUYO trabaja intensamente para instalar un sector de cuidados críticos.
Se trata de Susana García, que prestó servicios durante 30 años en el nosocomio.
Será este miércoles, con concentración a las 13 en los Caballitos de Marly. Además, proponen manifestarse los martes de 10.45 a 11 en las explanadas de los hospitales.
Por la cantidad de casos de COVID-19, una gran parte de los mendocinos fueron dejando de lado su salud. Aunque esta modalidad creció, aún no muestra números significativos.
A partir de los nuevos criterios de internación o aislamiento, el Hospital Universitario inició las teleconsultas con personas contagiadas de coronavirus.
Leticia Tula prefirió rescatar lo mejor que le dejó la enfermedad: estar al lado de una mujer de 100 años que se recuperó. Con eso, dejó atrás lo negativo, los escraches y las acusaciones por tener la enfermedad.
El área de Internación ya albergó a más de 120 personas con coronavirus. El buen clima de trabajo es la clave para llevar a cabo sus tareas, a pesar del miedo al contagio.
Se trata de un servicio para pacientes que padecen enfermedades crónicas, como la diabetes. Además, es el único en todo Cuyo.
Profesionales del Conicet elaboraron recomendaciones para instituciones de salud. La palabra de Eleonora Lamm, integrante de la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el Final de la Vida.
En Mendoza, hay un promedio de 40 a 60 casos, mientras en Argentina nacen 1000 bebés con esta afección, según un informe de la ONG internacional Smile Train.
Desde Ampros aseguraron que la medida fue inconsulta y pone en riesgo a los pequeños. La respuesta oficial.
Lo expresan dos informes técnicos enviados a la Legislatura. El dinero se utilizó para insumos de salud.
Se trata del CoviPrep, una investigación que tiene como objetivo buscar a 1500 voluntarios de 18 a 70 años que trabajen en áreas con COVID-19. Cómo será el seguimiento.
Es una de las estrategias solicitadas por el gremio Ampros al Gobierno provincial. Las medidas para frenar los casos positivos en centros asistenciales se irán definiendo en los próximos días en una Comisión Negociadora.
Se trata de una mujer de 42 años internada en el Hospital Perrupato y un hombre, de 25, internado en el Hospital Central.