La pandemia como mensajera de la vuelta al estado primitivo
Esa fue la visión del filósofo español José Luis Villacañas Berlanga. Participó en el Congreso Internacional de Filosofía “Pensar el Presente”, que organizó la UNCUYO.
Esa fue la visión del filósofo español José Luis Villacañas Berlanga. Participó en el Congreso Internacional de Filosofía “Pensar el Presente”, que organizó la UNCUYO.
Se trata de la hija de Carlos Poblete y María del Carmen Moyano, pareja desaparecida durante la dictadura cívico militar.
Será de modo virtual y estará a cargo del Tribunal Oral Federal 2 (TOF). Los imputados son siete personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas que prestaron servicio en la ciudad de San Rafael durante la última dictadura.
El trabajo de dos investigadores del Conicet asocia la actividad de caza de los primeros grupos de personas con la caída demográfica y posterior desaparición de todas las especies de grandes mamíferos.
El proceso se sigue vía audiencia virtual. Se trata del décimo juicio de lesa humanidad que se realiza en Mendoza. El Tribunal llamó a un cuarto intermedio hasta el 23 de abril.
En 2019, la justicia había condenado a 10 años de prisión a Héctor Segundo Carabajal, sin embargo, Casación sumó 5 años más, como pidió la querella. Por otro lado, fiscales de Mendoza solicitaron la extradición de un cura en Italia por delitos de lesa humanidad.
Se juzga la apropiación de la hija de María del Carmen Moyano y Carlos Simón Poblete, desaparecidos desde 1977. "Las expectativas son muy altas”, dijo el fiscal Daniel Rodríguez Infante.
Este viernes comenzará la audiencia de manera virtual. En este proceso oral y público están imputados a los expolicías Abelardo Garay, Osvaldo Armando Miranda y su esposa, Iris Luffi, por el delito de apropiación.
El sobreviviente Carlos Roca dio detalles del escape de su casa cuando lo fueron a buscar. Finalmente, el Tribunal llamó a cuarto intermedio hasta el viernes 19 de febrero.
Hay una gran expectativa en Corrientes, donde realizarán una vigilia y comparsa. La decisión se tomará el miércoles.
La ONU continuará por dos años la misión que investiga los crímenes de lesa humanidad en aquel país. Solo tres países votaron en contra.
En este proceso, “de la causa del Destacamento 144”, se juzga a 20 personas que formaban parte del aparato de inteligencia civil, de la Policía de Mendoza, del Ejército y de la Fuerza Aérea.
Luego de una reunión virtual, organismos de Derechos Humanos evaluaron la situación de los juicios y la violencia institucional durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Así lo confirmó el querellante Pablo Salinas. Se juzga al personal de inteligencia de las distintas fuerzas.
Se trata de Segundo Héctor Carabajal, sentenciado por ser entregador de la nieta recuperada. Lo dispuso el Tribunal Oral Federal N.º 1.
De 177 presentaciones formuladas por parte de 137 imputados, 127 fueron denegadas.
En el marco de la pandemia por coronavirus Covid-19, la Justicia Federal de Mendoza otorgó prisión domiciliaria a ocho acusados y condenados por delitos de lesa humanidad, por considerar que su salud corre riesgo.
La acusación fue a través de la Corte Penal Internacional y es por "incitar al genocidio de los pueblos indígenas", especialmente los originarios de la región amazónica, donde se produjo el gran incendio este año.
Los acusados son en total 43, pero 5 fallecieron. Del resto, 19 personas están imputadas por delitos lesa humanidad por primera vez.
De ese total, solamente 94 personas fueron señaladas como responsables de delitos de violencia sexual. Hoy, hay sentencia en 226 causas.