Amazonia: peligra acuerdo entre Mercosur y Unión Europea
Mario Guerrero, del Conicet, detalló los inconvenientes entre ambos mercados y analizó las decisiones de Bolsonaro.
Mario Guerrero, del Conicet, detalló los inconvenientes entre ambos mercados y analizó las decisiones de Bolsonaro.
Así se expresó la especialista en cambio climático Rocío Vázquez, ingeniera forestal peruana, en diálogo con Radio U.
Según Daniel Burrieza, director de Defensa Civil, las peligrosas prácticas humanas y la precariedad habitacional que existe en alta montaña fueron parte del combo explosivo. Su balance, en esta nota con Radio U.
Sebastián Melchor, director de Recursos Naturales Renovables, explicó que buscarán mejorar las condiciones del suelo y el ambiente para favorecer el rebrote de la flora nativa y la replantación.
Esteban Rosales es guardaparques provincial y brigadista de incendios forestales. Contó cuáles son las técnicas que realizan, los conocimientos que deben tener y cómo reaccionar en eventos como los ocurridos en el Sur provincial.
El director de Defensa Civil Daniel Burrieza admitió que “si bien estamos en una situación complicada”, el fuego está siendo controlado. Además, se refirió al cambio climático como una razón de peso por la que se dan estos fenómenos.
Por tratarse de un fenómeno producido de manera natural (los focos comenzaron al caer unos rayos previo a una tormenta eléctrica) se deben trazar "zonas de sacrificio", es decir, espacios donde se realizan picadas cortafuegos. Se trata de unas huellas rectas de cinco metros de profundidad que impiden el paso de las llamas. A esto se suma el estado del tiempo: vientos cálidos y 40ºC o más de temperatura.
Habla Daniel Burrieza (director de Defensa Civil). El funcionario brinda algunos consejos clave para tomar conciencia y no impactar negativamente en la naturaleza. #UnidiversidadNoticias
De acuerdo con la Autoridad Nacional de Protección Civil, a primera hora de la mañana solo se registraba un fuego de pequeñas dimensiones en el municipio de Moura, en el distrito de Beja, que atendían cuatro bomberos. La serie de incendios iniciados el domingo, día en el que Portugal llegó a tener 523 focos, deja un resultado provisional de 36 muertos, siete desaparecidos y 63 heridos, 16 de ellos graves.
Guillermo Ferraris, responsable del Plan Provincial de Manejo del Fuego, detalló la labor del área en los distintos focos que se han registrado en la provincia, entre los que se destacan los de Valle de Uco, La Paz y Santa Rosa.
Zonas cercanas al Manzano Histórico, en el departamento de Tunuyán, sufrieron incendios desde el miércoles. Las altas temperaturas registradas esta semana se barajan como las principales causas, debido a que no son áreas transitadas y se encuentran en la precordillera. Afortunadamente, precipitaciones que se registraron en la noche del jueves sofocaron las llamas. Sin embargo, continúa la alerta en el lugar.
En El Laboratorio dialogamos con Federico Soria, defensor y activista por los bosques naturales del sur argentino, vive en Cholila y tiene un blog para difundir la problemática ambiental.
En una carta abierta a los presidentes de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, Paraguay y Perú, la organización alertó sobre la cantidad de incendios entre agosto y septiembre de este año que han arrasado con millones de hectáreas en la cuenca amazónica y en otras áreas protegidas.
Fue un largo proceso que se llevó adelante para remediar los daños ecológicos que dejaron los incendios ocurridos en el lugar en 2018. Tuvo una amplia participación de voluntarios y voluntarias.
Así lo determinó en un informe del servicio de monitoreo europeo Copernicus. El organismo advirtió, además, que la temporada de incendios en las regiones tropicales del continente se acerca a su punto máximo.
Científicos del Ianigla-Conicet reconstruyeron la historia de los incendios forestales ocurridos en el sudeste mendocino entre 1984 y 2023. La investigación también indaga en cómo ha influido el calentamiento global en el avance del fuego.
La Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación mostró los datos preliminares del informe que se difundirá a fin de año, en el que se alertó que el fuego y la consiguiente deforestación de los bosques nativos fueron las principales causas del aumento de emisiones en 2020.
La ONG ambientalista impulsa la penalización de la deforestación. La situación más grave se visualiza en las provincias del Chaco y Santiago del Estero, donde casi todos los desmontes son ilegales.
El ministro de Economía habló de "intencionalidad". Presentó una denuncia ante la justicia "a fin de investigar, perseguir y en su caso detener" a los responsables de los incendios que afectaron a redes de alta tensión en el partido bonaerense de Campana.