Unos 60 mil mendocinos buscan un segundo trabajo
En Mendoza bajó el desempleo, pero hay más personas que leen los clasificados a diario, ya sea porque no llegan a fin de mes o porque quieren crecer profesionalmente.
En Mendoza bajó el desempleo, pero hay más personas que leen los clasificados a diario, ya sea porque no llegan a fin de mes o porque quieren crecer profesionalmente.
Miguel Calvete, presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), argumentó que la situación en este tipo de empresas es "insostenible" por el costo laboral y salarial que implican.
Los resultados del INDEC arrojaron que los argentinos ganan menos de $8500 al mes. Mirá el video.
Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), analizó los índices de pobreza en Argentina comunicados por el Indec. Confirmó el aumento en los índices de pobreza e indigencia.
El sociólogo Carmelo Cortese, en su análisis semanal en "Gente Sin Swing", se refirió a las movilizaciones convocadas hoy por las centrales de trabajadores para reclamar por el proyecto de Ley de Emergencia Social. Una mirada más allá de la coyuntura.
El sociólogo Carmelo Cortese puso la lupa sobre los últimos índices de pobreza e indigencia dados a conocer por el Indec. Más allá de los números, ¿qué políticas públicas pueden implementarse para combatir estas problemáticas?
Alejandro Verón, director de Contingencias Sociales de Mendoza, analizó las estadísticas sobre pobreza e indigencia dadas a conocer por el Indec. Destacó que los nuevos datos son acordes a la realidad y permiten una mejor planificación de las políticas públicas para la erradicación de esta problemática.
En el espacio dedicado al análisis y la economía con Federico Salvarredi, hoy nos metemos en el tema de los índices de desempleo que dio a conocer el INDEC que habla de un crecimiento del 9,3% de la tasa de desempleados, número que afecta a 1.165.000 personas. Ya tenemos el diagnóstico, ahora hay que esperar qué políticas implementa el gobierno para paliar esta crisis laboral.
El economista Roberto Roitman, en su comentario en "Gente Sin Swing", explica los detalles de las encuestas que construyen los índices de empleo, a raíz de los números conocidos a través del Indec.
El economista Roberto Roitman, en su comentario semanal en Gente Sin Swing (Radio Universidad), resaltó la importancia de los datos estadísticos para determinar índices de pobreza, que permitan crear políticas tendientes a superarla.
Los precios siguen subiendo, y la noticia de los cambios en el INDEC, con la remoción de de Graciela Bevacqua suman incertidumbre a las estadísticas que miden los índices de precios. Por eso en los Okupas de la tarde entrevistamos a la diputada nacional Patricia Giménez, exdirectora de la Dirección de Estadísticas de Mendoza, quien aseguró que el gobierno se apura en sacar un índice cuando estas mediciones requieren tiempos de análisis más prolongados, para que sean serios.
En torno a la polémica por los índices de pobreza e indigencia en la Argentina, el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (C.E.S.O.) realizó un informe que calcula las series de dichos indicadores desde 2003 hasta el recientemente demorado dato del segundo semestre de 2013. La estimación se realiza a partir del reemplazo del IPC-INDEC por estadísticas de las provincias desde 2007 en adelante para el cálculo de las canastas.
En base a esas estadísticas se observa que el porcentaje de población pobre, que era del 46% en el segundo semestre de 2003, se ubicó por debajo del 15% en el último año y medio. Por su parte, el porcentaje de población indigente (aquellos que no acceden a una alimentación mínima), que era del 19% en 2003, se encuentra por debajo del 5% desde hace dos años y medio.
Para el segundo semestre de 2013, el 13,2% de la población percibía ingresos por debajo de la línea de la pobreza y un 4% por debajo de la línea de indigencia. En la comparación con el mismo semestre de 2012, se percibe una leve disminución en ambos porcentajes (de 1 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente).
Teniendo en cuenta que la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) llega hasta finales de 2013 y que en los primeros meses de 2014 se registra una aceleración de la inflación, un incremento aún mayor de las jubilaciones, asignaciones y del salario mínimo, parece una política recomendable para evitar un deterioro del ingreso real de la población más humilde.
Estos y otros puntos fueron repasados por Andrés Asiain, director del C.E.S.O., en diálogo con Café Universidad.
Así lo determinó un informe que dio a conocer el Indec con resultados definitivos del Censo 2022. La mayoría habita en Guaymallén, Las Heras, Lavalle y Maipú.
Un informe del Indec concluyó en su apartado de actividades y uso del tiempo que 82 de cada 100 personas de 60 años y más utilizan celular y 21 usan computadoras. Además las mujeres de la misma franja etaria realizan una hora y dieciséis minutos más de trabajo doméstico que los hombres.
Son trabajos que reproducen los estereotipos de las tareas tradicionalmente femeninas. Los datos surgen de un informe del Indec, según el cual solo el 43,4 % de las personas que trabajan en Argentina son mujeres. En empleo formal e informal, tanto por puesto como por hora, la remuneración es mayor para los varones.
Es el registro más alto para la Argentina y supera al promedio de la región. Sin embargo, se encuentra casi 20 puntos por debajo de la tasa de empleo masculina, que se ubica en el 66,5 %. Son datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec para el primer trimestre de 2023.
El Indec dio a conocer el informe "Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas" del Censo 2022.
Para abril se espera una leve baja a la zona del 6,3%, aunque alimentos y bebidas arrancó el mes con fuertes subas.
Así lo difundió el Indec. El nivel de indigencia alcanza al 8,1 % de la población. En Mendoza, el porcentaje de pobreza alcanzado es del 41,7 %
El ministro de Economía, Sergio Massa, fue quien encabezó el anuncio. Dijo que pedirá a la Corte Suprema que establezcan su aplicación en toda la Justicia de Familia.