Malvinas y el estrecho vínculo de amistad entre excombatientes británicos y argentinos
A 40 años del fin de la guerra, la antropóloga e investigadora del Conicet Rosana Guber pasó por Radio U y habló de los vínculos forjados entre soldados.
A 40 años del fin de la guerra, la antropóloga e investigadora del Conicet Rosana Guber pasó por Radio U y habló de los vínculos forjados entre soldados.
Así lo expresó en "#ChatInternacional" Ricardo Carciofi, economista y exmiembro del BID y la Cepal, al analizar el impacto económico de la guerra en Ucrania.
La UNCUYO es parte de un proyecto internacional que busca evidencia de cómo el calentamiento global está afectando a la Alta Montaña. Además de los Andes, el estudio que utiliza sensores de rayos cósmicos, también se hace en el Himalaya. Los datos servirán para la gestión futura del agua y el suelo de la región.
La inscripción es hasta el 25 de mayo. María Rosenfeldt, directora de Tecnópolis, estuvo en "Like a las 10" y habló sobre esta iniciativa.
Lo expresó en Radio U Pablo Wehbe, analista internacional. Explicó el tablero geopolítico central de Europa y lo que implicará este ingreso de países a esa alianza.
Así lo expresó en #ChatEconómico, Rodolfo Correa, titular de la Dirección General de Inversión Público-Privada al analizar la misma en el país, la provincia y su impacto en el medio ambiente.
Radio U entrevistó al embajador de Buena Voluntad de la Agencia de la ONU para los Refugiados para toda Latinoamérica, Osvaldo Laport. “Ucrania necesita de las y los argentinos”, dijo el actor.
Así lo afirmó a Radio U Analía Kim, coordinadora de Comunicaciones de la ONU para los refugiados, al referirse a la difícil situación que viven ante la invasión de Rusia.
Esta actividad fue producto de la “Red Interuniversitaria I+D+i Mendoza”, creada con el objetivo de afianzar el desarrollo científico de la provincia. La formalización de esta Red y la organización del congreso colocan a Mendoza en un estadío avanzado en la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación.
El Centro de Innovación que la Universidad construye en el Parque TIC tendrá por objetivo reunir a sus mejores perfiles para resolver problemas de manera innovadora, y así acortar la brecha entre el mundo socio-productivo y el de la ciencia y la técnica.
A dos años de la muerte del periodista mendocino en Bolivia, Penélope Moro, su hermana, contó en Señal U cómo avanza la investigación y detalló cuáles fueron los "palos en la rueda" que les pusieron "para que no se sepa la verdad".
El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestra era. Especialistas del Conicet recomiendan realizar una transición entre los recursos energéticos que tenemos a disposición con el fin de crear un enfoque más equilibrado.
Cada 21 de octubre se celebra el Día Internacional de Volver al Futuro. En "Atardecid@s" se recordó a la mítica trilogía haciendo un repaso de la tecnología que en su momento parecía imposible, pero que ahora forma parte de nuestra cotidianidad.
“La respuesta es sí, pero no estamos haciendo lo necesario para conseguirlo”, expresó en "#ChatInternacional" María Elena Abraham, investigadora del Conicet, al analizar este desafío ambiental que vive la humanidad.
Un grupo de legisladores y legisladoras del oficialismo local presentaron un proyecto para permitir que personas humanas o jurídicas financien "mejoras educativas" en todo el sistema escolar. Así lo afirmó Pablo Priore, senador provincial del PRO.
Sebastián Campanario es economista y periodista. Escribe en La Nación sobre innovación y economía no convencional.
La banda indie-pop anticipa este sábado álbum debut en el marco del Ciclo Yendo. En la previa, pasaron por "Casi Casi Viernes".
Gonzalo Abelleira Pons, creador de esta innovación, habló con Radio U y contó de qué se trata este invento que se convirtió en la base de su negocio y llega a todo el país.
Científicas y científicos del Conicet, con participación del Instituto Balseiro (UNCUYO), avanzan por estos días en un sistema de diagnosis temprana no invasiva.
Estaban Tablón, divulgador científico, dialogó en "Atardecid@s" sobre el último informe de la ONU y la “alerta roja” de calentamiento global. “Es una verdad irreversible", afirmó.
La nueva variante de la COVID-19 se ha expandido a más de ochenta países. En "Like a las 10", hablamos con Humberto Debat, virólogo e investigador del INTA.
Así lo afirmó Edmundo Day, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza. Los destinos más visitados fueron Potrerillos, Valle de Uco y Malargüe, con una ocupación cercana al 80 %.
Científicos de la UNCUYO y del CONICET confirman que esta cuenca abandonó tardíamente el piedemonte y que la existencia de lagos habría facilitado la instalación humana. ¿De qué sirve estudiar el comportamiento de los ríos hace 100 mil años?
Dirigida por el mendocino Gonzalo Bastias, el show plantea una original versión sobre el cuento del príncipe azul, pero visto desde la perspectiva del caballero de la historia.
La Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura notificará al magistrado de la denuncia disciplinaria para que presente su defensa. "Hay movimientos raros alrededor de la causa", opinó el periodista Facundo García.
Daniela Guevara, licenciada en Historia con orientación en Arqueología, destaca cómo se desarrolla esta ciencia en la provincia, cuáles son las principales investigaciones y qué salida laboral tiene.
Si bien comedores y merenderos calmaron el hambre de un 50 % más de familias mendocinas que asistieron a ellos durante el ASPO, la calidad de los alimentos ofrecidos fue deficitaria. A esto se suma que seis de cada diez niños, niñas y adolescentes no realizaron actividad física por dificultades de conectividad y falta de motivación.
Con casi quince años de carrera, Julio y Agosto decidió despedirse como proyecto musical, con un amoroso anuncio a través de sus redes sociales. En Casi Casi Viernes los homenajeamos con un especial sobre su carrera.
Es el quinto y último encuentro del ciclo de seminarios "Cannabis, del tabú a la realidad socioproductiva" .
Por María José Amiunes, nutricionista especializada en pacientes con enfermedades de riesgo cardiovascular ( colesterol alto, diabetes, hipertensión). @nutricionamiunes
Dirige la Revista Anfibia y, en diálogo con Radio U, el periodista y escritor reflexionó hacia dónde va la profesión, qué lugar hay para la investigación y cómo utilizan los nuevos lenguajes digitales.
En concordancia con la jornada de Ni Una Menos en Argentina, esta obra colectiva atravesada por las problemáticas de género se despide de las tablas. En diálogo con Bang Bang una de sus directoras, Verónica Manzone, nos cuenta las claves de su tono intimista y potente.
Las inscripciones para acceder a este beneficio estarán abiertas hasta el 31 de mayo. Se pueden presentar estudiantes regulares de todas las facultades, colegios secundarios y Peuce de la UNCUYO.
Este espacio se construyó a partir de una serie de esfuerzos institucionales conjuntos y está abocado a promover la formación de redes de trabajo para el apoyo y promoción de empresas, emprendimientos y proyectos de investigación.
Mi Amigo Invencible surfeó la pandemia con cambio de integrantes, nuevo material y subiéndose a cuanto escenario pudo. La primera parte de su gira 2021 termina en Cuyo y podremos verlos el jueves 29 en el Teatro Mendoza. Sobre esto y más conversamos con Mariano Dicesare, fundador de la banda.
Con una buena cantidad de partidos disputados en todas las categorías de la Primera Masculina, solo son doce los equipos que aún no pierden.
Juan Pablo y José Ferreyra son hermanos, trabajan en la UNCUYO y por su sólida formación para resolver siniestros participan de los peritajes para esclarecer un accidente que ocurrió en Colombia.
La periodista y autora del libro "¿La Corrupción Mata?" estará presente el viernes 13 de noviembre junto a referentes del periodismo: Hugo Alconada Mon y Marina Walker, la reconocida investigadora de los Panamá Papers.
Las tendencias internacionales reflejan interés en un vino con menor graduación alcohólica. Desde el INV explicaron: “Se parte de un vino común que se desalcoholiza”.
Nicolás Voloschín, integrante de Mi Amigo Invencible, presenta el live set de su proyecto solista. Estará disponible desde este miércoles a las 22 y las entradas se pueden conseguir a través de Passline.
En Mendoza, una persona del 10 % con mayores ingresos tiene 23 veces más recursos económicos que una del 10 % con menores ingresos. Este y otros datos se conocieron en el último programa de "Chat Económico".
Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, los despachos al mercado interno crecieron el 8,2 % en agosto.
Porque la ciencia está hecha para ser contada, el podcast "Ciencia Pública" presenta la historia de Guillermo Abramson, doctor en física del Balseiro y astrónomo aficionado.
El periodista y docente Rodrigo Sepúlveda contó en Radio U que encontró en la radio un medio para difundir informes y producciones. Cuáles son los desafíos de este género y qué proyección tiene en la actualidad.
Trabajan con la hipótesis de que un mayor conocimiento sobre los mecanismos de interacción entre el virus y su huésped podría servir no solo para inhibir su replicación, sino también para el tratamiento de los síntomas y secuelas.
Casi un año después de su lanzamiento, el disco de la banda Mi Amigo Invencible está nominado a Mejor Álbum de Rock Alternativo en la premiación de los Carlos Gardel que se realizará en agosto.
El médico Sergio Saracco explicó además que se debe evitar dormir con la calefacción prendida.
Los entretelones de una grieta que tiene a las corporaciones empresarias en pie de guerra y a los pequeños productores, fuera de cualquier discusión. El sociólogo Carmelo Cortese analizó la situación vitivinícola en Radio U.
Patricia Infante, docente de la Facultad de Ingeniería, explicó que esta investigación actualizará el sistema de defensa aluvional y evaluará qué obras se deben realizar para disminuir el peligro en la población.
Cecilia Frigolé, Lucía Yebra y Víctor Durán, los investigadores del Conicet que encontraron las reliquias en esa zona, contaron que quieren darles un uso social a las piezas.