Resultados de búsqueda

Lanzaron un kit "antimufa" para atravesar con humor (y cábalas) el Mundial 2022

Radio U entrevistó a Paola Russo, que creó junto a Matías Herrera, su pareja, este producto ciento por ciento "argento". Ambos tienen una marroquinería y, a través de su cuenta de Instagram, promocionaron una riñonera con stickers, estampita, tubo antimufa y una latita de cerveza con detalles de la selección nacional. Ya agotaron stock.

“En Argentina existe una inclusión imperfecta por falta de educación financiera”

Así lo expresó en "#ChatEconómico" el contador Nicolás Marcos González. Lo dijo en referencia a que, en Argentina, el 96 % de las personas adultas tienen una cuenta y que solo el 50 % de esas personas la usan. Junto al asesor matriculado de la Comisión Nacional de Valores Arturo Rodríguez Martín, explicaron cómo dar los primeros pasos como agente de Bolsa y comenzar a operar fácilmente.

El auto que arranca y anda con basura es un invento argentino

Edmundo Ramos, ingeniero y creador de un auto que funciona con desperdicios mediante un original sistema de combustión ecológica, dialogó con Radio U para contar de qué se trata su "gasura", el experimento que no necesita de un motor especial para funcionar. Escuchá la entrevista completa.

Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza

Esta actividad fue producto de la “Red Interuniversitaria I+D+i Mendoza”, creada con el objetivo de afianzar el desarrollo científico de la provincia. La formalización de esta Red y la organización del congreso colocan a Mendoza en un estadío avanzado en la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Los inventos de "Volver al Futuro" que hoy son una realidad

Cada 21 de octubre se celebra el Día Internacional de Volver al Futuro. En "Atardecid@s" se recordó a la mítica trilogía haciendo un repaso de la tecnología que en su momento parecía imposible, pero que ahora forma parte de nuestra cotidianidad.

¿Por qué el río Mendoza ha sido clave para los mendocinos?

Científicos de la UNCUYO y del CONICET confirman que esta cuenca abandonó tardíamente el piedemonte y que la existencia de lagos habría facilitado la instalación humana. ¿De qué sirve estudiar el comportamiento de los ríos hace 100 mil años?

¿Qué onda con la arqueología en Mendoza?

Daniela Guevara, licenciada en Historia con orientación en Arqueología, destaca cómo se desarrolla esta ciencia en la provincia, cuáles son las principales investigaciones y qué salida laboral tiene.

La cuarentena degradó la alimentación de la niñez mendocina

Si bien comedores y merenderos calmaron el hambre de un 50 % más de familias mendocinas que asistieron a ellos durante el ASPO, la calidad de los alimentos ofrecidos fue deficitaria. A esto se suma que seis de cada diez niños, niñas y adolescentes no realizaron actividad física por dificultades de conectividad y falta de motivación.