7722: los argumentos de una polémica que cruza toda la provincia
La reforma minera elevó la tensión en Mendoza. Escuchá las voces a favor y en contra de legisladores y manifestantes.
La reforma minera elevó la tensión en Mendoza. Escuchá las voces a favor y en contra de legisladores y manifestantes.
El proyecto se trata esta semana en comisiones, pero la manifestación de asambleístas y la presencia policial caldearon los ánimos.
Noelia Delgado, periodista del sistema de medios de la UNCUYO, dialogó con distintos senadores y diputados nacionales en el Congreso. Las frases más jugosas previas a la votación.
En "Un día menos", la periodista Noelia Delgado nos presenta los temas más importantes para estar actualizado. Sin duda el tarifazo rankea primero en este top tres. El recambio de legisladores en la provincia y la interna del PJ son las otras noticias destacadas para tener en cuenta.
Luego de la polémica, evalúan implementar un pago compensatorio en "gastos de movilidad" para los legisladores que no usen los tramos aéreos y terrestres que reciben todos los meses. Milagros Martín, periodista de Unidiversidad, contó los detalles de los cambios en el sistema.
El diputado del PI justificó el cambio de tickets no utilizados para viajar por dinero diciendo que es parte de la dieta de los legisladores. Además, afirmó que "los de la izquierda dicen ser éticos por no intercambiarlos pero sí lo hacen para su partido político".
Habla Marcelo Aparicio (Secretario General SATSAID) y Marisa Uceda (Abogada). "Nos saca a los trabajadores un derecho constitucional este proyecto del Senado", dijo Aparicio. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
El FIT denunció que se trata de la primera parte del aumento de 17 % que se les dio a los empleados estatales. "Para cualquier trabajador, el 10 % puede significar $ 700 más, pero para un legislador equivale a $ 10 000", dijo -enojada- la senadora Noelia Barbeito.
Así se expresó la senadora del FIT Noelia Barbeito, a propósito del dietazo que se asignaron los legisladores lo que eleva su sueldo bruto en más de 70 mil pesos.
El diputado nacional por Mendoza, Enrique Thomas, dialogó con Café Universidad acerca del lanzamiento de "Confederación Popular", sector de confluencia entre el partido "Es Posible" ( partido de los Rodríguez Saá) y Unidad Popular, liderado por Guillermo Amstutz.
“Deben hacer todo el esfuerzo posible para que no salga”, dijo el Gobernador luego de entregar viviendas en Guaymallén. Pidió al kirchnerismo mendocino “hacer lo que debe por su provincia”.
Este martes prestarán juramento los y las legisladoras electos el 14 de noviembre. Lisandro Nieri asumirá en reemplazo de Alfredo Cornejo. Otro mendocino, Segio Palazzo, asumirá por la provincia de Buenos Aires.
Tras una serie de pedidos de legisladores de la oposición, Raúl Levrino se hizo presente ante los integrantes de la Comisión Bicameral de Seguridad. Dio cuenta de algunas acciones que, según él, fueron positivas.
Los resultados de las PASO permiten vislumbrar lo que podría pasar en las elecciones generales de noviembre. Mirá qué legisladores y legisladoras obtendrían una banca. Como en el Congreso, ninguno sería de una tercera fuerza.
La senadora Norma Durango explicó el veto parcial de un artículo que se consensuó con el Poder Ejecutivo, para evitar que el proyecto regrese a Diputados.
Así lo afirmó Mónica Macha, presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. El objetivo es avanzar “lo más rápido posible” para que puedan tener un empleo estable.
El gobernador recibió en Casa de Gobierno a todo el arco político para sostener la megaobra en Malargüe.
El gobernador convocó a los representantes mendocinos en el Congreso para avanzar en una postura unificada en torno a la defensa de la megaobra en el sur provincial.
El economista Roberto Cachanosky criticó la nota de Reverso donde sus dichos fueron calificados como engañosos. No se llegó a esa calificación por el sueldo que cobra cada legislador argentino, como dijo el economista. En la nota, el porqué.
El detalle es por provincia, incluidas las bancas que arriesga cada fuerza.
Al igual que ocurrió en las reuniones informativas de Diputados, se irán intercalando posturas de especialistas a favor y en contra del proyecto.
El presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, acordó con los legisladores que promueven el proyecto el día que comenzará a tratarse la iniciativa.
Aunque el proyecto de ampliación de la Corte reflotó esta semana y se esperaba que fuera sancionado el miércoles, Parés decidió posponer el debate hasta que el PJ se "ordene".
El presidente de la Nación marcó –durante la apertura de la Asamblea Legislativa– los avances de su gestión. En dos temas, el mandatario dio datos erróneos.
El encuentro será en Olivos. Estarán presentes unos 70 diputados y senadores de Cambiemos. El jueves el presidente abrirá un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso.
Una docena de miembros del Congreso de Estados Unidos se reunió dos veces en diciembre último con un reputado psiquiatra con el propósito de dilucidar si el presidente Donald Trump está capacitado para ejercer su cargo, según informaron medios locales. Los expertos aseguran que su desequilibrio de base puede empeorar debido al estrés.
Así trabajaron los diputados y senadores durante este año. Quiénes presentaron más o menos iniciativas y cómo fue la performance en comparación con períodos anteriores.
Los legisladores que responden a los intendentes habrían accedido a dar los votos para obtener financiamiento para las comunas. Tanús, Ilardo y Parisi se mostraron críticos del proyecto.
Miembros de la Asociación de Viñateros de Mendoza participaron de una reunión convocada por los legisladores de diferentes partidos políticos. Diputados nacionales quieren frenar el proyecto antes de que llegue al Congreso.
Los integrantes del triunvirato sindical se reunieron con diputados y senadores justicialistas en las oficinas de Miguel Pichetto. Adelantaron que después de las elecciones mantendrán un encuentro con gobernadores para evitar una posible flexibilización laboral en el Congreso. Desde el Gobierno desmintieron tales versiones.
El legislador nacional por el partido Salta Somos Todos Alfredo Olmedo presentó el pedido que solicita que “se extienda la imputación por los delitos de intimidación pública, rebelión y sedición” y se efectivice la prisión.
Fueron 95 diputados los que respaldaron al exministro K y, por lo tanto, mantendrá su banca en la Cámara baja. Quiénes fueron los legisladores mendocinos que apoyaron al diputado nacional.
Con aval general, los legisladores cobrarán hasta $ 153 000 de bolsillo, entre pasajes, cargos de representación y desarraigo. Esto implica un incremento de hasta el 133 %. El Frente Renovador y el GEN aceptaron el aumento, pero aprovecharon la unión del FpV y Cambiemos para "chicanearlos" en un spot.
Diputados de todo el arco opositor hablaron de “retroceso” e “indulto” por el denominado “2 x 1” aplicado a condenados por crímenes contra los derechos humanos. El PRO se mantiene en silencio.
El senador Böhm y el diputado Tanús son los que más viajes hicieron, según información que hizo pública la Legislatura.
La senadora Noelia Barbeito (FIT) publicó el recibo de sueldo de marzo, en el que se verifica la primera cuota (10 %) del aumento de 17 % para el 2017. La legisladora ratificó la consigna de que un legislador debería cobrar “como un trabajador”.
La Coviar reunió a los legisladores nacionales por Mendoza para explicarles el recurso de inconstitucionalidad presentado. Hubo fuerte apoyo a esta propuesta.
El Senado aprobó este martes el proyecto que habilita el nuevo espacio en el mismo lugar donde actualmente funciona. Uno de los objetivos es preservar la flora y la fauna autóctona. Hubo polémica y voces en contra.
El debate se centra en la modificación del Mínimo No Imponible. Pelea en el bloque del FPV.
El presidente Mauricio Macri se reunirá hoy con integrantes de su gabinete para analizar una propuesta alternativa.
Representantes de las comisiones de Educación y Desarrollo Social dialogarán con Carlos María Franzini en su despacho. La izquierda cuestiona el encuentro por no realizarse en la Legislatura.
Poder Ciudadano solicitó a las Cámaras de Diputados y Senadores el listado de los legisladores que visitaron ese país con motivo de las elecciones presidenciales. También quieren saber cuánto gastaron.
El reciente periplo de varios legisladores a Estados Unidos por las elecciones en ese país no fue el único en 2016. Adónde fue cada uno, para qué, por cuántos días y cuánto dinero gastó cada uno en viáticos.
El representante de izquierda aclaró que el aumento fue decidido en “resoluciones secretas” por Gabriela Michetti, Emilio Monzó –presidente de Diputados– y los presidentes de algunos bloques mayoritarios.
Además, del total de iniciativas de ley presentadas por los legisladores provinciales en lo que va del año, se aprobó la mitad.
Un legislador de la izquierda es el más gastador en el Senado y uno del peronismo, en la Cámara Baja.
La senadora del FIT que denunció los aumentos lo propuso en la sesión. Ningún parlamentario fuera de su partido la apoyó. Tanto el frente CM como el FpV defendieron el incremento.
El kirchnerismo critica los dichos presidenciales, el oficialismo apoya y el radicalismo emite opiniones tibias.
La decisión de Mauricio Macri de modificar por decreto el régimen de coparticipación para favorecer a la ciudad de Buenos Aires unificó a los legisladores peronistas en sus críticas al Presidente.
La Cámara Baja realizará la sesión preparatoria en la que jurarán los 130 legisladores electos el 25 de octubre. Ningún bloque tendrá mayoría propia.