Expectativa en Mendoza por la recuperación del nieto 122
La titular de Madres de Mendoza, María Domínguez, habló con Unidiversidad sobre el nuevo hallazgo. Mañana se darán los detalles en Buenos Aires. Mirá la lista de los recuperados.
La titular de Madres de Mendoza, María Domínguez, habló con Unidiversidad sobre el nuevo hallazgo. Mañana se darán los detalles en Buenos Aires. Mirá la lista de los recuperados.
La investigación del Cippec muestra que de 1 080 682 chicos de entre 16 y 24 años que están catalogados como Ni-Ni, el 67 % son madres adolescentes que cuidan de sus hijos, hermanos o adultos mayores. El Gobierno nacional quiere eliminar esa categoría, que invisibiliza la tarea doméstica de las mujeres.
El chico vive con su madre en Mendoza y ambos regresaron del país europeo sin consentimiento del padre. Sin embargo, el pequeño anticipó que se mataría si lo llegan a separar de su mamá.
El grupo de mujeres que reclama justicia por sus hijos secuestrados durante la última dictadura presentó al intendente de Capital una nota en repudio a las obras que se llevarán a cabo en ese espacio verde.
La Asociación publicó un video en las redes. En Mendoza el encuentro se hizo a las 11 en la plaza San Martín. Críticas al presidente Mauricio Macri.
En una publicación del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), las asociaciones expresan la gravedad de una de las últimas medidas del Poder Ejecutivo Nacional: la renuncia del Presidente al control civil sobre las Fuerzas Armadas.
Con motivo de la Semana de los Museos, la cartera se hará cargo del que fuera un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar y ahora es sede de organismos de derechos humanos. Estos manifestaron su disconformidad con esta decisión.
El Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la UNCUYO conmemorará la lucha de las Madres de Plaza de Mayo. Se les otorgará la membresía honoraria.
La presidenta mostró el boceto de un nuevo billete de 100 pesos de la Memoria, la Verdad y la Justicia dedicado a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, tal como se anunció en la ceremonia.
Los asesinatos de dos niñas que hoy tendrían 16 y 18 años respectivamente hacen recordar cómo los chicos están expuestos a la violencia por parte de quienes deberían darles protección. Un signo suicida de estos tiempos.
La Cámara de Diputados avaló la creación de ocho nuevas universidades, además de la estatización de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo.
La biotecnología avanza en sus distintas vertientes hacia la superación de discapacidades y el mejoramiento de la calidad de vida de los y las pacientes. Distintos centros de investigación en Europa y Estados Unidos trabajan actualmente en la creación de recursos para personas afectadas por algunas de las patologías que provocan ceguera.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cumplió 30 años de existencia en mayo pasado, en una triste coincidencia con el fallecimiento de su fundador, el antropólogo estadounidense Clyde Snow.
En el Día de la Madre Tierra, instituido por la ONU como una jornada internacional de concientización acerca del cuidado del ambiente, compartimos un aporte del reconocido poeta Luis Benítez.
La mítica marcha contra el olvido y el perdón convocó este año en Mendoza a más de 10 mil ciudadanos dispuestos a reclamar el "Nunca Más", de la mano de las Madres y los organismos de derechos humanos que mantienen vigente la Memoria, así como los reclamos por Verdad y Justicia, desde hace casi cuatro décadas.
La historia personal de María Assof de Domínguez, integrante de las Madres de Plaza de Mayo de Mendoza, se reconstruye continuamente a través de su discurso público, reflejo de su lucha y la de sus compañeras. También lo hace con la historia reciente, provincial y nacional, con la lucidez y coherencia que le dan el compromiso con los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos. El 12 de diciembre en la Legislatura, durante un homenaje y presentación de un proyecto de ley para conformar un Archivo de la Memoria de las Madres, y con un emocionante, espontáneo y concienzudo discurso, María iluminó en el Salón de los Pasos Perdidos, los caminos de la historia y la democracia. Detalles del proyecto y discurso completo de la referente.
Todos los jueves de sus vidas, las Madres de Mendoza hacen la ronda en plaza San Martín por justicia para sus hijas e hijos desaparecidos. El tiempo biológico y el tiempo histórico hacen que el reclamo sea más urgente y vital que nunca. Compañeras, compañeros, familiares y ex detenidas y detenidos ampliaron, el 17 de octubre, los motivos de la lucha. Esta carta fue escrita y leída por el compañero Osvaldo “Chiquito” Tramontina. En ella acentúa el reclamo y, a través del recuerdo de María del Carmen Marín y de su generación, revela las huellas del presente y la realidad con sus injusticias cotidianas. Sentidos octubres que siguen transcurriendo despliegan este homenaje a las madres.
El 12 de octubre se cumplieron 16 años del asesinato de Sebastián Bordón, perpetrado por la Policía de Mendoza. Un histórico acto se brindó en El Nihuil, San Rafael. Consistió en la colocación de placas en su memoria y en la del abogado Alfredo Guevara, quien logró recuperar su cuerpo el día que el joven hubiera cumplido 19 años. La enorme presencia de su mamá, Miriam Mabel Medina, y de las Madres de la Lucha ahondó el compromiso militante y del Estado contra la violencia institucional. El descubrimiento de una placa con el rostro de Sebastián, en el corazón del risco donde le arrebataron la vida, hizo del homenaje un encuentro sin parangón. Crónicas e imágenes dan cuenta de su importancia.
El acto de desagravio a la campaña impulsada por sectores de la derecha en contra de los organismos y abogados de Derechos Humanos reflejó la entereza y la vigencia de la lucha por la Verdad, la Memoria y la Justicia.