El trabajo infantil se agrava por la pandemia
Alejandra Perinetti, directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.
Alejandra Perinetti, directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.
Por Roberto Valent (ONU) y Gabriela Fernández (OIM).
Por Gabriela Renault, decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Universidad del Salvador.
Por Roberto Follari, doctor en Psicología, docente y epistemólogo.
Por Roberto Follari, doctor en Psicología, epistemólogo y docente.
Por Valeria Salech, Gabriela Cancellaro y Mariana Amanto, integrantes de Mamá Cultiva, fundación que asesora a familias en el cultivo de cannabis con fines medicinales.
Por Agustina Claramut, sobreviviente de la tragedia de Cromañón.
Con la mirada puesta en la economía, el sociólogo Carmelo Cortese analiza los paralelismos entre la gestión local y la nacional.
Por Roberto Follari, doctor en Psicología, epistemólogo y docente de la UNCUYO.
Por Graciela Cousinet, Socióloga, diputada nacional por Mendoza con mandato cumplido. Profesora consulta de la Universidad Nacional de Cuyo.
Por Jorge Elías, periodista y analista internacional.
Por Nora Bär, periodista del diario "La Nación".
El autor es periodista y dirige el portal de actualidad y análisis internacional El Ínterin. También es conductor en Radio Continental y en la Televisión Pública Argentina.
Por Noelia Naranjo (Politóloga, egresada de la UNCUYO).
La titular del Instituto Provincial de Juegos y Casinos y candidata a vicepresidenta del Partido Demócrata asegura que es vital que los demócratas mendocinos apoyen a los espacios de Cambia Mendoza y de Cambiemos. Su crítica a Niven y a Balter.
El epistemólogo y docente de la UNCUYO analiza la última denuncia que realizó un fiscal a numerosas universidades públicas de la Argentina. La delgada línea entre la auditoría de los fondos estatales y la caza de brujas.
Por Pablo Gabriel Salinas, abogado querellante por el MEDH, profesor en UNCUYO.
El epistemólogo y docente de la UNCUYO asegura que hay contradicciones entre los últimos índices que determinan un leve crecimiento económico y la otra realidad que se palpa entre muchos trabajadores asalariados.
El epistemólogo y docente de la UNCUYO reflexiona sobre el discurso de los medios de comunicación hegemónicos y pone el foco en el caso de los delitos en la Casa Rosada (omitido) y el escándalo de "La Rosadita".