Latinoamérica fue la región más letal para periodistas en 2022
Según un informe de Instituto Reuters, México y Haití han liderando la lista. ¿Puede cambiar este peligroso escenario en 2023?
Según un informe de Instituto Reuters, México y Haití han liderando la lista. ¿Puede cambiar este peligroso escenario en 2023?
Robledo Puch pidió salir de la cárcel para hospedarse en un asilo de ancianos. Dos mujeres que intercambiaron cartas con el "Ángel de la Muerte" aceptaron ser sus garantes.
El 2022 marcó el giro en Twitter con Elon Musk, el boom de la francesa BeReal, la consolidación de TikTok como reina del entretenimiento y cambios en marcas ya establecidas como Instagram y Facebook.
Falleció a los 82 años San Pablo. Edson Arantes do Nascimento fue uno de los futbolistas más grandes de la historia.
Se trata de un paciente que tenía diagnosticado de VIH-Sida sin tratamiento y estaba internado desde septiembre. La viruela símica agravó su situación.
El astro argentino será recordado durante todos los encuentros de este viernes, a través de la proyección de videos con las hazañas del mejor jugador de la historia.
Dice el autor Héctor Puyo, y no sin razón, que abordar su figura "es una tarea titánica: es un artista que atravesó con su obra a la sociedad argentina, interpelando las ideologías, los mitos y prejuicios de una época". Aquí, un breve repaso de su filmografía y su impacto político.
Junto a Darcy Tortonese, una amiga de la escuela secundaria de Avellaneda, Télam reconstruyó pedazos desconocidos de la infancia y adolescencia de la poeta.
En el marco de la Asamblea de la ONU, unas 238 ONGs indicaron además en un comunicado que 345 millones de personas sufren hambre aguda.
Un informe de una comisión de The Lancet sobre las consecuencias que provocó la llegada de la Covid-19 asegura que una serie de fallos globales y generalizados provocaron “millones de muertes evitables”.
La gran duda es cuánto está dispuesta a ceder cada parte para poner fin al conflicto, que provocó la muerte de miles de personas, el desplazamiento de millones y el impacto no solo en la economía de los países en guerra, sino en todo el mundo. Los aspectos clave del conflicto.
En el marco de la Semana de Lucha contra la Muerte Súbita, que comienza este sábado, especialistas advirtieron sobre la importancia de la prevención para saber qué hacer ante esta situación.
Se trata de cinco años de calor excepcional que acabaron con poblaciones de 50 especies diferentes. Junto con el calentamiento de océanos y el aumento del nivel del mar, especialistas consideraron que las actividades humanas intensificaron los eventos climáticos extremos.
Son ocho casos más que los registrados durante la última semana de julio. Además, el Ministerio de Salud informó que la ocupación de camas UTI es del 39,13 % en el Gran Mendoza y del 30,65 % en todo el territorio mendocino.
El Ministerio de Salud reportó 71 muertes por coronavirus y 42.227 contagios en los últimos siete días. De esta manera, el número de personas contagiadas asciende a 9.602.534 y ya son 129.440 las personas fallecidas desde el inicio de la pandemia.
El británico falleció a los 103 años. También fue conocido por su "hipótesis Gaia", que considera la Tierra como un ser vivo capaz de autorregularse.
Así lo aseguró Arturo Rando, a cargo del programa de Cronicidad de Damsu. Dijo que implicará la atención y asistencia en todos los niveles, acceso a la medicación y la formación de recurso humano integral. Las diferencias con la eutanasia.
El músico que vivió entre 1921 y 1992, fue un gran bandoneonista y compositor argentino. Compuso música para alrededor de 40 películas e hizo arreglos originales para diversas orquestas y autores.
"Lo principal para evitarlo es la prevención, siempre hay que mantener ventilados los ambientes", advirtieron desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
La Federación Argentina de Cardiología (FAC) detalló que, si bien la tendencia de consumo tabaco en nuestro país es descendente en los últimos años, se mantiene en una de las más altas de la región, y la edad de inicio al consumo se encuentra entre los 12 y los 15 años.