EDU - Conversatorio “Mujeres UNCUYO en ciencia y arte”| 09 02 2023
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado propuso esta iniciativa al acercar a la comunidad historias de mujeres que se desarrollan en la UNCUYO
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado propuso esta iniciativa al acercar a la comunidad historias de mujeres que se desarrollan en la UNCUYO
Se presentó la agenda de actividades “Conquistas que crecen” por el Mes de las Mujeres en la UNCUYO y se expuso "8M Manifiestos Visuales"
Eliana Castellino, referente de la Asociación EndoMendoza, dialogó con Radio U sobre la enfermedad, sus consecuencias y la necesidad de un diagnóstico preciso y a tiempo para mejorar la calidad de vida de las personas gestantes.
Desde enero del 2020 circula en la Legislatura de Mendoza un proyecto para incorporar al Código Contravencional algunos tipos de violencia digital y el año pasado presentaron dos proyectos de ley en el Congreso que contemplan la violencia de género online. Experiencias demuestran la urgencia de una regulación.
Radio U entrevistó a Laura Palero, secretaria general en la provincia del Sindicato de Amas de Casa de Argentina (SACRA) e integrante del colectivo Ni Una Menos Mendoza. Este miércoles se realizará una nueva jornada de lucha en el marco del 8M.
Bajo el nombre “Mujeres UNCUYO en ciencia y arte”, la Casa de Estudios llevará adelante este encuentro destinado a visibilizar trayectorias científicas y artísticas, como también promover la vocación de nuevas generaciones. Teresa Damiani, titular de la SIIP, pasó por Podría ser peor en Radio U.
El licenciado en sociología Gonzalo Navarro pasó por Apuntes para hablar de la carrera y brindó ejemplos sobre cuál es su importancia para la sociedad en materia de asistencia social y trabajo.
Así lo reclamó Emilia Alín, integrante de Ni Una Menos Mendoza, en la convocatoria a la marcha en Mendoza por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con la consigna “¡Reforma judicial transfeminista ya!”. La cita es este 25 de noviembre a las 18, en la esquina de Colón y San Martín, de Ciudad.
Será el próximo sábado 26 de noviembre y el 10 de diciembre, de 16 a 18, en el Salón de los Espejos del Club UNCUYO.
Radio U entrevistó a la médica María Inés Bermejo, ginecóloga del Damsu, que explicó los alcances de la iniciativa. Todos los 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.
En el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer, Radio U habló con Florencia Guyet, integrante de la red de contención, que contó cómo surgió este grupo y las actividades que tienen preparada para este “Mes Rosa”.
La integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Bariloche dialogó con Radio U y se refirió a la situación de las mujeres que fueron llevadas al penal de Buenos Aires tras la represión en el desalojo de Villa Mascardi. "Es una forma de desmembrar a la comunidad", dijo.
Natalia Galán, de la Asociación Civil Reunidas, habló con Radio U sobre la segunda colecta para ayudar a mujeres en situaciones vulnerables. La quita del IVA a los productos de gestión menstrual y el pedido de gratuidad, también está entre los objetivos de esta cruzada en Mendoza. Escuchá la nota.
En diálogo con Radio U, la especialista Noor Jiménez Abraham sostuvo que el apoyo a la lucha de mujeres iraníes no debe confundirse con la islamofobia. Además, señaló que las consignas y movilizaciones para ganar derechos y libertades no son nuevas.
En "Podría ser Peor" hablamos con Noemí Salmerón, directora de la obra de teatro, que se presenta este viernes 9 de septiembre en el Teatro Las Sillas.
Lo afirmó Érica Nievas, la primera mujer con rol de autoridad ancestral en la comunidad lavallina de Lagunas del Rosario. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, habló sobre el fortalecimiento de los roles, el trabajo cotidiano y los principales desafíos en el pueblo huarpe.
Así lo aseguró Silvia Minoli, que impulsó la búsqueda y el pedido de Justicia. Dijo que faltan mecanismos reales de protección de las infancias y acciones concretas del Estado para que no mueran más mujeres.
En Podría ser Peor habló Lala Pasquinelli, organizadora del evento, artista visual e impulsora de "Mujeres que no fueron tapa", un proyecto socio-cultural autogestivo que busca interpelar los estereotipos desde los cuales los medios de comunicación presentan a las mujeres. Los detalles del festival, en esta nota.
Así lo expresó la psicóloga Diela Gallardo en Radio U. Reflexionó sobre la deconstrucción social de la sexualidad.
Esta discusión es necesaria para visibilizar una problemática que afecta a una gran parte de la población. ¿Qué es y qué opinan las mendocinas al respecto?
Así lo expresó Lala Pasquinelli, artista plástica y creadora de “Mujeres que No Fueron Tapa” (MQNFT), quien habló con Radio U y se refirió a su campaña #HermanaSoltaElReloj, que cuestiona el mito de la "maternidad rosa".
La médica asistencial de Damsu Cecilia Razzano dialogó con Radio U sobre esta jornada que busca visibilizar el derecho de todas las mujeres a gozar de una salud integral a lo largo de la vida.
Desmuteadas es un podcast quincenal de Télam sobre temáticas que entrelazan la realidad y la historia desde una perspectiva de género y diversidades.
Se llevará adelante este fin de semana en la Nave Cultural. Catalina Vergne Jatuff, artista visual, pasó por Radio U y dio detalles del evento.
Más allá de la diversidad en sus viejas militancias, comparten ideales comunes relacionados con la defensa de los derechos humanos y las luchas feministas. Hoy se unen en una organización que nuclea a ex-presas políticas y a las que recurrieron al exilio dentro y fuera del país para salvar sus vidas.
Sebastián Vida, profesor del campo de Deportes de la UNCuyo, charló con Radio U sobre esta nueva edición que se desarrollará en el Club de Deportes de nuestra universidad.
Jennifer Ibarra, fundadora y presidenta de la Fundación Cullunche, estuvo en Like a las 10 para hacer un repaso y homenaje a quienes lucharon incansablemente y dejaron huella sobre cómo debía cuidarse el planeta. Desde Dyan Fossey y la Nobel de la Paz, Wangari Matai, hasta Greta Thunberg.
La identidad social de las mujeres está directamente ligada a la maternidad. ¿Qué pasa con quienes, por circunstancias o por elección, rechazan ese mandato? En un encuentro virtual, mujeres hispanohablantes de distintos países reflexionaron sobre el tema.
En su paso por Radio U, la joven habló de su paso por el deporte de la ovalada. “Hoy, el rugby femenino dejó de ser tabú”, expresó.
Once escritoras y periodistas de Mendoza acaban de sacar a la luz un libro de relatos, ficciones e historias con la pelota como protagonista.
Florencia Rovetto, integrante el equipo del Observatorio de Violencia Laboral y de Género, pasó por Radio U y habló de estas conductas que se repiten en los medios de comunicación.
El deterioro de las condiciones laborales, de la salud física y mental, y de la relación entre Gobierno y los pueblos indígenas se suman a la lista de problemáticas analizada por la asociación mendocina durante este segundo año de pandemia.
ICW y la Iniciativa Spotlight realizaron un estudio en Argentina para evidenciar la intersección de las violencias contra mujeres que viven con VIH. Situaciones de control en la pareja, violencia física y sexual y discriminación en la comunidad son algunas experiencias manifestadas. Julia López, editora de género de Unidiversidad, analizó esta situación en su columna de "Atardecid@s".
En el marco del 25 de noviembre, Radio U entrevistó a Vanina Abraham y a Malvina Richard, integrantes de Ni Una Menos Mendoza. Repasaron la agenda provincial, la convocatoria local y los pasos a seguir en situaciones de violencia de género.
Aunque hay mucho para trabajar, el cupo de participación del 30 % es fundamental. Además, la corriente intersindical permite a las mujeres tejer redes en conjunto.
La colección de libros musicales para niños, niñas y adultos llegará desde España. Su autora, Ana Ramos, habló en Radio U.
Así lo expresó en Radio U Mariana Millanao, integrante del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, en el marco del Día del Respeto por la Diversidad Cultural.
Iris Pezzarini, integrante del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, habló sobre las políticas que aplicaron en estos años en torno a la tareas domésticas que, históricamente, recaen en las mujeres.
Con ese objetivo, Unidiversidad consultó a cinco profesionales y a tres mujeres que están en esta etapa. Una crisis vital, más allá del fin de la fertilidad.
Por Mabel Bianco, médica, feminista, master en salud pública (MPH), epidemióloga y especialista en estadística médica y presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
Así lo expresó en "Atardecid@s" Julia López, editora de género de Unidiversidad, al analizar la situación en el país asiático.
¿Son en verdad liberales quienes arrasan los derechos individuales y suponen que todas las mujeres están esencialmente caracterizadas por la actividad sexual, vinculadas por su condición al ejercicio prostibulario, al mismo tiempo que desprecian miserablemente a quienes son oficiantes del sexo?
La joven emprendedora habló en "Like a las 10". Ya fue premiada por la NASA y va por más.
El jefe regional de Cuyo de Anses, Carlos Gallo, dio detalles sobre esta medida para mujeres con hijas y/o hijos que tienen edad para jubilarse. "Esto viene a reparar una desigualdad histórica de género", dijo.
Así lo reveló una investigación que contó con la participación de la UNCUYO. Nuestro país resultó ser el que tiene los peores números: las mujeres cobran el 40 % menos que los varones que están en la misma situación.
El Ciclo surge como respuesta a una serie de demandas de estudiantes para debatir y profundizar sobre temas específicos de Educación Sexual Integral, debido a la falta de información y herramientas para abordar problemáticas que son cada vez más visibles dentro de la comunidad estudiantil.
La artista mendocina adelantó su nuevo trabajo discográfico con un 'extended play' muy emocional y lleno de experimentación en su sonido. En diálogo con Bang Bang, contó todos los detalles.
Sin ningún antecedente previo en la historia el encuentro que dirigirá este equipo de colegiadas será el de Defensa y Justicia e Independiente del Valle, este jueves.
En "Este Lejano Planeta" hablamos con Iliana Álvarez Escobar, economista salvadoreña que, desde la mirada del feminismo, escribió un informe sobre la “Organización Social de los Cuidados a la luz del COVID-19 en América Latina y el Caribe”, con apoyo de Oxfam.
Mariana Varela, una de las fundadoras de la organización, habló en Radio U sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el ambiente tecnológico. La importancia de terminar con la brecha de género.