Más urgente que nunca: el 8M frente a los ataques a nuestros derechos
Por Claudia C. Anzorena (Incihusa-Conicet). Integra el grupo de trabajo de estudios de género y teoría crítica.
Por Claudia C. Anzorena (Incihusa-Conicet). Integra el grupo de trabajo de estudios de género y teoría crítica.
Este "podcast" de Radio U recuerda los orígenes de esta jornada y las desigualdades que aún persisten.
El laboratorio de contenidos digitales de la UNCUYO ofrece en videos una guía interactiva con información acerca de programas, líneas telefónicas y servicios de organismos públicos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
En 1947 se sancionó en el país la ley de voto femenino. Junto a la Licenciada en Historia Amanda "Mandy" Gómez analizamos este acontecimiento bisagra de la historia nacional.
En Podría ser Peor hablamos con la psicóloga y terapeuta sexual Cecilia Cardarelli en el Día Internacional del Orgasmo Femenino, que busca reivindicar el placer sexual de las mujeres, romper los tabúes y mitos que lo rodean.
Paulina Calderón, representante de la Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad, dialogó con "Apuntes" en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, que este año lleva el lema "Hagamos que la lactancia materna y el trabajo funcionen".
El 3 de junio de 2015, la sociedad decidió salir a la calle para gritar "Ni Una Menos" y ponerle voz a una situación que no encontraba respuesta del Estado. A pesar del reclamo, la violencia machista, desde entonces, dejó un saldo de 2257 femicidios. Un informe a oxho años de aquel evento, con la docente Silvina Pucci y la editora de género Julia López.
En un mundo de videojuegos dominado históricamente por estereotipos masculinos y un ambiente tóxico, las mujeres gamers están alzando su voz para luchar contra la violencia machista y reclamar su lugar en la comunidad de los videojuegos.
La comedia escrita y dirigida por Manuel González Gil llega por primera vez a la provincia para girar por distintas salas. En Todo lo que es Beat conversamos con Mercedes Funes, una de las protagonistas.
En un conversatorio en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la investigadora Victoria Cano Colazo habló de las barreas y estereotipos que limitan la participación de las mujeres en la ciencia. “No hay igualdad de oportunidades", los varones ocupan puestos de decisión, ganan más dinero y tienen más prestigio. ¿Qué acciones positivas tomó Conicet a favor de la equidad?
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado propuso esta iniciativa al acercar a la comunidad historias de mujeres que se desarrollan en la UNCUYO
Se presentó la agenda de actividades “Conquistas que crecen” por el Mes de las Mujeres en la UNCUYO y se expuso "8M Manifiestos Visuales"
Eliana Castellino, referente de la Asociación EndoMendoza, dialogó con Radio U sobre la enfermedad, sus consecuencias y la necesidad de un diagnóstico preciso y a tiempo para mejorar la calidad de vida de las personas gestantes.
Desde enero del 2020 circula en la Legislatura de Mendoza un proyecto para incorporar al Código Contravencional algunos tipos de violencia digital y el año pasado presentaron dos proyectos de ley en el Congreso que contemplan la violencia de género online. Experiencias demuestran la urgencia de una regulación.
Radio U entrevistó a Laura Palero, secretaria general en la provincia del Sindicato de Amas de Casa de Argentina (SACRA) e integrante del colectivo Ni Una Menos Mendoza. Este miércoles se realizará una nueva jornada de lucha en el marco del 8M.
Bajo el nombre “Mujeres UNCUYO en ciencia y arte”, la Casa de Estudios llevará adelante este encuentro destinado a visibilizar trayectorias científicas y artísticas, como también promover la vocación de nuevas generaciones. Teresa Damiani, titular de la SIIP, pasó por Podría ser peor en Radio U.
El licenciado en sociología Gonzalo Navarro pasó por Apuntes para hablar de la carrera y brindó ejemplos sobre cuál es su importancia para la sociedad en materia de asistencia social y trabajo.
Así lo reclamó Emilia Alín, integrante de Ni Una Menos Mendoza, en la convocatoria a la marcha en Mendoza por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con la consigna “¡Reforma judicial transfeminista ya!”. La cita es este 25 de noviembre a las 18, en la esquina de Colón y San Martín, de Ciudad.
Será el próximo sábado 26 de noviembre y el 10 de diciembre, de 16 a 18, en el Salón de los Espejos del Club UNCUYO.